sábado, 2 de febrero de 2019

Crean una madera tan fuerte como el titanio pero mucho más ligera

Crean una madera tan fuerte como el titanio pero mucho más ligera

El nuevo material, muy poroso, podría ser utilizado para fabricar aviones o prótesis


ABC Ciencia Madrid Actualizado: 30/01/2019 09:50h

Desde naves espaciales, aviones y buques de guerra a piercings, prótesis o palos de golf. El titanio se emplea en múltiples aplicaciones por ser tan fuerte como el acero pero casi el doble de ligero. Sin embargo, podría ser aún mejor. Un equipo de las universidades de Pensilvania, Illinois en Urbana-Champaign y Cambridge han construido una lámina de níquel con poros a nanoescala que la hacen tan fuerte como el titanio, pero de cuatro a cinco veces más ligera. Los investigadores lo llaman «madera metálica» porque el espacio vacío de los poros y el proceso de autoensamblaje con el que están hechos hacen que se parezca a un material natural, como la madera. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 4 de enero de 2019

Estos son los diez científicos más relevantes del año y esto es lo que han hecho

Estos son los diez científicos más relevantes del año y esto es lo que han hecho

La revista «Nature» escoge las personalidades más destacadas de 2018 para la ciencia, entre ellas el polémico investigador que alteró los genomas de dos embriones


Judith de Jorge @judithdj Madrid Actualizado:20/12/2018 11:29h

La revista «Nature» ha publicado su lista anual de personalidades cuyas acciones han marcado los descubrimientos y acciones más relevantes para la ciencia. En 2018, esta lista incluye desde nuevos hallazgos sobre la superconductividad -realizados, por cierto, por una jovencísima promesa de la física- hasta un sorprendente esfuerzo muy criticado por editar genes humanos. «Las historias de estas diez personas capturan algunos de los eventos científicos más memorables del año y nos obligan a enfrentarnos a preguntas difíciles sobre quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos», afirma Rich Monastersky, editor jefe de la publicación.




Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Los diez grandes avances científicos de 2018, según Science

Los diez grandes avances científicos de 2018, según Science

La revista ha reconocido las técnicas para ver el desarrollo de un embrión célula a célula el como el descubrimiento más destacado del año


Judith de Jorge@judithd y Gonzalo López Sánchez@GonzaloSyldavia Madrid Actualizado: 20/12/2018 21:26h

El imparable avance de la ciencia ha dejado un año lleno de investigaciones e interesantes descubrimientos. Ahora llega el momento de recapitular, y la revista Science acaba de publicar su lista anual con los que han sido los avances más importantes de 2018 y que más marcarán los próximos años.

ÍNDICE TOP
1. Una película en 3D dentro de las células

2. El meteorito que golpeó Groenlandia

3. La hija de neandertal y denisovano

4. Las gotitas que construyen las células

5. La genealogía forense cazó al asesino

6. Los primeros animales de la Tierra

7. Silenciar genes para curar

8. Una «lupa» para las moléculas más pequeñas

9. Neutrinos de fuera de la galaxia

10. Contra el acoso sexual en la ciencia


Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

lunes, 31 de diciembre de 2018

BALANCE ANUAL de mis Blogs de Cuadernos de Ciencias

BALANCE ANUAL de mis Blogs de Cuadernos de Ciencias

¡ 7 AÑOS A TU LADO !
Te doy las gracias por haber contribuido a las casi 160.000 visitas que he recibido en mis Cuadernos de Ciencias, desde su creación en el año 2012.

BALANCE DE MIS BLOGS DE CUADERNOS DE CIENCIAS
Cuaderno
Entradas 2018
TOTAL Entradas
Visitas 2018
TOTAL Visitas
129
642
4.455
29.452
148
878
4.947
35.489
122
701
4.592
31.851
45
245
3.007
12.934
32
184
2.769
12.364
231
1.166
6.586
37.811
TOTAL
707
3.816
26.356
159.901

Esto me anima a seguir ofreciéndote semanalmente las Noticias de Ciencia, que me han parecido más relevantes.

Además quiero desearte una ¡FELIZ NOCHEVIEJA 2018 y AÑO NUEVO 2019!

Un abrazo de Alfonso. 
Alicante, 31-12-2018



 












viernes, 28 de diciembre de 2018

Hielo inflamable: qué es y por qué puede convertirse en la energía del futuro

Hielo inflamable: qué es y por qué puede convertirse en la energía del futuro


Debajo del fondo del mar, alrededor de Japón, hay gas metano atrapado en el hielo.


Martha Henriques BBC Future 24 diciembre 2018

En algunos lugares, los sedimentos que cubren estos depósitos de agua congelada y metano se erosionaron, dejando montículos blancuzcos que parecen hielo sucio. Si llevas a la superficie un trozo de este hielo y enciendes un fósforo cerca, no solo no se derrite, sino que además se prende fuego. Programas de investigación y empresas internacionales en Japón, y en otros países, están compitiendo para extraer esta extraña sustancia contraintuitiva, conocida como hielo inflamable, para usar el metano como combustible. Pero hasta ahora no ha sido fácil.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 24 de noviembre de 2018

La nube que fue inventada para ganar una apuesta

La nube que fue inventada para ganar una apuesta


RedacciónBBC News Mundo 18 noviembre 2018

Su etérea apariencia y su ligereza hacen que parezca como si le hubieran robado un pedazo a una de las nubes que flotan en el cielo. Sin embargo, es asombrosamente fuerte. Y eso lo hace ideal para atrapar polvo de estrellas. Y como está compuesto principalmente de aire, y el aire es un conductor de calor tan terrible, puede proteger hasta a una flor de una feroz llama. Lo llaman "humo congelado" y "nube sólida", pero su nombre oficial es aerogel. La exótica sustancia azul ahumada transparente fue descubierta por el científico e ingeniero químico Samuel Stephens Kistler . [...] Con el tiempo, los científicos crearon más de una docena de recetas para diferentes tipos de aerogel, pero todas comparten un proceso similar: mezclar químicos, dejar que se asienten en un gel húmedo y luego extraer todo el líquido. Pero esa versatilidad sólo resplandeció cuando llegó a manos de investigadores de la NASA. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Una de las lagunas de Cañada del Hoyo amanece de color rosa por un fenómeno químico

Una de las lagunas de Cañada del Hoyo amanece de color rosa por un fenómeno químico


EUROPA PRESS Cuenca 21 NOV. 2018 09:35


Una de las siete lagunas que componen el sistema lagunar de la localidad conquense de Cañada del Hoyo ha amanecido este martes con un notable cambio de color, presentando aguas rosadas debido a un fenómeno químico producido por microorganismos en su interior. Según precisan desde la Consejería de Agricultura, se trata de un proceso químico eventual que se produce en determinadas condiciones meteorológicas con la presencia de estos microorganismos bacterianos, y el agua recuperará su color habitual en pocos días. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 27 de octubre de 2018

Científicos inventan una madera artificial resistente al agua y al fuego

Científicos inventan una madera artificial resistente al agua y al fuego


Juan Antonio Pascual 27/10/2018 - 07:35

Esta nueva madera artificial no solo se fabrica más rápidamente (no hay que esperar a que el árbol crezca), sino que además es resistente al agua y al fuego, así que es mucho más adecuada para construir. Esta madera sintética se crea mezclando resina polimérica con quitosano, otro polímero que se extrae de los camarones y de las conchas de los moluscos. A la mezcla se le aplica una criodesecación (secado en frío), obteniendo una sustancia porosa. Por último, se calienta a temperaturas de hasta 200 grados, para fortalecer los lazos químicos entre los diferentes compuestos. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

sábado, 6 de octubre de 2018

Cómo las baterías de zinc pueden solucionar el problema del almacenamiento de energía

Cómo las baterías de zinc pueden solucionar el problema del almacenamiento de energía


RedacciónBBC News Mundo 2 octubre 2018

La compañía Oxis Energy, en Reino Unido, lleva desde 2005 investigando el mercado de las baterías. Su director ejecutivo, Huw Hampson-Jones, le dijo a la BBC que ese problema tiene que ver con que el litio está llegando a su límite. [...] Soon-Shiong destacó que el zinc mezclado con oxígeno, puede convertirse en una forma más económica que el litio de almacenar energía, señaló. La compañía ya lo probó en más de 100 pueblos en África y Asia que están usando paneles solares y baterías hechas de esos materiales. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Nobel de Química a los domadores del poder de la evolución

Nobel de Química a los domadores del poder de la evolución

Frances Arnold, George Smith y Gregory Winter reciben el galardón por haber desarrollado nuevos métodos para crear "proteínas que resuelven muchos problemas de la humanidad"



La estadounidense Frances Arnold (Pittsburgh, EE UU, 1956), George Smith (Norwalk, EE UU, 1941) y Gregory Winter (Leicester, 1951) han ganado el Nobel de Química 2018 por haber "tomado el control de la evolución y haber usado sus mismos principios para desarrollar proteínas que resuelven muchos problemas de la humanidad", ha dicho la Real Academia de Ciencias. Las investigaciones de los tres premiados han permitido que la humanidad realice el equivalente a la agricultura o la ganadería en el mundo de los microbios y las moléculas. La evolución dirigida permite domesticar microbios para que desarrollen proteínas que no existen en la naturaleza y que se aplican a la creación de nuevos combustibles y fármacos contra muchas enfermedades, desde la diabetes al cáncer metastásico.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.