viernes, 6 de septiembre de 2019

Científicos logran convertir CO2 en combustible líquido puro

Científicos logran convertir CO2 en combustible líquido puro


CET MADRID, 3 Sep. (EUROPA PRESS)

Científicos de la Universidad de Rice han logrado que un gas de efecto invernadero común pueda ser reutilizado de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente gracias a un electrolizador que utiliza electricidad renovable para producir combustibles líquidos puros. El reactor catalítico desarrollado por el ingeniero químico y biomolecular del laboratorio de la Universidad de Rice, Haotian Wang, utiliza dióxido de carbono (CO2) como materia prima y, en su último prototipo, produce altas concentraciones de ácido fórmico altamente purificado. El método se detalla en 'Nature Energy'. En las pruebas, el nuevo electrocatalizador alcanzó una eficiencia de conversión de energía de aproximadamente el 42%. Eso significa que casi la mitad de la energía eléctrica puede almacenarse en ácido fórmico como combustible líquido. "El ácido fórmico es un portador de energía --afirma Wang--. Es un combustible de celda de combustible que puede generar electricidad y emitir dióxido de carbono, que puedes tomar y reciclar nuevamente". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 30 de agosto de 2019

Inventan un material que se autodestruye después de cumplir su misión

Inventan un material que se autodestruye después de cumplir su misión

Se trata de un polímero que no deja rastro de su existencia si se aprieta un botón o si está durante unos segundos a la luz del Sol


ABC Ciencia @abc_ciencia Madrid Actualizado:28/08/2019 20:05h

«No es como los materiales que se degradan lentamente durante un año, como los plásticos biodegradables con los que los consumidores podrían estar familiarizados. Este polímero desaparece en un instante cuando presionas un botón para activar un mecanismo interno o es golpeado por la luz solar», explica Kohl. Desarrollados para el Departamento de Defensa de los EE. UU., la intención es incorporarlos en los vehículos de reparto para que no haya necesidad de recuperarlos. La clave para hacer que un polímero desaparezca o se rompa la llamada «temperatura de techo». Se trata del límite de calor que puede aguantar un polímero sin separarse en sus monómeros -que, a todo efecto, es su descomposición-. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 9 de agosto de 2019

Producen oro 2D, tan fino que solo tiene dos átomos de grosor

Producen oro 2D, tan fino que solo tiene dos átomos de grosor


Actualizado 06/08/2019 13:05:14 CET MADRID, 6 Ago. (EUROPA PRESS)

Científicos de la Universidad de Leeds han creado una nueva forma de oro que tiene solo dos átomos de grosor, el oro sin soporte más fino jamás creado. Los investigadores midieron el grosor del oro en 0,47 nanómetros, un millón de veces más delgado que una uña humana. El material se considera 2D porque comprende solo dos capas de átomos que se encuentran una encima de la otra. Todos los átomos son átomos superficiales; no hay átomos "a granel" ocultos debajo de la superficie. El material podría tener aplicaciones a gran escala en las industrias de dispositivos médicos y electrónica, y también como catalizador para acelerar las reacciones químicas en una variedad de procesos industriales. Las pruebas de laboratorio muestran que el oro ultrafino es 10 veces más eficiente como sustrato catalítico que las nanopartículas de oro utilizadas actualmente, que son materiales tridimensionales con la mayoría de los átomos que residen en la masa en lugar de en la superficie. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Nuevo material de perovskita desafía la hegemonia solar del silicio

Nuevo material de perovskita desafía la hegemonia solar del silicio


Actualizado 09/08/2019 11:11:09 CET MADRID, 9 Ago. (EUROPA PRESS)

Un derivado de la perovskita se ha revelado en un nuevo estudio como un material estable que genera electricidad de la luz solar de manera eficiente, lo que puede desafiar la hegemonía del silicio. El silicio domina los productos de energía solar: es estable, barato y eficiente para convertir la luz solar en electricidad. Cualquier material nuevo debe competir y ganar por esos motivos. Los equipos colaboradores en la investigación muestran en la revista 'Science' cómo el material CsPbI3 se ha estabilizado en una nueva configuración capaz de alcanzar altas eficiencias de conversión. Se trata de una perovskita inorgánica, un grupo de materiales que está ganando popularidad en el mundo solar debido a su alta eficiencia y bajo costo. Esta configuración es notable ya que estabilizar estos materiales ha sido históricamente un desafíoClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 6 de julio de 2019

Movimiento atómico capturado en 4D por primera vez difiere de la teoría

Movimiento atómico capturado en 4D por primera vez difiere de la teoría


Actualizado 28/06/2019 18:20:51 CET MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS)


Físicos de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) han liderado la captación de cómo los átomos se reorganizan a una resolución atómica 4-D: tres dimensiones del espacio y en el tiempo. Los hallazgos, publicados en la revista Nature, difieren de las predicciones basadas en la teoría clásica de la nucleación que ha aparecido durante mucho tiempo en los libros de texto.[...] "Este es verdaderamente un experimento innovador: no solo localizamos e identificamos átomos individuales con alta precisión, sino que también controlamos su movimiento en 4-D por primera vez", dijo en un comunicado el autor principal Jianwei 'John' Miao, miembro del Instituto de Nanosistemas de California en UCLA. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 8 de junio de 2019

Científicos descubren cómo convertir residuos de plástico en combustible para aviones

Científicos descubren cómo convertir residuos de plástico en combustible para aviones


Juan Antonio Pascual 08/06/2019 - 08:16

Se trata de un proceso relativamente sencillo, que utiliza componentes baratos y fáciles de conseguir. Se parte de todo tipo de desechos de plástico (desde botellas a bolsas de supermercado), que se sumergen en un polietileno de baja densidad. A continuación se añade un catalizador de carbono y se calienta a altas temperaturas, entre los 430 y los 571 grados centígrados. Se necesitan temperaturas tan altas y un catalizador, porque el plástico es un material cuyas cadenas de moléculas son difíciles de romper. Por suerte, también tiene un alto contenido en hidrógeno, que es la base del combustible para aviones. Una vez completado el proceso, el catalizador de carbono se recupera. Puede volver a ser utilizado, y cuando pierde sus propiedades se pueden volver a regenerar. Con este sistema el plástico se convierte en 85% combustible para aviones, y un 15% en combustible diésel. Incluso los gases que se producen durante la transformación química, son altamente aprovechablesClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 7 de junio de 2019

Producen metal con la ligereza del aire

Producen metal con la ligereza del aire



Actualizado 04/06/2019 14:43:52 CET MADRID, 4 Jun. (EUROPA PRESS)

Espumas de densidad ultrabaja han hecho posible aligerar metales pesados como el oro, la plata o el cobre hasta el punto de que se pueden montar sobre un mosquito, como se muestra en la imagen. Esta ciencia innovadora conseguida en el LLNL (Lawrence Livermore National Laboratory) pretende brindar a los físicos mejores fuentes de rayos X para emplear en experimentos de vanguardia. "Estamos analizando principalmente las cuestiones científicas fundamentales que rigen cómo sintetizar, ensamblar y dar forma a los aerogeles basados en nanocables de metal", dijo en un comunicado el científico de materiales Michael Bagge-Hansen, investigador principal del proyecto. El material se llama espuma porque históricamente se llama así a estos tipos de materiales, pero no es un material fabricado por espuma. Es una red parecida a un espagueti de alambres de tamaño nanométrico conectados al azar, formados en forma de malvavisco en miniatura y que contienen el mismo o menos número de átomos que el aireClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Nuevo material con memoria de forma que se activa por magnetismo

Nuevo material con memoria de forma que se activa por magnetismo


Actualizado 05/06/2019 10:48:06 CET MADRID, 5 Jun. (EUROPA PRESS)

Científicos en Suiza han creado un nuevo material cuya memoria de forma se activa y mantiene cuando se le sitúa en un campo magnético, con aplicaciones de la medicina a la robótica pasando por el espacio. Se trata de un material compuesto por dos componentes que tiene como novedad que, a diferencia de los materiales anteriores con memoria de forma, es un polímero a base de silicona con unas gotas de un fluido magnetoreológico (gotas de agua y glicerina en las que flotan pequeñas partículas de hierro carbonilo) incorporadas. Según explican los investigadores del Instituto Paul Scherrer (PSI) y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich en la revista científica 'Advanced Materials', estas últimas son las que proporcionan las propiedades magnéticas del material y su memoria de forma. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

El pelo único del oso polar inspira un revolucionario aislante

El pelo único del oso polar inspira un revolucionario aislante


Actualizado 07/06/2019 13:08:05 CET MADRID, 7 Jun. (EUROPA PRESS)


El pelo de oso polar ha inspirado un aislante sintético que reproduce su estructura para bloquear el calor tan bien como la versión natural, con aplicaciones en el sector aeropespecial. A diferencia de los pelos de los humanos u otros mamíferos, los pelos de los osos polares son huecos. Acercados bajo un microscopio, cada uno tiene un núcleo largo y cilíndrico perforado en línea recta a través de su centro. Se sabe desde hace mucho tiempo que las formas y el espacio de estas cavidades son responsables de sus distintivos abrigos blancos. Pero también son la fuente de una notable capacidad de retención de calor, resistencia al agua y elasticidad, todas propiedades deseables para imitar en un aislante térmico. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

En vídeo: Esta espuma metálica detiene las balas de ametralladoras y francotiradores

En vídeo: Esta espuma metálica detiene las balas de ametralladoras y francotiradores


El material está compuesto de esferas metálicas huecas que soportan el calibre .50


ABC Ciencia@abc_ciencia Madrid Actualizado:07/06/2019 10:18h

Científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte(NCSU) han ideado un material ligero como la espuma pero tan resistente que puede aguantar el impacto de un calibre .50 (más conocido en España como el 12.70 mm), el tipo de balas que llevan las ametralladoras pesadas o los rifles de los francotiradores. Se trata de tejido construido con esferas metálicas huecas que pesa solo la mitad de la armadura de acero convencional. Llamado espuma de metal compuesto (CMF), protege con la misma eficacia contra estos proyectiles mortales, incluso cuando se prueba contra balística que puede perforar blindajes. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver los vídeos.