sábado, 29 de marzo de 2025

Brasil inaugura la primera planta de energía de etanol del mundo que convertirá la caña de azúcar en electricidad

Brasil inaugura la primera planta de energía de etanol del mundo que convertirá la caña de azúcar en electricidad

El etanol ha sido reconocido como un elemento central del panorama energético de Brasil


Kapil Kajal, 26 de marzo de 2025, 12:20 p. m. EST

En una iniciativa pionera, el grupo tecnológico finlandés Wärtsilä ha unido fuerzas con Energetica Suape II SA, una empresa energética brasileña propiedad mayoritaria del Grupo Econômico 4M, para probar una innovadora solución de energía limpia. Esta colaboración tiene como objetivo demostrar la viabilidad de utilizar etanol, producido principalmente a partir de caña de azúcar, para la generación de electricidad a gran escala. La prueba se llevará a cabo en la central eléctrica de Suape II en Recife, Brasil, y marca un paso importante en la exploración de los biocombustibles como fuentes de energía sostenibles. [...] Tienen pruebas programadas para comenzar en abril de 2026 y proyectadas para funcionar hasta 4.000 horas durante dos años. El etanol ha sido reconocido desde hace mucho tiempo como un elemento central del panorama energético de Brasil; el país es el mayor productor y consumidor de etanol de caña de azúcar a nivel mundial. Sin embargo, hasta ahora su aplicación en la generación de electricidad no ha sido plenamente explotada.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

China: Un nuevo método produce 98% de oxígeno a partir de CO₂ y puede allanar el camino para futuras misiones a Marte

China: Un nuevo método produce 98% de oxígeno a partir de CO₂ y puede allanar el camino para futuras misiones a Marte

Esta tecnología tiene el potencial de apoyar hábitats submarinos, así como el desarrollo de sistemas avanzados de purificación de aire.



Mrigakshi Dixit, 25 de marzo de 2025, 09:38 a. m. EST

Un nuevo dispositivo electroquímico tiene el potencial de dividir directamente el dióxido de carbono (CO₂) en carbono y oxígeno puro. Curiosamente, el nuevo dispositivo elimina la necesidad de las estrictas condiciones de presión y temperatura que normalmente se requieren para tales reacciones. Si la energía necesaria proviene de energías renovables, este método allana el camino hacia la neutralidad de carbono. Al mismo tiempo, es un método práctico y controlable para la producción de O₂ a partir de CO₂ con un amplio potencial de aplicación, desde la exploración de Marte y el suministro de oxígeno para trajes espaciales hasta el soporte vital submarino, las máscaras de respiración, la purificación del aire interior y el tratamiento de residuos industriales, según mencionaron los investigadores en el comunicado de prensa. [...] Después de todas las reacciones químicas, se obtiene oxígeno gaseoso (O₂) como subproducto. Este proceso transforma eficazmente el CO₂ en carbono y oxígeno utilizables. El catalizador optimizado consigue un rendimiento de oxígeno superior al 98,6 por ciento.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Científicos crean detergente biodegradable utilizando componentes de madera y maíz

Científicos crean detergente biodegradable utilizando componentes de madera y maíz

Se descubrió que el detergente a base de plantas, elaborado mezclando nanofibras de celulosa de madera con proteína zeína de maíz, supera a los limpiadores químicos en concentraciones más altas.


Bojan Stojkovski, 23 de marzo de 2025, 11:48 a. m. EST

Los investigadores financiados por el Programa de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Clave de China (dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de ese país) han creado un detergente sustentable a base de plantas hecho de pequeñas fibras de madera y proteína de maíz que elimina las manchas en la ropa y los platos tan bien como los productos comerciales comunes disponibles en el mercado. Los limpiadores ecológicos suelen ser difíciles de producir, difíciles de enjuagar y conllevan altos costos de fabricación y venta al público, además de posibles daños a superficies y tejidos. En cambio, el detergente vegano, compatible con el medio ambiente, desarrollado por el equipo de investigación dirigido por Pengtao Liu contiene ingredientes derivados de abundantes fuentes renovables. Al mezclar nanofibras de celulosa de madera con zeína de maíz, los científicos desarrollaron una emulsión. La capacidad de la celulosa para atraer y repeler el agua la hace eficaz para formar emulsiones y capturar diferentes tipos de manchas, mientras que la zeína estabiliza la mezcla y retiene los aceites.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El nuevo material de batería para vehículos eléctricos de China se carga en segundos y puede transformar dispositivos energéticos

El nuevo material de batería para vehículos eléctricos de China se carga en segundos y puede transformar dispositivos energéticos

Las baterías construidas con material nuevo mantuvieron el 77% de su capacidad inicial después de 500 ciclos de carga rápida


Prabhat Ranjan Mishra, 22 de marzo de 2025, 13:47 EST

Científicos chinos han mejorado el tiempo de carga de la batería sin sacrificar la capacidad energética ni la vida útil. [...] El equipo diseñó un material cristalino llamado óxido de niobio y tungsteno (NbWO) para acelerar el proceso de carga. Se espera que este nuevo material sea útil para numerosas aplicaciones que requieren cargar baterías de iones de litio en un minuto. Los investigadores descubrieron que la capacidad de carga rápida de este material se debe a un interesante proceso de relajación reticular dependiente de la velocidad, asociado al efecto Jahn-Teller. [...] Los informes revelaron que el material modificado de los investigadores, designado como rGO/Nb₁₆W₅O₅₅, se cargó a 80 °C y alcanzó 116 miliamperios-hora por gramo en 45 segundos, el 68,5 % de su capacidad teórica. En pruebas de prototipo, las baterías fabricadas con el material mejorado mantuvieron el 77 % de su capacidad inicial tras 500 ciclos de carga rápida. El material demostró una alta densidad energética, entregando hasta 406 vatios-hora por kilogramo con menor demanda de energía y manteniendo 186 vatios-hora por kilogramo con alta potencia.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de marzo de 2025

Un nuevo material inteligente puede calentar y enfriar casas y automóviles hasta 36°F gracias a la tecnología de aire acondicionado ecológica

Un nuevo material inteligente puede calentar y enfriar casas y automóviles hasta 36°F gracias a la tecnología de aire acondicionado ecológica

El sistema absorbe y libera calor en ciclos, actuando como refrigerador y bomba de calor.


Kaif Shaikh, 21 de marzo de 2025, 06:10 a. m. EST

Un equipo de investigadores de la Universidad del Sarre y del Centro de Mecatrónica y Tecnología de Automatización (ZeMA) en Alemania ha presentado una innovadora tecnología de aire acondicionado que promete importantes ahorros de energía y beneficios medioambientales. El sistema puede enfriar y calentar sin usar refrigerantes volátiles ni quemar combustibles fósiles, aprovechando el efecto elastocalórico de las aleaciones de níquel-titanio (Ni-Ti) con memoria de forma. Denominado elastocalórico, este innovador método es más limpio que los sistemas convencionales, ya que su nivel de contaminación depende de la electricidad que lo alimenta. [...] El Foro Económico Mundial también incluyó la elastocalórica entre sus "Diez Principales Tecnologías Emergentes" en 2024. Los profesores Stefan Seelecke y Paul Motzki, pioneros en este campo, afirman que sus prototipos demuestran cómo la deformación mecánica repetida de alambres o láminas ultrafinas de Ni-Ti puede transportar eficientemente el calor de un lugar a otro. El resultado es un sistema de aire acondicionado que puede funcionar tanto como refrigerador como bomba de calor, ofreciendo una eficiencia energética mucho mayor que las instalaciones convencionales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Se presenta el electrolizador más grande de Europa, capaz de producir 8.000 toneladas de hidrógeno al año

Se presenta el electrolizador más grande de Europa, capaz de producir 8.000 toneladas de hidrógeno al año

El electrolizador PEM de 54 MW producirá hasta una tonelada métrica de hidrógeno por hora, respaldando la producción química de BASF con emisiones reducidas.


María Mocerino, 18 de marzo de 2025, 10:03 a. m. EST

El gigante químico BASF anunció que ha implementado el proyecto de hidrógeno verde más grande de Europa para reducir las emisiones de carbono. Construido con Siemens Energy, el diseño del electrolizador PEM de 54 MW le permite abastecer a la planta principal con hasta una tonelada métrica de esta sustancial materia prima química cada hora, según el comunicado de prensa de BASF. Descrito como "verdaderamente único", 72 pilas, o módulos donde se lleva a cabo la electrólisis, se han integrado en la producción y la infraestructura de la planta de Ludwigshafen. [...] El electrolizador de agua libre de emisiones podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en 72.000 toneladas métricas al año. Como el electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM) más grande de Alemania, utiliza electricidad procedente de fuentes renovables para producir hidrógeno sin emisiones. Posteriormente, el hidrógeno se introduce en la red Verbund de hidrógeno de la planta y se distribuye como materia prima a las instalaciones de producción, según explica el comunicado de prensa de BASF. Esta robusta máquina proporcionaría principalmente materia prima para productos químicos, ya que la demanda de mayor producción y menor desperdicio ambiental está en aumento. Actualmente, el hidrógeno se utiliza para producir amoníaco, metanol y vitaminas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

BYD le da el tiro de gracia a Tesla: lanza la tecnología que permite recargar en sólo cinco minutos

BYD le da el tiro de gracia a Tesla: lanza la tecnología que permite recargar en sólo cinco minutos

La compañía china vuelve a dejar atrás a Tesla y consigue el santo grial de los eléctricos: sus nuevas baterías estarán disponibles en su sedán Han L y el SUV Tang L


Jesús Díaz, 19/03/2025 - 13:50

BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, acaba de anunciar un nuevo sistema de carga y batería que resuelve el gran problema de este tipo de automóviles: el tiempo de carga de batería que limita la utilidad y autonomía de estos vehículos tanto para su uso en ciudad como en trayectos largos. Su nombre es Super e-Platform y es capaz de cargar vehículos eléctricos en cinco minutos, añadiendo 400 kilómetros de autonomía. Básicamente, los chinos han conseguido antes que nadie el santo grial del eléctrico. Es lo que prometió Musk hace años y que todavía no ha sido capaz de fabricar. La plataforma, que ofrece una potencia de carga de 1 megavatio, destroza a los Tesla y el resto de vehículos del mercado. BYD planea construir estaciones de carga e introducir las nuevas baterías en dos de sus coches. [...] Los primeros modelos que incorporarán la nueva tecnología serán el Han L, una berlina, y el Tang L, un SUV, con precios a partir de 270.000 yuanes (37.324 dólares). BYD también tiene planes de desplegar más de 4.000 estaciones de carga ultrarrápida en China, aunque no ha detallado el calendario de implementación ni la inversión necesaria.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 15 de marzo de 2025

Científicos chinos utilizan aminoácidos para extraer el 99,99% de litio de baterías viejas

Científicos chinos utilizan aminoácidos para extraer el 99,99% de litio de baterías viejas

Científicos chinos utilizan un método innovador y ecológico con aminoácidos y microbaterías


Aamir Khollam, 11 de marzo de 2025, 13:38 EST

Las baterías desechadas liberan sustancias químicas tóxicas que contaminan el suelo y el agua, mientras que la extracción de litio y otros metales nuevos agota los recursos naturales y daña los ecosistemas. Para abordar estos problemas, un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un método de reciclaje más seguro y sostenible que elimina la necesidad de utilizar ácidos agresivos mediante el uso de una solución neutra. [...] Para que esto sea posible, los investigadores combinaron dos ideas innovadoras: utilizar pequeñas “microbaterías” para descomponer los materiales de la batería y agregar el aminoácido glicina para ayudar a extraer los metales. [...] La glicina actúa como agente aglutinante, capturando iones metálicos como litio, níquel, cobalto y manganeso, evitando que formen subproductos no deseados. Además, la glicina es un amortiguador natural que mantiene la solución a un pH neutro y hace que el proceso sea mucho más seguro que las técnicas de reciclaje tradicionales basadas en ácido. Pero aquí está la verdadera sorpresa: la solución de glicina que queda después de la extracción del metal no es un residuo: es un recurso. En lugar de crear subproductos tóxicos, se puede reutilizar como fertilizante, convirtiendo los desechos químicos en un producto agrícola beneficioso. [...] Los investigadores mezclaron partículas de baterías viejas con sal de hierro (II), oxalato de sodio y glicina en un líquido neutro.[...] Esta reacción descompone la estructura de la batería, permitiendo que el litio, el níquel, el cobalto y el manganeso se disuelvan en la solución. El proceso no solo es rápido y eficiente, sino que también elimina residuos nocivos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 14 de marzo de 2025

Científicos convierten aguas residuales en hidrógeno verde y alimento para animales usando tecnología solar

Científicos convierten aguas residuales en hidrógeno verde y alimento para animales usando tecnología solar

El proceso alimentado con energía solar también logró una eficiencia energética del 10 por ciento, generando hasta 13 litros de hidrógeno por hora utilizando la luz solar.


Neetika Walter, 13 de marzo de 2025, 7:35 a. m. EST

Científicos han desarrollado un método solar para convertir lodos de depuradora en hidrógeno verde y alimento para animales, abordando así los desafíos de la gestión de residuos y la sostenibilidad. Utilizando un proceso de tres pasos alimentado con energía solar, los científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur integraron técnicas mecánicas, químicas y biológicas para tratar los lodos de depuradora. «Nuestro método transforma los residuos en recursos valiosos, reduciendo el daño ambiental a la vez que genera energía renovable y alimentos sostenibles. Esto ejemplifica la economía circular y contribuye a un futuro más verde», afirmó el profesor asociado Li Hong, investigador principal del estudio. El proceso de conversión de lodos en alimentos y combustible comienza con la descomposición mecánica de los lodos de depuradora, seguido de un tratamiento químico que elimina los metales pesados ​​​​nocivos de los materiales orgánicos como las proteínas y los carbohidratos. Luego, un proceso electroquímico alimentado con energía solar utiliza electrodos especializados para convertir estos materiales en productos valiosos, incluido ácido acético (utilizado en alimentos y productos farmacéuticos) y gas hidrógeno para energía limpia. Finalmente, al líquido procesado se añaden bacterias activadas por luz, convirtiendo los nutrientes en proteínas unicelulares para la alimentación animal.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

China encuentra una fuente de energía "infinita" que podría abastecer a millones de hogares durante 60.000 años

China encuentra una fuente de energía "infinita" que podría abastecer a millones de hogares durante 60.000 años

China ha encontrado un material que puede sustituir al uranio en los reactores nucleares: podrían proporcionar energía a todo el país durante 60.000 años. El primer prototipo estará en operativo en el año 2029.


Claudia Pacheco, 13 mar. 2025 5:30h.

China está a punto de revolucionar de nuevo la industria de la energía limpia, el sector de los coches eléctricos y el aeroespacial podrían ser los principales beneficiados. El país asiático ha encontrado un material que podría proporcionar electricidad a millones de hogares durante 60.000 años. Un yacimiento en Bayan Obo, ubicado en la provincia china de Mongolia Interior, contiene suficiente torio como para abastecer a la industria energética durante años. Este material sería fundamental para desarrollar uno de los proyectos más ambiciosos en los que trabaja el país: los reactores de sales fundidas. El torio se encuentra en pequeñas cantidades en la corteza terrestre, pero cumple con todos los requisitos necesarios. El componente es más estable y eficiente que el uranio que se utiliza en los reactores de fusión nuclear. El torio es un metal actínido de color blanco plateado que podría emplearse como combustible alternativo en los futuros reactores nucleares. Este material no solo es más estable y eficiente que el uranio, también se encuentra en mayor cantidad en la Tierra y su obtención es menos costosa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.