miércoles, 10 de abril de 2013

Crean un nuevo material inspirado en las lágrimas que se vuelve transparente

Crean un nuevo material inspirado en las lágrimas que se vuelve transparente

Sus aplicaciones van desde la fabricación de tuberías de petróleo y gas a la construcción de edificios opacos cuando hace sol y que se vuelvan translúcidos cuando llueve 


abc.es abc_ciencia / madrid Día 09/04/2013 - 18.13h 

Imagina una tienda de campaña que bloquea la luz en un día seco y soleado, pero que se vuelve transparente y repelente al agua en un día oscuro y lluvioso. O unas lentes de contacto de alta precisión, autoajustables y que también se limpian a sí mismas sin necesidad de quitárselas. O tuberías que pueden optimizar la velocidad de flujo en función del volumen de fluido que viene a través de ellos y de las condiciones ambientales externas. Un equipo de investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard y la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS) de Havard creen que están muy cerca de hacer realidad estas ambiciosas ideas con el diseño de un nuevo tipo de material adaptable que puede volverse transparente y ajustar sus características de humectabilidad según convenga, según publican en la revista Nature Materials. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Crean un chocolate que engorda la mitad

Crean un chocolate que engorda la mitad

Científicos consiguen sustituir la grasa del dulce por zumo de frutas sin modificar el sabor. Creen que productos elaborados con su técnica ya pueden ser comercializados 

abc.es Día 09/04/2013 - 13.08h

Un grupo de científicos británicos, que ha presentado una interesante idea en el congreso de la Sociedad de Química Americana -la asociación científica más grande del mundo, con 163.000 miembros-, que se celebra estos días en Nueva Orleans. La tecnología que ha desarrollado este equipo permite fabricar chocolate con zumo de fruta, agua con vitamina C o cola light reemplazando hasta un 50% de sus grasas. Según explican, el chocolate resultante es igual de sabroso, pero mucho más sano y menos calóricoClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 17 de marzo de 2013

Marte pudo ser habitable

Marte pudo ser habitable

Las muestras recogidas por el robot ‘Curiosity’ contienen azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono


El Curiosity ya ha cumplido. Su objetivo más aireado era averiguar si el planeta rojo pudo alguna vez, en el pasado, ser un entorno apto para la vida. Y los científicos, a la vista de los análisis de las primeras muestras extraídas agujereando la roca, lo tienen claro: “Por lo que sabemos ahora, la respuesta es sí”. La NASA afirma que “Marte pudo albergar microbios”. Sería hace, al menos, 3.000 millones de años. Las pruebas llegan de la mano de la química, ya que los análisis realizados en el laboratorio rodante allí mismo dan como resultado la presencia de azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono en unas muestras de polvo. Esos elementos químicos son algunos de los ingredientes clave de la vida. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 22 de febrero de 2013

Una nanocápsula elimina el alcohol en sangre de ratones

Una nanocápsula elimina el alcohol en sangre de ratones

El compuesto podría servir para prevenir y tratar la borrachera




Una nanocápsula compuesta por dos enzimas empaquetadas en una película de polímero consigue reducir los niveles de alcohol en sangre en ratones. El ensayo, que han dirigido investigadores chinos de la Universidad Nankai de Pekín y la de California en Los Ángeles y publica Nature Nanotechnology, abre una posibilidad de un futuro tratamiento y prevención de la borrachera en humanos.  En el trabajo se han utilizado dos enzimas con nombres descriptivos: la alcohol oxidasa (que oxida el alcohol) y la catalasa (que rompe el peróxido de hidrógeno, resultado de la acción de la anterior). El primer descubrimiento es que el efecto solo se consigue si se dan ambas enzimas conjuntas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 15 de febrero de 2013

La NASA anima un proyecto valenciano de medición del carbono terrestre

La NASA anima un proyecto valenciano de medición del carbono terrestre

Se llama Flex y puede medir desde el espacio la luz emitida por las plantas
El plan está amenazado por los recortes europeos

Juan Manuel Játiva Valencia 11 FEB 2013 - 17:08 CET

El equipo dirigido por el físico José Moreno, investigador principal de la misión Flex en el programa científico Earth Explorer de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha creado un prototipo capaz de medir desde el espacio, a escala global, la capacidad de asimilar el carbono de grandes extensiones vegetales, a partir de la luz que pueden absorber las plantas. Los datos que puede aportar este proyecto, en el que se mide la fluorescencia emitida por la vegetación en cuadrantes de 300 metros, son relevantes en el marco del debate sobre el cambio climático, entre las teorías más catastrofistas y las que defienden la capacidad de adaptación de las plantas a las modificaciones producidas introducidas por las emisiones de CO2 en el clima del planeta. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 27 de enero de 2013

Científicos crean un perfume para buscar pareja

Científicos crean un perfume para buscar pareja

La fragancia sintética resalta el olor corporal individual y desvela a los posibles amantes si son genéticamente compatibles


efe / berlín Día 23/01/2013 - 12.08h

Científicos alemanes han desarrollado un perfume para ayudar a buscar pareja y cuyo aroma resalta el olor corporal individual. La fragancia sintética ayuda a desvelar la composición de los genes inmunológicos que los potenciales amantes pueden reconocer inconscientemente como los apropiados para combinar con los suyos, y así tener hijos más resistentes a las enfermedades. La investigación aparece publicada en la revista Proceedings of the Royal Society BSegún el director del Instituto Max Planck de Inmunología y Epigenética en Friburgo y el jefe del estudio, Thomas Boehm, el olor corporal desempeña un papel decisivo en la elección de parejaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 19 de enero de 2013

Más duro que el diamante

Más duro que el diamante

La depuración de nanopartículas de nitruro de boro obtiene un producto más resistente que la cristalización de carbono



Para cortar un cristal se usan punzones de diamante. ¿Y para cortar el diamante? La respuesta pueden ser puntas con nitruro de boro, un material que se puede sintetizar a elevada presión y que ha demostrado tener una dureza y resistencia superior al de la piedra preciosa obtenida por cristalización del carbono. El material no es nuevo, pero el estudio –que publica Nature- se centra en sus nanopartículas (de un tamaño de unos 3,8 nanómetros -3,8 millonésimas de milímetro-). Su cristalización cúbica le proporciona un aspecto transparente y una resistencia superior a la de la piedra preciosaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Crean un supermaterial que repele todos los líquidos

Crean un supermaterial que repele todos los líquidos

Es inmune a la sangre, el café, el aceite o la gasolina, que rebotan sobre su superficie sin afectarle 


abc abc_ciencia / madrid Día 17/01/2013 - 14.11h

¿Imagina una servilleta inmune a las manchas de salsa de tomate o un traje que permanece impoluto aunque llueva a cántaros? Nos facilitarían mucho la vida. Científicos de la Universidad de Michigan (EE.UU.) han creado un supermaterial capaz de repeler una amplísima gama de líquidos. Estos rebotan en la superficie tratada, que permanece completamente seca. Se trata de una capa nanométrica compuesta por al menos el 95% de aire y, según sus creadores, la más eficaz desarrollada hasta ahora, ya que el número de líquidos a los que es inmune es enorme, más de un centenar, mayor que en otros materiales semejantes. Además de ropas ultraresistentes a las manchas, el recubrimiento podría llevar a la creación de prendas transpirables para proteger a los soldados y científicos de sustancias químicas dañinas, y a pinturas impermeables muy avanzadas que reduzcan drásticamente el lastre de los barcosClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 5 de enero de 2013

EE UU aprueba el primer fármaco contra la tuberculosis resistente

EE UU aprueba el primer fármaco contra la tuberculosis resistente

La OMS calcula que hasta 300.000 personas tuvieron esta agresiva forma de la enfermedad en 2011



La agencia del medicamento de EE UU (FDA por sus siglas en inglés) aprobó el pasado 28 de diciembre un nuevo fármaco contra la tuberculosis (y lo anunció el 31 de diciembre). Se trata de la bedaquilina, y tiene como especial característica que es el primer fármaco que está indicado expresamente para las formas resistentes de esta enfermedad infecciosaLas mutaciones del bacilo son tan importantes que ya definen un tipo nuevo de tuberculosis: la múltiple resistente (MDR), que se define cuando el microrganismo no responde a dos de los fármacos más habituales, la rifampicina y la isoniazidaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Los diez grandes descubrimientos científicos de 2012, según Science

Los diez grandes descubrimientos científicos de 2012, según Science

La detección del bosón de Higgs después de cuarenta años de búsqueda, el principal hallazgo para la revista 


judith de jorge @jdjorge / madrid Día 21/12/2012 - 09.45h


No podía ser de otra forma. El hallazgo del bosón de Higgs, la elusiva partícula que los físicos buscaban de forma inagotable desde hace 40 años, ha sido considerado por la prestigiosa revista Science como el descubrimiento científico más importante del año. El Higgs es clave para explicar cómo otras partículas elementales, como electrones y quarks, obtienen su masa, y pone la última pieza del complicadísimo rompecabezas conocido como el modelo estándar de la física. La publicación ha identificado otros nueve logros innovadores para completar su «top ten»:

1- Aparece, por fin, el bosón de Higgs 

2-El genoma del denisovano, secuenciado 
3- Obtienen óvulos de células madre 


4- El complejo aterrizaje del Curiosity 
5- Rayos X contra la enfermedad del sueño 
6- Ingeniería genética más precisa 
7- Exóticos fermiones dan la cara 
8- El ADN se queda sin basura 
9- El poder de la mente 
10- La clave de los neutrinos 

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.