viernes, 18 de abril de 2025

El nuevo cemento convierte el calor en electricidad y podría ayudar a los edificios a generar su propia energía

El nuevo cemento convierte el calor en electricidad y podría ayudar a los edificios a generar su propia energía

El material bioinspirado, con un coeficiente Seebeck de -40,5 mV/K, supera en diez veces a todos los materiales termoeléctricos basados ​​en cemento conocidos.


Sujita Sinha, 15 de abril de 2025, 4:01 a. m. EST

Investigadores han creado un material a base de cemento que no solo proporciona soporte estructural: también puede generar y almacenar electricidad. Este avance podría marcar un antes y un después en la infraestructura futura de las ciudades inteligentes. El material es un compuesto de cemento e hidrogel desarrollado por un equipo dirigido por el profesor Zhou Yang de la Universidad del Sureste de China. El equipo se inspiró en la estructura estratificada del interior de los tallos de las plantas para crear un material capaz de aprovechar la energía térmica y convertirla en electricidad. Este nuevo material de cemento alcanza un coeficiente de Seebeck de −40,5 mV/K y una figura de mérito (ZT) de 6,6 × 10⁻². Estos valores son diez y seis veces superiores, respectivamente, a los registrados con materiales termoeléctricos a base de cemento anteriores. En la Conferencia Global de Biología Sintética SynBioBeta de este año, la sesión "Superando las Emisiones de Carbono de la Industria del Hormigón" abordará los desafíos actuales para reducir las emisiones relacionadas con el hormigón. El debate destacará cómo los materiales de bioingeniería, como el compuesto de cemento de reciente desarrollo, podrían desempeñar un papel fundamental en el avance de la construcción sostenible.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La primera batería sostenible del mundo dura 6.000 ciclos y podría ofrecer una vida útil de 30 años

La primera batería sostenible del mundo dura 6.000 ciclos y podría ofrecer una vida útil de 30 años

Las baterías transportan electrones mediante tres procesos físicos, gracias a una capa de carbono ultraporosa en el interior de la celda.


Georgina Jedikovska, 11 de abril de 2025, 11:02 a. m. EST

La startup ucraniana SorbiForce ha logrado un gran avance al transformar residuos agrícolas en un prototipo de batería orgánica sin metal en un intento de combatir el impacto ambiental de las baterías convencionales. Además de los desechos agrícolas, la empresa de almacenamiento de energía con sede en Arizona afirma que no utilizó nada más que carbono, agua y sal para desarrollar lo que dice es la primera batería verdaderamente sustentable del mundo. El equipo, dirigido por el científico de materiales Serhii Kaminskyi, director ejecutivo y cofundador de SorbiForce, tuvo la idea después de darse cuenta de que la agricultura genera hasta 2.100 millones de toneladas de desechos cada año. Además, los métodos limitados y a menudo peligrosos de reciclaje de baterías convencionales pusieron de relieve aún más la urgente necesidad de soluciones más seguras y sostenibles. [...] Tras años de investigación, el equipo desarrolló baterías de sorción que utilizan tres procesos físicos para transferir electrones a través de una capa de carbono ultraporosa en el núcleo, moviéndolos del cátodo al ánodo. Según el equipo, dado que ambos electrodos están hechos de carbono, la batería es totalmente ignífuga.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 5 de abril de 2025

Adiós a las pilas: China ya fabrica en serie baterías nucleares del tamaño de una moneda, que duran 50 años

Adiós a las pilas: China ya fabrica en serie baterías nucleares del tamaño de una moneda, que duran 50 años

Betavolt, una compañía China, ya tiene lista su batería alimentada con energía nuclear, capaz de durar toda una vida. Pero, como habrás adivinado, tiene desventajas.


Juan Antonio Pascual Estapé, 5 abr. 2025 11:30h.

Parecía ciencia-ficción, pero las baterías nucleares de bolsillo ya son una realidad. Como no, en China. La batería alimentada con energía nuclear Betavolt BV100 ha comenzado la fabricación en serie, y se pondrá a la venta en cuestión de meses. En el interior de esta pequeña pila del tamaño de una moneda hay material radiactivo capaz de suministrar electricidad durante 50 años. ¿Es realmente peligroso si se abre la pila? Pues sí... y no... En todo caso, el tabú ya está roto. En China ya se han atrevido a comercializar al por mayor baterías radioactivas. Y hay proyectos similares en Estados Unidos y Europa. La batería Betavolt BV100 integra en su interior un isótopo de níquel radioactivo, en concreto el isótopo Níquel-63. Según explica Techspot, este isótopo, de dos micras de grosor, está intercalado entre dos semiconductores de diamante de 10 micras de grosor, que es el que convierte la desintegración del isótopo en electricidad. En definitiva, el isótopo va perdiendo su radioactividad de forma constante con el tiempo, que se convierte a electricidad. La mala noticia es que es radiactivo y, por tanto, peligroso, durante 50 años. La buena, que pasado ese tiempo se convierte en níquel normal y corriente, y deja de causar problemas.