viernes, 31 de mayo de 2024

Un novedoso sistema de reactor convierte el dióxido de carbono en combustible utilizable

Un novedoso sistema de reactor convierte el dióxido de carbono en combustible utilizable

El nuevo diseño del reactor convierte las emisiones de CO₂ de pequeñas calderas en combustible de metano, ofreciendo un enfoque prometedor para combatir el cambio climático.


Shibaura-IT, 2024/05/27

Las calderas son una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero. En un estudio reciente, investigadores de Japón y Polonia desarrollaron un método para convertir las emisiones de CO₂ de pequeñas calderas en metano, que utiliza un diseño de reactor optimizado que distribuye uniformemente la alimentación de CO₂. Esto, a su vez, da como resultado incrementos de temperatura significativamente más bajos y un aumento en la producción de metano. Esta técnica innovadora podría allanar el camino para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. [...]
En su simulación, el equipo modeló cómo fluyen y reaccionan los gases en diferentes condiciones. A su vez, esto les permitió minimizar las variaciones de temperatura, garantizando que se optimice el consumo de energía mientras que la producción de metano sigue siendo confiable. El equipo descubrió además que, a diferencia de los métodos tradicionales que canalizan los gases a un solo lugar, un diseño de alimentación distribuida podría esparcir los gases hacia el reactor en lugar de enviarlos desde un solo lugar. Esto, a su vez, da como resultado una mejor distribución del CO₂ por toda la membrana, evitando que cualquier zona se sobrecaliente.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el gráfico explicativo.

viernes, 24 de mayo de 2024

El acero recubierto de cobre promete una eliminación bacteriana del 90% de las superficies

El acero recubierto de cobre promete una eliminación bacteriana del 90% de las superficies

Los científicos desarrollaron una superficie de acero inoxidable nanotexturizado (nSS) recubierta de cobre para prevenir infecciones bacterianas, eficaz en la mayoría de los entornos compartidos.


Shubhangi Dua 21 de mayo de 2024 11:45 a. m. EST

Los científicos ahora han ideado una forma alternativa que resultó en una reducción de más del 90 por ciento en las bacterias que se encuentran en los intestinos de humanos y animales, así como en la piel y las membranas mucosas de los humanos.
Investigadores de Georgia Tech idearon una superficie de acero inoxidable nanotexturizado (nSS) recubierta de cobre para prevenir infecciones bacterianas, eficaz en la mayoría de los entornos compartidos.
Emplea un enfoque dual con estructuras en forma de agujas de tamaño nanométrico en el acero inoxidable para alterar físicamente las membranas celulares bacterianas, mientras que una fina capa de cobre mejora la actividad antibacteriana a través de las propiedades naturales del cobre.
El nuevo material es efectivo dentro de los 30 minutos posteriores a la exposición.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://phys.org/news/2024-05-stainless-steel-bacteria-antibiotics-chemicals.html

El hormigón que revolucionará la construcción: mucho más resistente y ecológico

El hormigón que revolucionará la construcción: mucho más resistente y ecológico

Un equipo de ingenieros ha conseguido sustituir el 80% del cemento presente en el hormigón para crear un material más ecológico y resistente


Rubén Chicharro 21 de mayo de 2024

Un equipo de ingenieros de la universidad de RMIT se han asociado con la central eléctrica Loy Yang de AGL y la Asociación de Desarrollo de Cenizas de Australia, han dado con la forma de crear un hormigón, material comúnmente utilizado en la construcción, capaz de revolucionar la construcción al utilizar una menor cantidad de cemento. Lo que lo hace no solo más ecológico, sino también más resistente.
Tras meses de trabajo, los ingenieros de la universidad de RMIT han conseguido sustituir el 80% del cemento del hormigón por cenizas volantes de carbón. Es una buena noticia teniendo en cuenta que tan solo la producción de cemento representa el 8% de las emisiones mundiales de carbono, y que el hormigón, que normalmente utiliza una gran cantidad de material, está cada vez más demandado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Científicos chinos crean una piel electrónica que resiste el frío extremo y funciona a temperaturas de hasta -78 grados

Científicos chinos crean una piel electrónica que resiste el frío extremo y funciona a temperaturas de hasta -78 grados

Este avance tecnológico es un paso importante en el desarrollo de robots más robustos y versátiles para la exploración espacial y polar


Efe Pekín Viernes, 24 mayo 2024 - 08:40

Un equipo de científicos chinos desarrolló una piel electrónica (e-skin) resistente al frío extremo, capaz de funcionar a temperaturas de hasta -78 grados centígrados, lo que la convierte en un material ideal para la exploración polar.
El estudio de los investigadores de la Universidad de Tianjin refleja que este nuevo material permite a los robots obtener retroalimentación táctil precisa en entornos hostiles.
La e-skin es altamente estirable, autorreparable y sensible al tacto, lo que la convierte en una herramienta ideal para su uso en robots polares, defienden los científicos.
Los robots equipados con este material podrán percibir presión, reconocer formas y símbolos bajo condiciones extremas, lo que les permitirá realizar tareas más complejas y precisas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 17 de mayo de 2024

GRX-810: la NASA licencia una superaleación imprimible en 3D que es 2.500 veces más resistente

GRX-810: la NASA licencia una superaleación imprimible en 3D que es 2.500 veces más resistente

La nueva superaleación de la NASA elaborada a partir de material de alta temperatura imprimible en 3D podría durar hasta 2.500 veces más que las aleaciones convencionales


Shubhangi Dua,  10 de mayo de 2024 12:29 p. m. EST

Ahora, un equipo de ingenieros e investigadores de la NASA ha ideado una superaleación impresa en 3D llamada GRX-810 específicamente para aplicaciones aeroespaciales. El equipo de investigación dirigido por el Dr. Tim Smith y Christopher Kantzos en el Centro de Investigación Glenn de la NASA afirma que la aleación demuestra una durabilidad y resistencia excepcionales, soportando temperaturas que superan los 2.000 grados Fahrenheit y durando hasta 2.500 veces más que las aleaciones tradicionales. [...] Para adaptarse al rápido avance de la tecnología de impresión láser 3D, la NASA desarrolló un material que exhibe un control preciso de la composición y la microestructura, lo que lo diferencia de los enfoques convencionales.
La superaleación se ha mejorado con resistencia al daño por oxidación y características de rendimiento de primer nivel, lo que promete revolucionar la tecnología aeroespacial para lograr componentes de aeronaves y naves espaciales más duraderos y más eficientes. La NASA dice que GRX-810 está diseñado para temperaturas extremas y condiciones duras del aire y los vuelos espaciales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 10 de mayo de 2024

China ha creado la primera batería de agua con el doble de capacidad que las de litio

China ha creado la primera batería de agua con el doble de capacidad que las de litio


Claudia Pacheco 6 may. 2024 12:30h.

China ha desarrollado la primera batería que utiliza el agua como solución líquida para disolver los electrolitos. [...] Un estudio realizado en China ha desarrollado una batería a base de agua más segura que las actuales.
El equipo de investigación asegura que estas baterías tendrán el doble de densidad energética que las de iones de litio. Una mayor autonomía podría revolucionar la industria de los vehículos eléctricos.
Las baterías de agua utilizan este líquido como disolvente de los electrolitos, componente que permite que la pila se cargue y descargue. [...] Los investigadores aseguran que la vía útil de las baterías de agua podía ser de 1.000 ciclos de carga, lo que demuestra que el proceso es estable.
Los científicos son optimistas con los primeros resultados. La densidad de energía incluso supera la de algunos electrodos sólidos y el coste de la fabricación podría ser similar al de las baterías de iones de litio actuales. El proyecto aún tiene un largo camino por delante, pero las baterías de agua con alta densidad podrán cambiar la forma de almacenar energía en redes e incluso en los coches eléctricos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Los científicos descubren la clave para obtener combustible de hidrógeno barato con un 95% menos de iridio

Los científicos descubren la clave para obtener combustible de hidrógeno barato con un 95% menos de iridio

Este nuevo descubrimiento reduce drásticamente la necesidad de un metal raro y costoso que se utiliza actualmente en la producción de combustible de hidrógeno



Investigadores del Centro RIKEN para la Ciencia de Recursos Sostenibles (CSRS) en Japón pueden haber encontrado la receta secreta para la producción barata de combustible de hidrógeno. El secreto, al parecer, podría ser mezclar un poco de manganeso con el iridio, mucho más raro, que se requiere comúnmente en la actualidad. En la actualidad, la producción de hidrógeno requiere un catalizador para romper los enlaces del agua y liberar el hidrógeno. El mejor de estos catalizadores descubierto hasta ahora ha sido el iridio. [...]
Si se amplía, este descubrimiento podría ayudar a que el combustible de hidrógeno sea una alternativa realista a los combustibles a base de carbono. [...] Los investigadores han descubierto una forma de mantener la producción de hidrógeno en un electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM) utilizando menos iridio. Lo lograron esparciendo átomos de iridio individuales sobre un trozo de óxido de manganeso, evitando que se agruparan. Con el nuevo catalizador, la producción de hidrógeno fue posible de forma continua durante más de 3.000 horas (unos cuatro meses) con una eficiencia del 82 % sin degradación alguna. "La interacción inesperada entre el óxido de manganeso y el iridio fue clave para nuestro éxito", dice el coautor Ailong Li.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://techxplore.com/news/2024-05-manganese-sprinkled-iridium-rare-metal.html

viernes, 3 de mayo de 2024

Adhesivo extraordinariamente fuerte y que se despega con calor y sin dejar residuos

Adhesivo extraordinariamente fuerte y que se despega con calor y sin dejar residuos



NCYT, 30/04/2024

Unos científicos han inventado un material adhesivo que, entre otras cualidades excepcionales, se pega a la superficie deseada con una fuerza diez veces mayor que la fuerza con que los pies de los gecos (gecónidos) se adhieren a las paredes y techos por los que caminan. Este avance tecnológico es obra de un equipo integrado, entre otros, por Changhong Linghu y K Jimmy Hsia, de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur.
La clave del nuevo material adhesivo está en el innovador modo de maximizar la adhesión, que consiste en utilizar polímeros especiales con memoria de forma, que pueden pegarse así como luego despegarse fácilmente cuando sea necesario simplemente calentándolos. Este material adhesivo "inteligente" puede soportar pesos extremadamente elevados, lo que abre un camino hacia aplicaciones que hasta ahora parecían exclusivas de la ciencia-ficción, como por ejemplo un traje o exoesqueleto que permita a un ser humano trepar sin esfuerzo por paredes verticales lisas como si fuese Spiderman, o robots que puedan aferrarse a los techos para realizar labores de inspección o reparación.
Los polímeros con memoria de forma son materiales capaces de mantener "recuerdos" de su forma anterior y volver a su forma original después de haber sido deformados mediante la aplicación de estímulos externos como el calor, la luz o la corriente eléctrica. Estas propiedades los hacen ideales para ser utilizados como adhesivos activables y desactivables a voluntad del usuario y adaptables a superficies de todo tipo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.