sábado, 1 de febrero de 2025

La nueva tecnología de baterías con electrodos de "cristal único" podría alimentar vehículos eléctricos durante millones de kilómetros

La nueva tecnología de baterías con electrodos de "cristal único" podría alimentar vehículos eléctricos durante millones de kilómetros


Joshua Hawkins, 26 de enero de 2025 a las 3:16 p.m. EST

La industria de los vehículos eléctricos está a punto de lograr un gran avance con el desarrollo de una batería para vehículos eléctricos de mayor duración, que incorpora electrodos monocristalinos. Según una nueva investigación, esta innovación podría permitir que los vehículos eléctricos viajen millones de kilómetros, una vida útil muy superior a la de los propios vehículos
Los resultados publicados en el Journal of The Electrochemical Society destacan el potencial de revolucionar el rendimiento y la sostenibilidad de los vehículos eléctricos superando las baterías de iones de litio tradicionales. [...]
Los investigadores demostraron esta mayor durabilidad en una prueba de seis años, durante la cual una batería monocristal se sometió a más de 20.000 ciclos de carga y descarga y conservó el 80 por ciento de su capacidad original.
Esto equivale a que un vehículo eléctrico recorra aproximadamente 8 millones de kilómetros, una mejora drástica en comparación con las baterías de los vehículos eléctricos actuales, que suelen tener que reemplazarse después de aproximadamente 322.000 kilómetros. Las baterías de vehículos eléctricos de mayor duración como esta podrían tener profundas implicaciones para la sostenibilidad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Materiales innovadores con la resistencia del acero y ligeros como la espuma podrían fabricar aviones potentes

Materiales innovadores con la resistencia del acero y ligeros como la espuma podrían fabricar aviones potentes

Se espera que estos nuevos diseños de materiales eventualmente conduzcan a componentes ultraligeros en aplicaciones aeroespaciales, como aviones.


Prabhat Ranjan Mishra, Actualizado: 26 de enero de 2025 05:29 AM EST

Los investigadores han desarrollado materiales nanoarquitectónicos de alto rendimiento que tienen la resistencia del acero al carbono pero la ligereza del poliestireno. Desarrollados por investigadores de la Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad de Toronto, los nanomateriales ofrecen una combinación única de resistencia excepcional, peso ligero y capacidad de personalización. [...] Los materiales nanoarquitectónicos combinan formas de alto rendimiento, como hacer un puente con triángulos, en tamaños de nanoescala. Los materiales nanoarquitectónicos aprovechan el efecto "cuanto más pequeño, más fuerte" para lograr algunas de las relaciones resistencia-peso y rigidez-peso más altas de cualquier material. [...] Se espera que estos nuevos diseños de materiales conduzcan eventualmente a componentes ultraligeros en aplicaciones aeroespaciales, como aviones, helicópteros y naves espaciales, que pueden reducir las demandas de combustible durante el vuelo al tiempo que mantienen la seguridad y el rendimiento. Los investigadores creen que esto puede ayudar en última instancia a reducir la alta huella de carbono de los vuelos.

El sensor de fibra óptica proporciona una detección sencilla y sensible del arsénico en el agua potable

El sensor de fibra óptica proporciona una detección sencilla y sensible del arsénico en el agua potable


Techxplore, 27/01/2025

La contaminación por arsénico es un grave problema ambiental y de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta contaminación se produce cuando los procesos geológicos naturales liberan arsénico de las rocas y el suelo a las aguas subterráneas y puede verse exacerbada por la minería, la eliminación de desechos industriales y el uso de pesticidas a base de arsénico. [...] 
En la revista Applied Optics, los investigadores describen su nuevo sensor, que utiliza una fibra óptica y un fenómeno óptico conocido como resonancia plasmónica superficial localizada. Lo utilizaron para detectar niveles de arsénico tan bajos como 0,09 partes por mil millones (ppb), 111 veces más bajos que el límite máximo permitido de 10 ppb establecido por la Organización Mundial de la Salud. El sensor también mostró un rendimiento confiable cuando se probó en muestras reales de agua potable de diversos lugares y condiciones. "El sensor de alta sensibilidad proporciona un análisis en tan solo 0,5 segundos y demuestra un alto grado de reutilización, repetibilidad, estabilidad y fiabilidad, lo que lo convierte en una herramienta potente para controlar y garantizar una calidad del agua más segura", afirmó Khijwania. "En el futuro, esta tecnología podría facilitar mucho a las personas la comprobación de si el agua que beben es segura, lo que podría salvar vidas al evitar la exposición a niveles nocivos de arsénico".

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.