viernes, 12 de septiembre de 2025

Paso importante hacia una fotosíntesis artificial sostenible

Paso importante hacia una fotosíntesis artificial sostenible


NCYT, 10.09.2025

Unos científicos han creado una molécula, inspirada en la fotosíntesis vegetal, que bajo la influencia de la luz, almacena dos cargas eléctricas positivas y dos negativas al mismo tiempo. El objetivo final es convertir la luz solar en combustibles neutros en carbono. El logro es obra de Mathis Brändlin, Björn Pfund y Oliver S. Wenger, los tres de la Universidad de Basilea en Suiza. [...] 
Este modelo también podría ser la clave para los combustibles ecológicos, y por ello se ha trabajado desde hace tiempo en lograr formas viables de emular la fotosíntesis natural y de ese modo utilizar la luz solar para producir compuestos sostenibles ricos en energía: combustibles como el hidrógeno, el metanol y la gasolina sintética. Al ser quemados, los combustibles elaborados de esa manera producen solo el dióxido de carbono necesario para elaborar más combustible que reponga al gastado. En otras palabras, son neutros en carbonoEl logro de Brändlin, Pfund y Wenger al idear la citada molécula que almacena múltiples cargas eléctricas simultáneamente bajo la irradiación de la luz es un importante paso intermedio para convertir la luz solar en energía química: las cargas eléctricas pueden utilizarse para impulsar reacciones, por ejemplo, para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. [...]
El proceso se consigue con un nivel de luz relativamente modesto, que, con mejoras sucesivas, será como el de la luz solar.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario