viernes, 6 de noviembre de 2020

Crean un nuevo material inspirado en la piel del camaleón

Crean un nuevo material inspirado en la piel del camaleón

Un equipo científico ha ideado un film flexible que cambia de color en función de la presión, la humedad o la elasticidad. El nuevo material está inspirado en la forma con la que los camaleones cambian de color y podría servir para sensores de fuerza, para idear nuevos métodos de encriptación de información y hasta una técnica para detectar falsificaciones.



Sergi Alcalde 03 de noviembre de 2020, 11:33 Actualizado a 03 de noviembre de 2020, 11:33

Precisamente esta capacidad de cambiar de color a placer ha inspirado a un equipo de científicos a crear un nuevo material que cambia de color en función de la presión, la elasticidad o la humedad. La investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista especializada ACS Applied Materials & Interfaces, analizó la estructura y composición de la piel de estos reptiles con el fin de encontrar una posible analogía artificial… Y la encontraron. La clave está, según encontraron los científicos Fei Song y Yu-Zong Wang, del Laboratorio Estatal de Ingeniería de Materiales Poliméricos de Sichuan, en los nanocristales de celulosa, un material más resistente que el acero y que es capaz de autoensamblarse y formar una película de colores iridiscentes. [...] Los científicos decidieron agregar un polímero llamado PEGDA, que entrecruzaron con los nanocristales con ayuda de luz ultravioleta. De esta forma, crearon unas películas flexibles con la capacidad para estirarse y con una variedad de colores que van desde el azul al rojo, dependiendo de la cantidad de PEDGA utilizado. Comprobaron que aquellas películas eran capaces de extenderse hasta un 39% de su longitud original antes de romperse. Descubrieron además que la película cambiaba gradualmente de color rojo a verde en función de la fuerza con la que se estiraba, y volvía de nuevo al color original cuando se dejaba de manipular. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Método Made in Spain para producir hidrógeno a partir de microondas

Método Made in Spain para producir hidrógeno a partir de microondas


MADRID, 3 Nov. 2020 (EUROPA PRESS)

Una nueva tecnología permite transformar la electricidad en hidrógeno o productos químicos, aplicando exclusivamente microondas de potencia, sin cables y sin contacto alguno con electrodos. [...] La tecnología, desarrollada y patentada por el CSIC y la UPV, se basa en el fenómeno de la reducción por microondas de materiales sólidos. Gracias a ella, es posible realizar procesos electroquímicos directamente en volumen y sin necesidad de electrodos, lo que simplifica y abarata sustancialmente su aplicación práctica al tener mucha más libertad en el diseño de la arquitectura del dispositivo y en la elección de las condiciones de operación, principalmente la temperatura. "Se trata de una tecnología con un potencial práctico enorme, especialmente para su uso en el almacenamiento de energía y producción de combustibles sintéticos y productos químicos verdes". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen. 

Desarrollan un tipo de pintura capaz de sustituir al sistema de aire acondicionado

Desarrollan un tipo de pintura capaz de sustituir al sistema de aire acondicionado

Investigadores han conseguido fabricar una pintura blanca innovadora que podría mantener toda la superficie de nuestro hogar hasta 7,7 °C más frías, sustituyendo incluso a los aires acondicionados.


David Hernández 04/11/2020 - 19:15

Una de las principales dudas que tenemos al remodelar nuestra casa es apostar por un color que defina a cada una de las estancias, y además de elegir uno que quede bonito también debemos tener en cuenta la cantidad mayor o menor de luz que puede acabar absorbiendo porque eso nos puede hacer ahorrarnos bastante dinero en aire acondicionado. [...] Así lo han descubierto ingenieros de la Universidad de Purdue que han creado una pintura blanca que puede mantener la superficies hasta 7,7 °C más frías que su entorno ambiental, lo mismo que puede conseguir un aire acondicionado pero sin gastarte dinero adicionalY es que mientras que la pintura normal absorbe la luz solar, lo que hace que los edificios sean muy cálidos, esta nueva pintura que se desarrolla con relleno de carbonato de calcio, rechaza la luz solar e irradia calor al espacio. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 30 de octubre de 2020

Estrellas de neutrones en colisión pueden formar oro y rayos gamma

Estrellas de neutrones en colisión pueden formar oro y rayos gamma


MADRID, 30 Oct. 2020 (EUROPA PRESS)

Astrofísicos han demostrado con un modelo mejorado de simulación en supercomputadora que las estrellas de neutrones en colisión pueden emitir rayos gamma y formar elementos pesados como el oro. Los modelos antiguos no predijeron esto y fallaron al recrear la fusión de dos estrellas de neutrones en 2017 que liberaron rayos gamma. Los investigadores publican sus hallazgos en The Astrophysical Journal.
Los investigadores, dirigidos por Philipp Mösta de la Universidad de Amsterdam, proporcionaron a su modelo de estrellas de neutrones en colisión más variables que nunca. Consideraron, entre otras cosas, la teoría de la relatividad, las leyes de los gases, los campos magnéticos, la física nuclear y los efectos de los neutrinos. Los investigadores ejecutaron sus simulaciones en la supercomputadora Blue Waters de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y en la supercomputadora Frontera de la Universidad de Texas, Austin. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Logran convertir polvo lunar en oxígeno

Logran convertir polvo lunar en oxígeno

La nueva tecnología ha sido diseñada por Airbus y abre nuevos horizontes en la exploración espacial humana


REDACCIÓN 28/10/2020 13:15 | Actualizado a 28/10/2020 13:23

Un equipo internacional liderado por Airbus Defence and Space ha conseguido producir oxígeno y metales a partir de polvo lunar simulado con un proceso bautizado como ROXY. Airbus considera que la nueva tecnología podría revolucionar la exploración espacial humana. El proyecto ha contado con científicos del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fabricación y Materiales Avanzados, IFAM (Alemania), la Universidad de Boston ( EE.UU.) y la empresa española Abengoa Innovación. El avance se produjo el mes pasado, después de dos años de desarrollo, durante una serie de pruebas de laboratorio en Fraunhofer IFAM. Se trata de un pequeño paso, pero abre un camino de posibilidades. El oxígeno es indispensable para todas las actividades espaciales humanas y el nuevo método de producción podría transformarlas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 16 de octubre de 2020

Basura plástica convertible en combustible limpio de hidrógeno

Basura plástica convertible en combustible limpio de hidrógeno



MADRID, 14 Oct. 2020 (EUROPA PRESS)

Químicos de Oxford han desarrollado un método para convertir los desechos plásticos en gas hidrógeno que se puede utilizar como combustible limpio y carbono sólido de alto valor. [...] Los hallazgos, publicados en Nature Catalysis, detallan cómo los investigadores mezclaron partículas de plástico pulverizadas mecánicamente con un catalizador susceptor de microondas de óxido de hierro y óxido de aluminio. La mezcla se sometió a un tratamiento con microondas y produjo un gran volumen de gas hidrógeno y un residuo de materiales carbonosos, la mayor parte de los cuales se identificaron como nanotubos de carbono. Este rápido proceso de un solo paso para convertir plástico en hidrógeno y carbono sólido simplifica significativamente los procesos habituales de tratamiento de residuos plásticos y demuestra que más del 97% del hidrógeno del plástico se puede extraer en muy poco tiempo, en un método de bajo costo sin carga de CO2. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren cómo potabilizar agua salada sólo con luz solar y en 30 minutos

Descubren cómo potabilizar agua salada sólo con luz solar y en 30 minutos

IyD, 20-10-2020

Los científicos de Australia han podido transformar el agua salobre y de mar en agua potable, segura y limpia en menos de 30 minutos utilizando estructuras metalorgánicas (MOF) y luz solar. En un descubrimiento que podría proporcionar agua potable a millones de personas en todo el mundo, los investigadores no solo pudieron filtrar partículas dañinas y generar 139,5 litros de agua limpia por kilogramo de MOF por día, sino que también realizaron esta tarea de una forma más energéticamente eficiente que las prácticas actuales de desalación. Las estructuras metalorgánicas son una clase de compuestos que consisten en iones metálicos que forman un material cristalino con la mayor superficie de cualquier material conocido. La Organización Mundial de la Salud sugiere que el agua potable de buena calidad debe tener un total de sólidos disueltos (TDS) de menos de 600 partes por millón (ppm). El equipo de investigadores pudo lograr un TDS de menos de 500 ppm en solo 30 minutos y regenerar el MOF para su reutilización en cuatro minutos bajo la luz solar. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 9 de octubre de 2020

Nobel de Química a las creadoras de la edición del genoma

Nobel de Química a las creadoras de la edición del genoma

La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna ganan el galardón de 2020




La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna han ganado el premio Nobel de Química 2020 “por el desarrollo de un método para la edición genómica”, según ha anunciado hoy la Real Academia de Ciencias Sueca. Ambas investigadoras reciben el galardón por desarrollar la técnica de edición genómica CRISPR/Cas9 que funciona como unas tijeras moleculares que permiten localizar cualquier secuencia del código genético de cualquier animal, planta o microbio (CRISPR) y cortarlo (Cas9). Esta tecnología ha sido “revolucionaria” para las ciencias de la vida, está contribuyendo a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad la cura de muchas enfermedades hereditarias de origen genético, ha destacado la Academia. Esta técnica le da a los humanos por primera vez la capacidad de dirigir la evolución de su especie, según explica Doudna (Washington D.C. 1964) en su libro Una Grieta en la Creación (Alianza). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 2 de octubre de 2020

Un envoltorio antibacteriano biodegradable protege más los alimentos

Un envoltorio antibacteriano biodegradable protege más los alimentos


MADRID, 2 Oct. 2020 (EUROPA PRESS)

Una nueva película protectora para recubrir alimentos a base de componentes antibacterianos seguros prolonga su conservación entre 2,5 y 8 veces sobre el plástico de conservación convencional. El nuevo producto desarrollado por químicos de la RUDN University está compuesto por una mezcla de dos componentes seguros que forma una película delgada sin sabor, color ni olor, es completamente biodegradable y no es tóxica. Los resultados fueron publicados en la revista Food Packaging and Shelf Life. [...] La nueva película esta producida a partir de macromoléculas naturales, es decir, los polisacáridos, los cuales son el "material de construcción" de los organismos vivos. Mencionadas macromoléculas no provocan reacciones negativas significativas en el organismo, son biodegradables y no tóxicas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 26 de septiembre de 2020

Neus Sabaté: «Hemos hecho una batería de papel que se usa, se tira y no contamina»

Neus Sabaté: «Hemos hecho una batería de papel que se usa, se tira y no contamina»

La investigadora ha ganado el Premio de Física por un ingenio diseñado para kits de diagnóstico que incluso podrían detectar el coronavirus



Judith de Jorge MADRID Actualizado:26/09/2020 01:53h

Neus Sabaté tuvo una ocurrencia genial que desarrolla en su propia empresa, Fuelium, y por la que acaba de recibir el Premio de Física, Innovación y Tecnología de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA: la batería de papel. Es una alternativa sostenible a las pilas de botón. Es barata, de un solo uso, con el mismo ciclo de vida que el producto del que es fuente de energía y no contamina. Se trata de una tira de papel con dos electrodos de materiales no tóxicos que reaccionan con un fluido humano, ya sea orina, sangre o saliva. Lo hemos patentado. Y hemos cambiado el paradigma de las baterías como se habían entendido hasta ahora, cajitas cerradas que uno mete en un móvil para que le duren cinco años cargándose y descargándose cada día. Nosotros las hemos deconstruido. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.