sábado, 26 de julio de 2025

¿Puede existir vida sin luz solar? La energía de las rocas fracturadas demuestra que sí

¿Puede existir vida sin luz solar? La energía de las rocas fracturadas demuestra que sí

Las fracturas de rocas subterráneas producen 100.000 veces más hidrógeno que otros procesos conocidos, proporcionando energía a los microbios sin luz solar.


Rupendra Brahambhatt, 19 de julio de 2025, 4:09 a. m. EST

Durante gran parte de la historia de la humanidad, hemos creído que la luz solar es la base de toda la vida en la Tierra. Sin embargo, investigadores en China han descubierto una forma completamente diferente de sobrevivir, una que no requiere luz solar en absoluto. En un estudio reciente, descubrieron que pequeños organismos que viven en las profundidades de la superficie de la Tierra pueden obtener su energía de reacciones químicas especiales que ocurren debido a la fracturación de las rocas causada por el movimiento de las placas tectónicasEste proceso de fracturación, también conocido como falla de la corteza, da lugar a la formación de zonas de falla que permiten la circulación del agua y los gases, lo que posibilita reacciones químicas que no requieren luz solar. Este descubrimiento no sólo cambia la forma en que entendemos los ecosistemas subterráneos, sino que también sugiere que podría existir vida similar en otros planetas, donde la luz solar podría estar permanentemente fuera de nuestro alcance. [...] En su laboratorio, aplicaron presión a diferentes tipos de rocas para simular los efectos del movimiento de la corteza. Al agrietarse, las rocas liberaron moléculas reactivas conocidas como radicales libresEstos radicales reaccionaron entonces con agua para producir gas hidrógeno y compuestos como el peróxido de hidrógeno (H₂O₂), un oxidanteJuntas, estas sustancias forman un entorno químico rico en energía. Sin embargo, los investigadores descubrieron algo aún más sorprendente. La cantidad de hidrógeno producido durante esta simulación de falla fue sorprendente, hasta 100.000 veces mayor que la que se genera mediante otros procesos naturales. [...] Además, el hidrógeno y los oxidantes alteraron la forma del hierro (Fe) en el agua y la roca circundantes, lo que desencadenó un ciclo donde el hierro alternaba entre sus estados oxidado y reducidoEste ciclo redox también facilita reacciones que involucran a otros elementos importantes para la vida, como el carbono y el nitrógeno. Los autores del estudio sugieren que los terremotos, o incluso pequeños movimientos subterráneos, pueden desencadenar condiciones químicas que los microbios utilizan para sobrevivir, y esto no requiere ninguna intervención del sol.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario