viernes, 31 de agosto de 2018

Los científicos crean un mineral que absorbe la contaminación

Los científicos crean un mineral que absorbe la contaminación

Marta Sanz Romero 27/08/2018 - 11:01

La magnesita es un mineral que lleva siglos capturando y almacenando el dióxido de carbono el gas causante del efecto invernadero que tanto amenaza la conservación de planeta Tierra. [...] Un grupo de científicos de la Universidad de Trent en Canadá presentó a mediados de este mes de agosto un proceso químico por el que podrían producir en grandes cantidades la magnesita reduciendo el periodo de formación del mineral en unos meses, lo que podría suponer un resquicio de esperanza para contrarrestar el daño causado al planeta. Una tonelada métrica de magnesita puede contener aproximadamente la mitad de una tonelada métrica del gas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 24 de agosto de 2018

Desarrollan la aleación más resistente al desgaste del mundo

Desarrollan la aleación más resistente al desgaste del mundo


Sandra Arteaga 18/08/2018 - 08:15

Un equipo de ingenieros de Sandia National Laboratories (Estados Unidos) ha desarrollado la aleación de metales más duradera del mundo. De acuerdo con los investigadores, la combinación, compuesta por platino y oro, es la más resistente al desgaste de todo el planeta. En concreto, esta aleación metálica es una mezcla del 90% de platino con el 10% de oro. A pesar de que ya se conocía una aleación con estos materiales y proporciones, se había pasado por alto su durabilidad. Tradicionalmente se pensaba que la capacidad de un metal para resistir la fricción se basa en lo duro que es. Sin embargo, el equipo ha propuesto una nueva teoría, según la cual el desgaste está directamente relacionado con la forma en la que los metales reaccionan al calor, y con su dureza.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Grafeno, el 'material de Dios', se trabaja en Alicante

Grafeno, el 'material de Dios', se trabaja en Alicante

La 'startup' Applynano, nacida en la universidad apuesta por generar asfalto autorreparable



Applynano es una empresa surgida de la Universidad de Alicante que, junto a instituciones investigadoras y otras empresas de todo el mundo, trabaja en la actualidad con grafeno a fin de conseguir “una aplicación tractora que haga que de verdad esto evolucione como una industria”. [...] El grafeno funciona básicamente como un reforzador de materiales. Applynano se ha especializado, de hecho, en mezclarlo con plásticos a fin de generar productos resultantes más resistentes y flexibles para sectores como la automoción, el naval, el aeronáutico o el de artículos deportivos. Las ventajas conseguidas se traducen en propiedades más sobresalientes en cuanto a mecánica, conductividad o almacenamiento de energía. El grafeno que se consigue en los laboratorios de Applynano de forma artificial procede de materiales grafíticos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 4 de agosto de 2018

Unos emprendedores chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

Unos emprendedores chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

Con un ligero cambio en la fórmula del plástico, que permite sustituir el petróleo por la caliza, un grupo de emprendedores chilenos ha logrado fabricar bolsas plásticas y de tela reutilizables solubles en agua y que no contaminan.



"Nuestro producto deriva de una caliza que no daña el medio ambiente", aseguró Astete, director general de la empresa SoluBag, que espera comercializar sus productos a partir de octubre en Chile, uno de los primeros países de América Latina en prohibir el uso de las bolsas plásticas convencionales por los comercios. "Esto es como hacer pan", agrega. "Para hacer pan se necesita harina y otros componentes. Nuestra harina es el alcohol de polivinilo y otros componentes, aprobados por la FDA (la agencia estadounidense para la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos), que nos ha permitido una materia prima para hacer distintos productos". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 20 de julio de 2018

Investigan el diseño de plásticos para alimentos a partir de bacterias y sin utilizar petróleo

Investigan el diseño de plásticos para alimentos a partir de bacterias y sin utilizar petróleo

Los resultados serán probados y validados en productos frescos, como carne, frutas y verduras y pasta fresca, algunos de los generadores más importantes de desperdicios de alimentos
Participa la UJI


EUROPA PRESS Castellón 19 JUL. 2018 14:54

Un proyecto europeo, financiado por el programa Horizonte 2020, investiga el diseño de envases biodegradables que podrán reducir el uso de petróleo y las emisiones de efecto invernadero, además de avanzar en la solución para evitar la contaminación de los residuos plásticos. [...] El profesor de la UJI, Luis Cabedo, ha destacado que la característica principal del nuevo producto para el envasado sostenible de alimentos es que estará fabricado, en su mayor parte, "con un tipo de plástico que no se produce con derivados del petróleo, sino con bacterias, obtenidas de subproductos de la industria alimentaria, como el suero lácteo o el desecho del proceso de prensado de frutas para obtener zumos".
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

sábado, 16 de junio de 2018

Omar Yaghi, el químico que obtiene agua del aire en el desierto: "Esto es la punta del iceberg"

Omar Yaghi, el químico que obtiene agua del aire en el desierto: "Esto es la punta del iceberg"

Afirma que "los científicos son los que resuelven los problemas de la sociedad"


MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS)


El químico jordano-estadounidense Omar Yaghi ha logrado crear dos materiales sintéticos para capturar CO2 u obtener agua de la humedad atmosférica en entornos desérticos. Aunque su trabajo es ya una "realidad", sostiene que el número de aplicaciones que tienen estos materiales es "infinito". "Esto no es más que la punta del iceberg", afirma en una entrevista con Europa Press.

"Recientemente, hemos demostrado que podemos desarrollar dispositivos que pueden situarse en el desierto y recoger agua de la atmósfera", declara ahora. Se trata de una recolectora que funciona a temperatura ambiente con luz solar y sin energía adicional que contiene absorbedores de agua (los MOF). 
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: http://www.bbc.com/mundo/noticias-44495917

sábado, 9 de junio de 2018

Demuestran que convertir CO2 en combustible a bajo costo es posible

Demuestran que convertir CO2 en combustible a bajo costo es posible


Sandra Arteaga 08/06/2018 - 20:27

Carbon Engineering, una empresa de energía limpia con sede en Canadá, ha llevado a cabo una investigación que demuestra que capturar y convertir CO2 en combustible a bajo costo es posible. [...] Demuestra que una solución viable, eficaz y económica es posible gracias a su sistema de captura directa de aire (DAC por sus siglas en inglés). Hace tres años, la compañía puso en marcha una planta piloto capaz de capturar el CO2 de la atmósfera a gran escala y convertirlo en combustibles limpios. Los resultados de su proyecto revelan que es posible llevar a cabo esta tarea de una manera más económica de lo que pensaba, y además tiene grandes beneficios para el medio ambiente. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 19 de mayo de 2018

Fabrican el biomaterial más fuerte del mundo

Fabrican el biomaterial más fuerte del mundo


Estas fibras de celulosa artificiales creadas por un equipo de investigadores suecos son más resistentes que el acero y la seda de araña.



La tela de araña es la fibra natural más resistente que conocemos los seres humanos, más incluso que el acero. Conociendo ese dato, podemos valorar en su justa medida la proeza de un equipo liderado por investigadores suecos que ha fabricado el biomaterial más fuerte que se haya producido nunca: porque estas fibras de celulosa artificiales –pero biodegradables– son más resistentes que el acero e incluso que la seda de araña. [...] El material ultrarresistente que han fabricado está hecho de nanofibras de celulosa, polisacárido estructural en las plantas –forma parte de los tejidos de sostén–. A través de un nuevo método de producción, estos investigadores suecos han transferido con éxito las propiedades mecánicas únicas de estas nanofibras a un material macroscópico –que se ve a simple vista, sin la ayuda del microscopio– y muy ligero que podría usarse como una alternativa ecológica para crear el plástico que se utiliza en la fabricación de aviones, coches, muebles y otros productos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

lunes, 23 de abril de 2018

Logran la reacción química más precisa del mundo

Logran la reacción química más precisa del mundo

Solo han usado dos átomos, de cesio y sodio. Nuevo hito de la física cuántica.


Sarah Romero Abril 2018

Ahora, un equipo de científicos dirigido por Ben Lanyon y Rainer Blatt del Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica (IQOQI) de la Academia de Ciencias de Austria, junto con teóricos de la Universidad de Ulm y el Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica en Viena han logrado la reacción química más precisa del mundo, uniendo solo dos átomos de elementos que normalmente no formarían una molécula. Los dos elementos, sodio y cesio, produjeron una interesante molécula similar a una aleación de partículas múltiples en un sistema de 20 bits cuánticos. Los investigadores pudieron detectar enredos genuinos de múltiples partículas entre todos los grupos vecinos de tres, cuatro y cinco bits cuánticos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 10 de febrero de 2018

Científicos desarrollan una supermadera que tiene la misma resistencia que el acero

Científicos desarrollan una supermadera que tiene la misma resistencia que el acero


Carlos Zahumenszky 08/02/2018 7:08h

Liangbing Hu y sus colegas de la Universidad de Maryland han sometido la madera a un proceso en dos fases. La primera es hervir el material en una solución de hidróxido de sodio y sulfito de sodio que elimina parcialmente la lignina y la celulosa de la madera. Después, la madera de prensa en caliente. El resultado es que las fibras de celulosa se alinean a escala nanométrica. El material resultante sigue siendo madera, pero tiene la resistencia y la dureza del acero. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.