viernes, 27 de septiembre de 2024

Autonomía de 200 kilómetros en 5 minutos: empresas chinas lanzan la batería para vehículos eléctricos de carga más rápida

Autonomía de 200 kilómetros en 5 minutos: empresas chinas lanzan la batería para vehículos eléctricos de carga más rápida

Con esta tecnología innovadora, los conductores pueden disfrutar de una autonomía de más de 124 millas después de solo cinco minutos de carga.


Mrigakshi Dixit, 26 de septiembre de 2024, 09:13 a. m. EST

La carrera por dominar el mercado de vehículos eléctricos se está intensificando y uno de los campos de batalla clave es la velocidad de carga. En un nuevo desarrollo, General Motors y su socio chino CATL han presentado la batería para vehículos eléctricos de carga más rápida hasta la fecha. La nueva batería, basada en la química del fosfato de hierro y litio (LFP), cuenta con una increíble capacidad de carga ultrarrápida de 6C. La clasificación “C” de una batería indica su velocidad de carga.
La batería 6C ofrece una gran autonomía con una carga rápida. Con esta tecnología innovadora, los conductores pueden disfrutar de una autonomía de más de 200 kilómetros después de una carga de solo cinco minutos. Esto tiene el potencial de reducir la ansiedad por autonomía de los conductores de vehículos eléctricos. 
La batería 6C se integrará en la plataforma Ultium de GM, que sustenta los vehículos eléctricos de próxima generación de la compañía.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 21 de septiembre de 2024

En busca del combustible solar: un nuevo sistema de fotosíntesis artificial convierte el CO₂ en etileno

En busca del combustible solar: un nuevo sistema de fotosíntesis artificial convierte el CO₂ en etileno

El proceso comienza con nanocables sumergidos en agua enriquecida con dióxido de carbono y expuestos a una luz equivalente a la del sol al mediodía


Abhishek Bhardwaj, 18 de septiembre de 2024 09:48 a. m. EST

Investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado un nuevo sistema de fotosíntesis artificial que puede unir dos átomos de carbono para formar un hidrocarburo. El producto resultante es etileno (fórmula química: C2 H4), y este método ha demostrado una notable capacidad para producirlo de manera eficiente, abundante y consistente en comparación con otros sistemas de fotosíntesis artificial actualmente en uso. Aunque el etileno es un buen comienzo, los investigadores pretenden unir cadenas más largas de átomos de carbono e hidrógeno en un grupo para producir combustibles líquidos
Los investigadores también pretenden eliminar el CO₂ de la atmósfera a través de este método, haciéndola más limpia y mejor a largo plazo. Los sistemas de fotosíntesis artificial existen desde hace tiempo y los investigadores de todo el mundo pretenden utilizarlos para generar energía completamente renovable a partir del CO₂ presente en nuestra atmósfera. [...] La reacción que convierte el agua y el dióxido de carbono en etileno tiene lugar en grupos de cobre, cada uno con unos 30 átomos que salpican los nanocables, según un comunicado de prensa de la universidad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 14 de septiembre de 2024

¿Combustible a partir de CO2? Los científicos convierten el dióxido de carbono en metanol con un nuevo truco de luz

¿Combustible a partir de CO2? Los científicos convierten el dióxido de carbono en metanol con un nuevo truco de luz

Este fue el primer caso de uso de silicio de alta superficie en la generación de combustible solar líquido


Ameya Paleja, 9 de septiembre de 2024 07:35 a. m. EST

Investigadores del Centro de Enfoques Híbridos en Energía Solar para Combustibles Líquidos (CHASE) en Estados Unidos han determinado que el uso de estructuras de silicio tridimensionales en fotoelectrodos mejora el rendimiento de los productos cuando se utiliza la luz solar para convertir el dióxido de carbono en combustible. CHASE es un consorcio creado por el Departamento de Energía y cuenta con investigadores de algunas de las principales universidades de EE. UU., incluidas Princeton y Yale. [...] El equipo de CHASE construyó los fotoelectrodos utilizando material de silicio de gran superficie. Esto les permitió estudiar los catalizadores a nivel molecular y comprender mejor su papel en la realización de las reacciones químicas. En una configuración en la que se utilizó cobalto como catalizador y se depositó sobre silicio, que se utilizó en un formato tridimensional en forma de micropilares, los investigadores observaron que el metanol se producía con una mayor densidad de corriente, lo que potencialmente conduce a un fotoelectrodo de última generación que podría usarse para la generación de combustible líquido en el futuro. En otro enfoque, se cambió el catalizador de cobalto a renio después de integrarlo en silicio nanoporoso. El fotoelectrodo híbrido así generado mostró mayor durabilidad y selectividad, ya que redujo el CO a metanol, un factor importante a considerar cuando se busca ampliar y comercializar la tecnología.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Aerografeno: así es el material menos denso de la Tierra, más ligero que el aire y 10 veces más duro que el acero

Aerografeno: así es el material menos denso de la Tierra, más ligero que el aire y 10 veces más duro que el acero

Es un material fascinante que ofrece características extraordinarias. Puede ser aplicado en una infinidad de campos, desde la industria aeroespacial hasta la industria de la energía.



Juan Manuel Delgado,  5 sep. 2024 13:00h.

La Tierra está llena de una gran diversidad de materiales sorprendentes. Cada uno de ellos tiene propiedades únicas y características fascinantes que los hacen especiales, pero entre todos destacan dos: el grafeno y el aerogel. Ambos son considerados entre los más ligeros y duros del planeta, aunque hay otro que combina lo mejor de los dos, se trata del aerografeno, también conocido como aerogel de grafeno. El cual fue desarrollado por científicos chinos de la Universidad Zhejiang. Este material tiene una densidad de solo 0.16 miligramos por centímetro cúbico, por lo que ha sido considerado como el material más liviano del mundo, pero al mismo tiempo más resistente que el acero mismo. [...] Además es un excelente aislante térmico y eléctrico. [...] Los científicos aseguran que el aerogel de grafeno se puede utilizar en la industria aeroespacial, para crear materiales estructurales más ligeros. En la industria de la energía, para mejorar la eficiencia de las baterías o los supercondensadores, en la electrónica, como sensores de alta conductividad, en aplicaciones de aislamiento térmico, entre otros. [...] Sin duda, su uso es infinito, y lo mejor de todo es que es ligero, conductivo, flexible y soluble.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.