sábado, 9 de abril de 2016

Crean una batería de bacterias que rivaliza con las de litio

Crean una batería de bacterias que rivaliza con las de litio

Sandra Arteaga 08 Abril 2016, 15:23 @euridice19

Un equipo de investigadores de la Universidad de Wageningen y de la Universidad de Wetsus en los Países Bajos ha desarrollado una batería de bacterias que puede almacenar energía de manera eficiente, fiable, sostenible y a bajo coste, y resulta especialmente atractiva para su uso en las energías renovables.  Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Un nuevo estado de la materia abre la puerta a los ordenadores hiperveloces del futuro

Un nuevo estado de la materia abre la puerta a los ordenadores hiperveloces del futuro

Es la primera vez que se detectan los fermiones de Majorana

MARCOS BARAJAS DIEGO Madrid @marcosbd10 06/04/2016 03:52


Se creía que eran indivisibles, pero los electrones también pueden romperse. Al menos, ésa es la percepción cuando algunos materiales magnéticos alcanzan un estado conocido como líquido de spin cuántico. La idea tiene ya 40 años pero, ahora, un estudio publicado en la revista Nature Materials en el que han participado físicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y miembros del Oak Ridge National Laboratory de Tennessee (Estados Unidos) ha logrado seguir la pista por primera vez a esos fragmentos, conocidos como fermiones de Majorana. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 18 de marzo de 2016

Descubren cómo fabricar biodiésel barato con caña de azúcar

Descubren cómo fabricar biodiésel barato con caña de azúcar

Sandra Arteaga 18 Marzo 2016, 22:23 @euridice19ciencia


Un equipo de científicos de la Universidad de Illinois en Estados Unidos ha desarrollado un procedimiento eficiente y económico para fabricar biodiesel a partir de la caña de azúcar. En la actualidad, buena parte del biodiésel que se produce proviene de la soja, especialmente el que se elabora en Estados Unidos. Sin embargo, la eficiencia de este vegetal para la fabricación de este combustible no es muy elevada: con una plantación de media hectárea sólo se consigue un barril de biodiésel. Los investigadores han demostrado que la caña de azúcar es mucho más productiva. La planta que han diseñado tiene la capacidad de producir hasta el 12% de su peso en aceite, y los científicos aseguran que se en el futuro se puede incrementar hasta alcanzar el 20%. Esto permitiría obtener hasta 17 barriles por cada media hectárea. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

sábado, 30 de enero de 2016

Desarrollan una batería ecológica fabricada con hojas

Desarrollan una batería ecológica fabricada con hojas

Sandra Arteaga 29 Enero 2016, 21:48 @euridice19

Un grupo de científicos de la Universidad de Maryland en Estados Unidos ha descubierto un método para fabricar una batería ecológica utilizando para ello hojas de roble y sodio. Anteriormente, otros investigadores han probado que se puede construir una batería completamente funcional con restos orgánicos, como cáscaras de plátano, limones, piel de melón, patatas o musgo. Sin embargo, a diferencia de las frutas y las verduras, las hojas necesitan menos preparación y las podían encontrar en abundancia en los alrededores del campus. 

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Diseñan una membrana de grafeno que descontamina el agua


Diseñan una membrana de grafeno que descontamina el agua

Sandra Arteaga  27 Enero 2016, 19:59  @euridice19

Baoxia Mi, una investigadora de la Universidad de California - Berkeley en Estados Unidos ha diseñado una membrana a base de grafeno que tiene la capacidad de filtrar el agua mejor que otras tecnologías y con un menor consumo de energía. [...] De acuerdo con su investigación, este material cuenta con propiedades que permiten filtrar los fármacos, los agentes patógenos y los disruptores endocrinos, que son sustancias químicas que pueden alterar el equilibrio hormonal. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Diseñan un nuevo material programable que combina elasticidad y plasticidad

Diseñan un nuevo material programable que combina elasticidad y plasticidad

Crean el primer polímero reactivo al calor con capacidad de memorizar su forma y adoptar nuevas estructuras.

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Ingeniería Química State Key de la Universidad de Zhejiang, en Hangzhou, han presentado en la revista Science un nuevo material programable. «El material conseguido no solo puede doblarse en múltiples formas; también puede cambiar de estructura sin presentar grandes signos de fatiga», comentan los autores del trabajo Qian Zhao, Weike Zou, Yingwu Luo y Tao Xie. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 9 de enero de 2016

Cuáles son los 4 elementos creados por el hombre que ingresan a la tabla periódica

Cuáles son los 4 elementos creados por el hombre que ingresan a la tabla periódica

RedacciónBBC Mundo

4 enero 2016


Los libros de química de todo el mundo quedaron desactualizados después de que la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada confirmó esta semana el hallazgo de cuatro elementos nuevos. Se trata de los elementos 113, 115, 117 y 118, descubiertos en las últimas dos décadas por científicos rusos, japoneses y estadounidenses. Estos completan la séptima fila de la tabla periódica. Todavía no tienen un nombre oficial; por lo pronto se les conoce como ununtrium (Uut o elemento 113), unumpentium (Uup, 115), ununseptium (Uus, 117) y ununoctium (Uuo, 118). En 2009, por ejemplo, al elemento químico 112 le pusieron Copernicium, en honor al astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543) y su símbolo fue Cp.
Los cuatro nuevo elementos fueron creados por el hombre -no se encuentran en la naturaleza- son altamente radioactivos y tienen una vida de segundos e incluso milisegundos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 3 de enero de 2016

Un laboratorio de Japón se atribuye el elemento 113 de la tabla periódica

Un laboratorio de Japón se atribuye el elemento 113 de la tabla periódica

Un instituto de Japón dice haber identificado el elemento 113 de la tabla periódica, al que han bautizado provisionalmente como 'ununtrio'. Rusia y EE UU le disputan el hallazgo


Un equipo de investigadores del centro nipón Riken ha confirmado hoy que ha identificado el elemento número 113 de la tabla periódica, de carácter sintético y con el nombre provisional de 'ununtrio'. Los resultados de la investigación llevada a cabo por el Riken serán publicados en la edición de enero del Diario de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), la máxima autoridad en este campo, y responsable de determinar la autoría de los descubrimientos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Hallan alcohol etílico y azúcar en un cometa

Hallan alcohol etílico y azúcar en un cometa


El descubrimiento destaca el papel fundamental de estos cuerpos celestes en la evolución de nuestro planeta.

Science Advances


Un grupo de astrónomos liderados por Nicolas Biver, del Observatorio de Paris, ha obtenido la primera prueba directa de la presencia en un cometa de dos ingredientes fundamentales para la formación y evolución de la Tierra. Los compuestos detectados son el alcohol etílico y el glicolaldehído, la forma más simple del azúcar.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Indicios de agua primordial en el manto terrestre

Indicios de agua primordial en el manto terrestre


Nuevas observaciones refuerzan la idea de que esta sustancia podría tener un origen protoestelar y no meteorítico.

Science

Parte del agua presente en la Tierra provendría del polvo primordial que dio origen al sistema solar y, por tanto, a nuestro planeta. A esta conclusión han llegado Lydia J. Hallis, de la Universidad de Hawái, y sus colaboradores tras realizar un análisis detallado de rocas antiguas recogidas en la isla de Baffin, situada en el extremo nororiental de Canadá, y en Islandia. Sus resultados aparecen en un artículo publicado en la revista Science.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.