viernes, 21 de marzo de 2025

Un nuevo material inteligente puede calentar y enfriar casas y automóviles hasta 36 °F gracias a la tecnología de aire acondicionado ecológica

Un nuevo material inteligente puede calentar y enfriar casas y automóviles hasta 36 °F gracias a la tecnología de aire acondicionado ecológica

El sistema absorbe y libera calor en ciclos, actuando como refrigerador y bomba de calor.


Kaif Shaikh, 21 de marzo de 2025, 06:10 a. m. EST

Un equipo de investigadores de la Universidad del Sarre y del Centro de Mecatrónica y Tecnología de Automatización (ZeMA) en Alemania ha presentado una innovadora tecnología de aire acondicionado que promete importantes ahorros de energía y beneficios medioambientales. El sistema puede enfriar y calentar sin usar refrigerantes volátiles ni quemar combustibles fósiles, aprovechando el efecto elastocalórico de las aleaciones de níquel-titanio (Ni-Ti) con memoria de forma. Denominado elastocalórico, este innovador método es más limpio que los sistemas convencionales, ya que su nivel de contaminación depende de la electricidad que lo alimenta. [...] El Foro Económico Mundial también incluyó la elastocalórica entre sus "Diez Principales Tecnologías Emergentes" en 2024. Los profesores Stefan Seelecke y Paul Motzki, pioneros en este campo, afirman que sus prototipos demuestran cómo la deformación mecánica repetida de alambres o láminas ultrafinas de Ni-Ti puede transportar eficientemente el calor de un lugar a otro. El resultado es un sistema de aire acondicionado que puede funcionar tanto como refrigerador como bomba de calor, ofreciendo una eficiencia energética mucho mayor que las instalaciones convencionales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Se presenta el electrolizador más grande de Europa, capaz de producir 8.000 toneladas de hidrógeno al año

Se presenta el electrolizador más grande de Europa, capaz de producir 8.000 toneladas de hidrógeno al año

El electrolizador PEM de 54 MW producirá hasta una tonelada métrica de hidrógeno por hora, respaldando la producción química de BASF con emisiones reducidas.


María Mocerino, 18 de marzo de 2025, 10:03 a. m. EST

El gigante químico BASF anunció que ha implementado el proyecto de hidrógeno verde más grande de Europa para reducir las emisiones de carbono. Construido con Siemens Energy, el diseño del electrolizador PEM de 54 MW le permite abastecer a la planta principal con hasta una tonelada métrica de esta sustancial materia prima química cada hora, según el comunicado de prensa de BASF. Descrito como "verdaderamente único", 72 pilas, o módulos donde se lleva a cabo la electrólisis, se han integrado en la producción y la infraestructura de la planta de Ludwigshafen. [...] El electrolizador de agua libre de emisiones podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en 72.000 toneladas métricas al año. Como el electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM) más grande de Alemania, utiliza electricidad procedente de fuentes renovables para producir hidrógeno sin emisiones. Posteriormente, el hidrógeno se introduce en la red Verbund de hidrógeno de la planta y se distribuye como materia prima a las instalaciones de producción, según explica el comunicado de prensa de BASF. Esta robusta máquina proporcionaría principalmente materia prima para productos químicos, ya que la demanda de mayor producción y menor desperdicio ambiental está en aumento. Actualmente, el hidrógeno se utiliza para producir amoníaco, metanol y vitaminas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

BYD le da el tiro de gracia a Tesla: lanza la tecnología que permite recargar en sólo cinco minutos

BYD le da el tiro de gracia a Tesla: lanza la tecnología que permite recargar en sólo cinco minutos

La compañía china vuelve a dejar atrás a Tesla y consigue el santo grial de los eléctricos: sus nuevas baterías estarán disponibles en su sedán Han L y el SUV Tang L


Jesús Díaz, 19/03/2025 - 13:50

BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, acaba de anunciar un nuevo sistema de carga y batería que resuelve el gran problema de este tipo de automóviles: el tiempo de carga de batería que limita la utilidad y autonomía de estos vehículos tanto para su uso en ciudad como en trayectos largos. Su nombre es Super e-Platform y es capaz de cargar vehículos eléctricos en cinco minutos, añadiendo 400 kilómetros de autonomía. Básicamente, los chinos han conseguido antes que nadie el santo grial del eléctrico. Es lo que prometió Musk hace años y que todavía no ha sido capaz de fabricar. La plataforma, que ofrece una potencia de carga de 1 megavatio, destroza a los Tesla y el resto de vehículos del mercado. BYD planea construir estaciones de carga e introducir las nuevas baterías en dos de sus coches. [...] Los primeros modelos que incorporarán la nueva tecnología serán el Han L, una berlina, y el Tang L, un SUV, con precios a partir de 270.000 yuanes (37.324 dólares). BYD también tiene planes de desplegar más de 4.000 estaciones de carga ultrarrápida en China, aunque no ha detallado el calendario de implementación ni la inversión necesaria.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 15 de marzo de 2025

Científicos chinos utilizan aminoácidos para extraer el 99,99% de litio de baterías viejas

Científicos chinos utilizan aminoácidos para extraer el 99,99% de litio de baterías viejas

Científicos chinos utilizan un método innovador y ecológico con aminoácidos y microbaterías


Aamir Khollam, 11 de marzo de 2025, 13:38 EST

Las baterías desechadas liberan sustancias químicas tóxicas que contaminan el suelo y el agua, mientras que la extracción de litio y otros metales nuevos agota los recursos naturales y daña los ecosistemas. Para abordar estos problemas, un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un método de reciclaje más seguro y sostenible que elimina la necesidad de utilizar ácidos agresivos mediante el uso de una solución neutra. [...] Para que esto sea posible, los investigadores combinaron dos ideas innovadoras: utilizar pequeñas “microbaterías” para descomponer los materiales de la batería y agregar el aminoácido glicina para ayudar a extraer los metales. [...] La glicina actúa como agente aglutinante, capturando iones metálicos como litio, níquel, cobalto y manganeso, evitando que formen subproductos no deseados. Además, la glicina es un amortiguador natural que mantiene la solución a un pH neutro y hace que el proceso sea mucho más seguro que las técnicas de reciclaje tradicionales basadas en ácido. Pero aquí está la verdadera sorpresa: la solución de glicina que queda después de la extracción del metal no es un residuo: es un recurso. En lugar de crear subproductos tóxicos, se puede reutilizar como fertilizante, convirtiendo los desechos químicos en un producto agrícola beneficioso. [...] Los investigadores mezclaron partículas de baterías viejas con sal de hierro (II), oxalato de sodio y glicina en un líquido neutro.[...] Esta reacción descompone la estructura de la batería, permitiendo que el litio, el níquel, el cobalto y el manganeso se disuelvan en la solución. El proceso no solo es rápido y eficiente, sino que también elimina residuos nocivos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 14 de marzo de 2025

Científicos convierten aguas residuales en hidrógeno verde y alimento para animales usando tecnología solar

Científicos convierten aguas residuales en hidrógeno verde y alimento para animales usando tecnología solar

El proceso alimentado con energía solar también logró una eficiencia energética del 10 por ciento, generando hasta 13 litros de hidrógeno por hora utilizando la luz solar.


Neetika Walter, 13 de marzo de 2025, 7:35 a. m. EST

Científicos han desarrollado un método solar para convertir lodos de depuradora en hidrógeno verde y alimento para animales, abordando así los desafíos de la gestión de residuos y la sostenibilidad. Utilizando un proceso de tres pasos alimentado con energía solar, los científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur integraron técnicas mecánicas, químicas y biológicas para tratar los lodos de depuradora. «Nuestro método transforma los residuos en recursos valiosos, reduciendo el daño ambiental a la vez que genera energía renovable y alimentos sostenibles. Esto ejemplifica la economía circular y contribuye a un futuro más verde», afirmó el profesor asociado Li Hong, investigador principal del estudio. El proceso de conversión de lodos en alimentos y combustible comienza con la descomposición mecánica de los lodos de depuradora, seguido de un tratamiento químico que elimina los metales pesados ​​​​nocivos de los materiales orgánicos como las proteínas y los carbohidratos. Luego, un proceso electroquímico alimentado con energía solar utiliza electrodos especializados para convertir estos materiales en productos valiosos, incluido ácido acético (utilizado en alimentos y productos farmacéuticos) y gas hidrógeno para energía limpia. Finalmente, al líquido procesado se añaden bacterias activadas por luz, convirtiendo los nutrientes en proteínas unicelulares para la alimentación animal.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

China encuentra una fuente de energía "infinita" que podría abastecer a millones de hogares durante 60.000 años

China encuentra una fuente de energía "infinita" que podría abastecer a millones de hogares durante 60.000 años

China ha encontrado un material que puede sustituir al uranio en los reactores nucleares: podrían proporcionar energía a todo el país durante 60.000 años. El primer prototipo estará en operativo en el año 2029.


Claudia Pacheco, 13 mar. 2025 5:30h.

China está a punto de revolucionar de nuevo la industria de la energía limpia, el sector de los coches eléctricos y el aeroespacial podrían ser los principales beneficiados. El país asiático ha encontrado un material que podría proporcionar electricidad a millones de hogares durante 60.000 años. Un yacimiento en Bayan Obo, ubicado en la provincia china de Mongolia Interior, contiene suficiente torio como para abastecer a la industria energética durante años. Este material sería fundamental para desarrollar uno de los proyectos más ambiciosos en los que trabaja el país: los reactores de sales fundidas. El torio se encuentra en pequeñas cantidades en la corteza terrestre, pero cumple con todos los requisitos necesarios. El componente es más estable y eficiente que el uranio que se utiliza en los reactores de fusión nuclear. El torio es un metal actínido de color blanco plateado que podría emplearse como combustible alternativo en los futuros reactores nucleares. Este material no solo es más estable y eficiente que el uranio, también se encuentra en mayor cantidad en la Tierra y su obtención es menos costosa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 7 de marzo de 2025

Stanford descubre cómo hacer que las rocas absorban carbono 1.000 veces más rápido que la naturaleza

Stanford descubre cómo hacer que las rocas absorban carbono 1.000 veces más rápido que la naturaleza

El nuevo proceso utiliza minerales comunes en los hornos para absorber CO₂ de forma rápida y eficiente


María Mocerino, 03 de marzo de 2025 08:25 AM EST

Matthew Kanan, autor principal de un nuevo estudio, explicó que si bien la Tierra tiene un suministro infinito de minerales capaces de eliminar el CO₂ de la atmósfera, éstos no reaccionan por sí solos con la suficiente rapidez para contrarrestar las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. [...] Inspirado en una “técnica centenaria”, el equipo de profesores de química y estudiantes de doctorado de Stanford desarrolló un proceso en un horno de laboratorio, pero ajustaron el método. Extrajeron la arena y combinaron dos minerales que, al calentarlos, realizan una proeza alquímica: se transforman en dos minerales alcalinos que reaccionan rápidamente, lo que ha sido el mayor reto a superar, con el CO₂. “El proceso actúa como un multiplicador”, dijo Kanan en el comunicado de prensa . Se toma un mineral reactivo, óxido de calcio, y un silicato de magnesio que es más o menos inerte, y se generan dos minerales reactivos. Incluso probaron los minerales mejorados para tener una mayor sensibilidad al CO₂ a temperatura ambiente. [...] A las dos horas de exposición al CO₂ y al agua, sufrieron otra transformación y se convirtieron en “nuevos minerales de carbonato” que habían atrapado todo el carbono. A continuación, expusieron muestras húmedas de silicato de calcio y óxido de magnesio al aire. Es comprensible que este “proceso de carbonatación” haya llevado semanas o meses, pero los científicos afirman que “sigue siendo miles de veces más rápido que la erosión natural”. [...] Además, los investigadores de Stanford prevén que los agricultores comprarían estos minerales debido a sus efectos beneficiosos para el suelo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Los científicos detonan la química con el primer triple enlace boro-carbono de la historia

Los científicos detonan la química con el primer triple enlace boro-carbono de la historia

La nueva molécula es un sólido de color naranja a temperatura ambiente


Georgina Jedikovska, 4 de marzo de 2025 08:11 a. m. EST

Como metaloide, el boro se distingue del carbono, el nitrógeno y el oxígeno, que son no metales. Sin embargo, debido a sus propiedades electrónicas similares, los cuatro elementos comparten una notable capacidad para formar enlaces químicos fuertes, incluidos los triples enlaces. Estos enlaces son esenciales para la formación de estructuras moleculares fundamentales. [...]
Ahora, los químicos de la Universidad Julius Maximilian de Würzburg, en el estado de Baviera, Alemania, parecen haber resuelto el rompecabezas después de que un equipo dirigido por Holger Braunschweig, PhD, director y catedrático de Química Inorgánica de la universidad, sintetizara con éxito, por primera vez, una molécula con un triple enlace boro-carbono.
La molécula recién sintetizada, conocida como borina, existe como un sólido de color naranja a temperatura ambiente. Los investigadores no solo identificaron sus propiedades estructurales, sino que también realizaron estudios detallados sobre su reactividad, con el objetivo de comprender mejor su comportamiento químico y sus posibles aplicaciones.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

Investigadores logran transformar la luz en material que es líquido y sólido a la vez

Investigadores logran transformar la luz en material que es líquido y sólido a la vez

Investigadores han creado por primera vez un nuevo material supersólido a partir de la luz de un láser. Este material es capaz de actuar a la vez como un líquido y un sólido y puede dar lugar a innumerables aplicaciones prácticas


Omar Kardoudi, 06/03/2025 - 20:33

En un hito histórico, un equipo de investigadores ha logrado convertir la luz en un material líquido y sólido a la vez. Este descubrimiento no solo permite conocer mejor los insólitos estados cuánticos de la materia, sino que también puede ser la base para crear materiales con aplicaciones revolucionarias en campos como la salud, el transporte o la energía. [...] La investigación se ha basado en un hallazgo anterior de Daniele Sanvitto, científico también del CNR, que ya demostró hace más de una década sobre el papel que la luz podía convertirse en un fluido. Los supersólidos tienen simultáneamente viscosidad cero y una estructura cristalina similar a la disposición de los átomos en los cristales de sal. [...] Durante los experimentos, los investigadores sustituyeron los átomos ultrafríos que se habían usado hasta ahora en otras investigaciones por el semiconductor arseniuro de aluminio y galio y un láser. El equipo apuntó el láser a una pieza del semiconductor que estaba diseñado con un peculiar patrón de crestas estrechas. La interacción entre la luz del láser con el patrón del semiconductor —que limita el movimiento de las partículas y sus niveles de energía— formó unas partículas híbridas llamadas polaritones que se fusionaron en un estado supersólido.

Adiós a las bicicletas eléctricas: esta bicicleta de hidrógeno se recarga con un vaso de agua, y ya está a la venta

Adiós a las bicicletas eléctricas: esta bicicleta de hidrógeno se recarga con un vaso de agua, y ya está a la venta

La marca francesa HubUR ha puesto a la venta las primeras bicicletas de hidrógeno Boon H2, que funcionan con un vaso de agua y ofrecen una autonomía de 50 Km. No requieren batería de litio.


Juan Antonio Pascual Estapé, 6 mar. 2025 10:01h.

Olvídate de las bicicletas eléctricas, ya están pasadas de moda. Lo más nuevo son las bicicletas de hidrógeno, que funciona con aguaSon también las más ecológicas, y tienen las mismas prestaciones que las enchufablesLa marca francesa HubUR ha conseguido aplicar la tecnología de los coches de hidrógeno a las bicicletasideando un sistema que permite crear el hidrógeno en casa, de forma totalmente segura. Así que no tendrás que comprar cartuchos de hidrógeno, ni recargar en una gasolinera. [...] La bicicleta lleva un mecanismo, encima de los pedales, que convierte el hidrógeno en electricidad, alimentando un motor eléctrico de bicicleta convencional, durante 50 Kilómetros.
La clave de todo, está en la forma de recargar ese cartucho. Junto a la bicicleta viene un generador de hidrógeno (electrolizador), que convierte agua en hidrógenoSolo tienes que añadir un vaso de agua, y en 4 o 5 horas el cartucho de hidrógeno se habrá rellenado. Estos cartuchos son baratos, así que se pueden rellenar 4 o 5 y llevarlos como repuesto, para una autonomía mayor que la de un coche de gasolina. El cartucho se cambia en 5 segundosHay que decir que el electrolizador necesita enchufarse para convertir el agua en hidrógeno, así que consume electricidad, aunque también acepta paneles solares. Entonces, ¿dónde está la ventaja? La principal es que el consumo de electricidad es menor y, sobre todo, no requiere una batería de litio.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.