viernes, 20 de noviembre de 2015

La batería que se carga en dos minutos

La batería que se carga en dos minutos

La china Huawei avanza una revolución tecnológica con dos baterías que cargan la mitad de su capacidad


No dejan de ser baterías de litio convencionales, pero la diferencia estriba en una de esas microinnovaciones que caracterizan a las marcas chinas: “Hemos conseguido encadenar heteroátomos a la molécula del grafito en el ánodo, lo cual sirve para catalizar la captura y la transmisión del litio a través de los enlaces de carbono”, es la explicación técnica que ha dado Huawei en un comunicado. “Eso redunda en una carga más rápida sin reducir la densidad energética ni la vida útil de la batería”, concluye.

En la práctica, y en román paladino, lo que se logra es cargar la batería hasta diez veces más rápido.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Las 10 preguntas básicas de ciencia que hacen los niños y los adultos no saben responder

Las 10 preguntas básicas de ciencia que hacen los niños y los adultos no saben responder


Ciencia BBC Mundo 6 noviembre 2015

1. ¿Qué es la fotosíntesis?

Es el proceso por el cual las plantas verdes y algunos organismos usan la luz del sol para transformar el CO2 y el agua en azúcares y oxígeno.

2. ¿Cómo puede ser que el Universo sea infinito?

El universo puede ser infinito, pero nosotros solamente podemos ver una parte finita del mismo por causa de la velocidad -también finita- de la luz.

En otras palabras, únicamente podemos ver aquellas partes cuya luz ha tenido tiempo para alcanzarnos desde el inicio del universo. Es decir, en teoría podemos ver nada más un universo esférico con un radio de aproximadamente 15.000 millones de años luz.

Lo que está más lejos aún no nos ha alcanzado.

3. ¿Por qué el Sol es tan grande y no hay humanos viviendo allí?

No es tan grande: es mucho más pequeño que la mayoría de estrellas que puedes ver en el cielo. ¿Vivir allí? Imposible: ¡nos moriríamos de calor!

4. ¿Por qué brilla el Sol?

El Sol brilla debido a que la enorme presión en su centro hace que los átomos de hidrógeno se transformen en helio. Este proceso se llama fusión nuclear. La fusión ocurre cuando los elementos más livianos son forzados a mantenerse juntos para transformarse en elementos más pesados.

Cuando esto pasa, se crea una cantidad enorme de energía.

5. ¿Cómo llegaron las estrellas al cielo?

Colapsaron bajo su propia gravedad desde las grandes nubes de gas que dejó el Big Bang.

6. ¿Por qué la Luna no se cae?

La verdad es que sí se cae hacia la Tierra, por la fuerza de gravedad. Pero lo hace de forma continua, y su velocidad es tan grande que logra seguir la curvatura de la Tierra y por lo tanto nunca se choca con nosotros.

7. ¿Por qué el cielo es azul?

La luz que llega del Sol ingresa en la atmósfera y se dispersa en todas las direcciones. La luz azul tiene una longitud de onda más corta, por lo que se dispersa más que las luces rojas y amarillas, dándonos la impresión de que ocupa todo el cielo.

8. ¿Quién inventó las computadoras?

Es dificil de decir con exactitud. Podríamos decir fueron Charles Babbage y Ada Lovelace en el siglo XIX, cuya máquina hecha de latón era algo así como una calculadora. O podríamos decir que fueron Alan Turing y John von Neumann que diseñaron las primeras máquinas electrónicas. ¡Fue un trabajo de mucha gente!

9. ¿Los ladrillos son de un material hecho por el hombre?

El ingrediente, la arcilla, es natural, pero el ladrillo esta fabricado por el hombre.

10. ¿Cuántos tipos de dinosaurios hay?

Se estima que hay aproximadamente entre 700 y 900 especies de dinosaurios. Pero todo el tiempo los arqueólogos encuentran nuevos fósiles, así que, ¿quién sabe? Quizás aún queden muchas por descubrir.





Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Un papel de grafeno se mueve y camina solo gracias a la luz y al calor

Un papel de grafeno se mueve y camina solo gracias a la luz y al calor

Este material podría desempeñar un rol importante en la creación de músculos artificiales


Una grulla de origami podría llegar a desplazarse si estuviese construida con papel de grafeno, y se le aplicara luz o calor. En esta idea se inspiraron Jiuke Mu y sus colegas, un grupo de científicos de la Universidad de Donghua, en China, para construir un papel plegable de óxido de grafeno que se dobla al aplicarle luz suave o calor. Los dobleces de este nuevo papel hacen que pueda caminar y llegar a dar la vuelta a la esquina. Estos materiales que se autopliegan podrían desempeñar un papel importante en la ingeniería de tejidos, como la creación de músculos artificiales, según explican los investigadores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

sábado, 31 de octubre de 2015

Una batería de litio tan eficiente como la gasolina

Una batería de litio tan eficiente como la gasolina


Un estudio publicado en «Science» presenta un prototipo de batería que permitiría que un coche hiciera más de 600 kilómetros

G.L.S. Madrid - 29/10/2015 a las 19:30:49h.

Este jueves, la ciencia parece estar un paso más cerca de conseguir baterías para coches tan eficientes como la gasolina. En un estudio publicado en la revista «Science», varios investigadores de la Universidad de Cambridge presentan un prototipo de batería de litio y oxígeno que tiene una eficiencia energética del 90% y que puede ser recargada 2.000 veces. Aseguran que si fuera montada en un coche,permitiría hacer un viaje de más de 600 kilómetros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 17 de octubre de 2015

El metal más ligero del mundo está hecho de aire

El metal más ligero del mundo está hecho de aire


El material tiene la configuración de un «micro-enrejado» constituido en un 99,99% de aire. Ha sido diseñado por Boeing y tiene posibles aplicaciones en industria aeroespacial

ABC.ES
Día 13/10/2015 - 18.32h

El fabricante Boeing ha desarrollado recientemente el «micro-enrejado», una sofisticada red tridimensional compuesta en un 99,99 % de aire, que se comporta, según asegura el desarollador, como «uno de los metales más ligeros y resistentes conocidos por la ciencia».

Esta estructura está formada por un polímero tridimensional de pequeños tubos huecos que se cruzan entre sí para adquirir resistencia. Así, a la vez que el conjunto resulta ligero, también resulta resistente: «es parecido a la estructura esponjosa del hueso. Por fuera es rígida, pero por dentro está principalmente hueca», explica Boeing en un vídeo promocional.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

domingo, 11 de octubre de 2015

Desarrollan un neumático que se repara a sí mismo

Desarrollan un neumático que se repara a sí mismo

Cambiar una llanta pinchada es para muchos una pesadilla.


CienciaBBC Mundo 9 octubre 2015

Suele ocurrir en el momento más inoportuno y uno acaba llegando tarde a todos lados y con las manos engrasadas.
¿No sería un placer que cuando esto ocurra uno pueda dejar el auto estacionado y al volver encontrarlo otra vez en perfecto estado?
Esta idea está más cerca de ser una realidad y sin necesidad de recurrir a un servicio automotor especializado en reparaciones de urgencia.
Se trata de un nuevo material que se autorrepara y que puede ser utilizado en la confección de neumáticos, desarrollado por un equipo de investigadores del Instituto Leibniz para la investigación de Polímeros y la Universidad de Tecnología de Dresden, en Alemania, y la Universidad de Tampere, en Finlandia.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Nobel de Química para investigadores que explicaron los mecanismos de la reparación del ADN

Nobel de Química para investigadores que explicaron los mecanismos de la reparación del ADN

Ciencia BBC Mundo

7 octubre 2015

El Premio Nobel de Química 2015 fue concedido a los investigadores Tomas Lindahl, de Suecia, Paul Modrich, de Estados Unidos, y Aziz Sancar, de Turquía, por haber mapeado y explicado cómo las células reparan el ADN y protegen la información genética.
El anuncio fue hecho este miércoles por el Instituto Karolinska, en Estocolmo.
Según el comité, el trabajo de los laureados "brindó información fundamental de cómo funciona una célula viva". Este conocimiento, por ejemplo, añadió el comité, "se utiliza para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer".

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.


sábado, 19 de septiembre de 2015

23 inventos que pueden mejorar la vida de millones de personas

23 inventos que pueden mejorar la vida de millones de personas

Decenas de proyectos ingeniosos buscan ayudar a quienes no tienen agua, luz, sanieamiento, sanidad u otras 'comodidades del primer mundo'


Aunque las cifras indican que el mundo es un poco mejor que unos lustros atrás, todavía quedan años para que las 1.600 millones de personas que carecen de electricidad en sus hogares la consigan, para que las 600 millones que no tienen acceso a agua potable cuenten con ella o para que llegue saneamiento a los 2.500 millones que aún viven sin él. Hay 23 inventos de cuatro ámbitos importantes: energía, agua y saneamiento, alimentación e informática.

Energía

1. Lámparas con agua y sal --> la web de Salt.

2. Energía del sol --> El proyecto Little Sun.

3. La pelota que da electricidad --> Uncharted Play.

4. Luz para el Malí rural --> Foroba Yelen o Luz Colectiva.

5. Electricidad a pedales --> Power Cycle.

6. Agua del aire --> Warkawater.

7. Potabilizar por muy poco -->  H2prO.

8. El reto del retrete --> el reto de reinventar el retrete.

9. De desechos al grifo --> el OmniProcessor.

10. Tuberías que captan agua --> Estas tuberías inteligentes.

11. Sacar agua del subsuelo --> MoneyMaker Pumps.

12. Una depuradora alimentada por energía solar --> la WS25.

13. Cilindro transportador --> tanque de agua en forma de cilindro.

Salud

14. Incubadoras de bajo coste --> Embrace.

15. Teleasistencia barata para atención primaria --> La Fundación Enlace Hispanoamericano de Salud (EHAS) 

16. Detectar enfermedades infecciosas jugando --> Ashoka.

17. Control del dengue con el teléfono --> el desarrollo de una aplicación móvil.

Alimentación y cocina

18. La nevera del desierto

19. Bolsitas para salvar de la desnutrición

20. Cocinas mejoradas --> la Kyoto box.

21. Enfriador de leche --> Rapid Milk Chiller 

Informática

22. Donar vía móvil --> UFeed , Fairtime.

23. El tambor digital



Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes y los vídeos.

sábado, 22 de agosto de 2015

Así logran convertir el CO2 en codiciadas nanofibras de carbono

Así logran convertir el CO2 en codiciadas nanofibras de carbono

Jonathan WebbBBC 20 agosto 2015

Científicos en Estados Unidos descubrieron cómo tomar dióxido de carbono (CO2) del aire para transformarlo en nanofibras de carbono, un material costoso que se usa en la fabricación de componentes electrónicos y baterías. El sistema, impulsado por energía solar, produce unos pocos voltios de energía que atraviesan una cubeta llena de sales derretidas que le permite absorber C02 del aire. Esto hace que se vayan formando nanofibras gradualmente en uno de los electrodos. 
Actualmente, produce 10 gramos de nanofibras por hora.

Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes. 

Una moto que funciona con agua

Una moto que funciona con agua 




Un funcionario de São Paulo (Brasil) ha modificado una motocicleta de 1993 para emplear agua como combustible. El sistema utiliza la electrólisis para separar los átomos del agua. Una vez separados, utiliza el hidrógeno para la combustión, como explica Ricardo Azevedo. Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.