sábado, 27 de septiembre de 2025

Los vehículos propulsados ​​por hidrógeno ganan impulso gracias al avance de la batería de 90 °C de Japón

Los vehículos propulsados ​​por hidrógeno ganan impulso gracias al avance de la batería de 90 °C de Japón

La batería de hidrógeno evita el calor de 300 °C que antes se consideraba inevitable.


Atharva Gosavi, 19 de septiembre de 2025, 05:51 a. m. EST

Investigadores del Instituto de Ciencias de Tokio, en Japón, han anunciado un avance en la tecnología de almacenamiento de hidrógeno. El equipo desarrolló una batería de hidrógeno que puede funcionar a solo 90 °C, muy por debajo del umbral habitual de 300–400 °C
La innovación aborda uno de los mayores obstáculos del hidrógeno (el almacenamiento seguro y eficiente), abriendo potencialmente puertas para vehículos impulsados ​​por hidrógeno, la integración de energías renovables e industrias libres de carbono. [...] La clave de esta innovación radica en una estructura de electrolito sólido de nuevo diseño que permite el movimiento rápido de iones hidruro, con conductividad iónica medida a temperatura ambiente. A diferencia de los electrolitos líquidos tradicionales, este material proporciona estabilidad y eficiencia en condiciones de funcionamiento más bajas. La arquitectura del sistema es sencilla pero potente. El MgH₂ actúa como ánodo, mientras que el gas hidrógeno actúa como cátodo. Durante la carga, el MgH₂ libera iones H⁻ que viajan a través del electrolito sólido y se oxidan en el cátodo, liberando gas H₂. El gas hidrógeno se reduce a H⁻ durante la descarga, el cual migra al ánodo para reformar el MgH₂.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Los químicos crean imanes que se encienden con la luz y permanecen activos durante horas.

Los químicos crean imanes que se encienden con la luz y permanecen activos durante horas


19.09.2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Química y Tecnología de Praga (UCT Praga) y el Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia Checa de Ciencias (IOCB Praga) ha creado y descrito un nuevo tipo de fotointerruptor. La molécula, una acilhidrazona basada en tienilo, experimenta una transformación sin precedentes de "capa cerrada a capa abierta", donde la luz la convierte en un dirradical estable. Si bien la vida útil publicada previamente de estos estados tripletes es de unos pocos milisegundos, el estado conmutado de esta nueva molécula tiene una vida media de más de seis horas. Esta revolucionaria innovación abre el camino para optimizar los procesos catalíticos, desarrollar nuevos dispositivos de almacenamiento de datos y espintrónicos, y la eliminación selectiva de patógenos resistentes a los antibióticos. El trabajo se publica en la revista Journal of Materials Chemistry C. Los fotointerruptores son moléculas que cambian entre dos estados bajo la influencia de la luz. Este nuevo interruptor es único porque pasa de un estado estable y no magnético (de capa cerrada) a un estado magnético excepcionalmente duradero (triplete de capa abierta). En este estado triplete, dos electrones tienen espines paralelos, lo que hace que la molécula sea paramagnética y altamente reactiva. Este estado es crucial para muchos procesos fotoquímicos, incluyendo la generación de especies reactivas de oxígeno.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

Nuevo gel que cambia de color, se estira un 4.600% y se cura a sí mismo, y se puede usar en robótica.

Nuevo gel que cambia de color, se estira un 4.600% y se cura a sí mismo, y se puede usar en robótica.

El gel autocurativo que cambia de color bajo estrés podría remodelar dispositivos portátiles y robóticos blandos


Christopher McFadden, 14 de septiembre de 2025, 06:51 a. m. EST

Investigadores en Taiwán han desarrollado un gel elástico y autorreparador que cambia de color al estirarlo o calentarlo. Combina resistencia y sensores integrados en un solo material que podría tener aplicaciones interesantes en dispositivos portátiles y robótica blanda
En resumen, el nuevo material puede considerarse un material inteligente y gomoso que indica cuándo está estresado cambiando literalmente de color. Este avance es importante porque la mayoría de los materiales blandos o elásticos se estiran bien, pero se rompen con facilidad, o se mantienen firmes, pero no se regeneran ni perciben la tensión.
Este nuevo gel, sin embargo, logra combinar fuerza, curación y sensibilidad en un solo material, una hazaña poco común. El secreto de este avance reside en una ingeniosa manipulación de su diseño molecular.
Los investigadores utilizaron moléculas mecánicamente entrelazadas llamadas rotaxanos, que son moléculas en forma de anillo que se deslizan a lo largo de una varilla.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Tela para bomberos: una empresa china desarrolla un material que resiste temperaturas de 1.192 °C

Tela para bomberos: una empresa china desarrolla un material que resiste temperaturas de 1.192 °C

El material de nanomembrana se puede aplicar a tejidos comunes



Prabhat Ranjan Mishra, 18 de septiembre de 2025, 7:55 a. m. EST

Una empresa china ha presentado nuevos tipos de telas resistentes a temperaturas extremas. Algunas de las telas presentadas son impermeables y resistentes al viento, a la vez que transpirables.
Safmax presentó estas telas avanzadas en la segunda Exposición de Tecnología de Seguridad Pública en Lianyungang, China.
El nuevo material ignífugo de la compañía puede soportar temperaturas de hasta 1.200 grados Celsius. Esta tela mantiene su estructura sin deformarse, encogerse ni derretirse.
Este tipo de tejido se puede utilizar en trajes contra incendios y mantas ignífugas para aislar el flujo de aire durante incendios de baterías en vehículos de nueva energía.
Los tejidos de nanomembrana de Safmax, presentados en el evento, se caracterizan por ser impermeables y resistentes al viento. Sin embargo, estos materiales eran perfectamente transpirables.
Jiang Huangsen, director de tecnología de Safmax, reveló que el material de nanomembrana se puede aplicar a telas comunes con un grosor de tan solo el uno por ciento del cabello humano.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Una empresa estadounidense prueba un potente láser para enriquecer uranio y obtener energía nuclear sin límites

Una empresa estadounidense prueba un potente láser para enriquecer uranio y obtener energía nuclear sin límites

GLE trabaja en estrecha colaboración con Silex Systems de Australia, el inventor del proceso de enriquecimiento láser.


Abhishek Bhardwaj, 17 de septiembre de 2025, 06:57 a. m. EST

Global Laser Enrichment (GLE) ha anunciado la finalización de una campaña de pruebas de demostración de enriquecimiento de uranio a gran escala para producir combustible nuclear en sus instalaciones de Estados Unidos. [...] El programa continuará durante el resto de 2025 y producirá cientos de libras de uranio poco enriquecido (LEU). También seguirá ayudando a construir una base de fabricación local y una cadena de suministro para las instalaciones de enriquecimiento locales. [...] El proceso de separación de isótopos por excitación láser (SILEX) promete separar económicamente los isótopos de uranio a través de la excitación láser altamente selectiva de la forma fluorada del uranio: la molécula isotópica 235UF6. GLE afirma que el proceso SILEX es sustancialmente más eficiente que los métodos existentes de enriquecimiento de uranio y es la única tecnología de enriquecimiento de tercera generación en una etapa avanzada de comercialización en la actualidad. [...] Creemos que las actividades de enriquecimiento realizadas durante los últimos cinco meses posicionan a GLE como la próxima solución estadounidense para el enriquecimiento de uranio. El 20 % del suministro eléctrico estadounidense proviene de la energía nuclear, y se espera que GLE permita a Estados Unidos poner fin a su peligrosa dependencia de una frágil cadena de suministro de combustible de uranio propiedad de gobiernos extranjeros, afirmó Stephen Long, director ejecutivo de GLE.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Japón asegura haber creado un material que reemplaza al petróleo en la producción de plástico

Japón asegura haber creado un material que reemplaza al petróleo en la producción de plástico

Aunque el material se conocía en el ámbito teórico, su fabricación a gran escala resultaba imposible. Los investigadores nipones han logrado superar ese obstáculo.


R. Badillo, 18/09/2025 - 15:40

Japón ha presentado un invento innovador en el ámbito de los materiales sostenibles con la creación de un compuesto biológico capaz de sustituir al petróleo en la industria del plástico. El ácido piridindicarboxílico (PDCA) se obtiene a través de un proceso con bacterias y enzimas que mejora la eficiencia y reduce los residuos tóxicos. A diferencia de un polímero convencional, el PDCA actúa como un ingrediente biodegradable destinado a reemplazar monómeros derivados del petróleo en la producción de PET. Hasta ahora, las limitaciones en su fabricación hacían inviable su aplicación a gran escala, debido al bajo rendimiento y a la generación de compuestos contaminantes.
Investigadores de la Universidad de Kobe han logrado un incremento notable en la síntesis del compuesto utilizando la bacteria Escherichia coli, según el estudio publicado en la revista Metabolic Engineering. Alimentada con glucosa y reforzada con enzimas específicas, la técnica ha permitido multiplicar por siete el rendimiento en comparación con métodos previos, al mismo tiempo que elimina gran parte de los desechos tóxicos. [...] El PDCA se perfila como un material prometedor para la fabricación de plásticos con menor impacto ambiental y mayor durabilidad. 

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 13 de septiembre de 2025

CATL de China presenta una nueva batería para vehículos eléctricos en Europa con mayor autonomía y alta seguridad

CATL de China presenta una nueva batería para vehículos eléctricos en Europa con mayor autonomía y alta seguridad

12 años, 1 millón de kilómetros o una carga de 10 minutos. Las nuevas baterías de CATL elevan el estándar.


Kaif Shaikh, 8 de septiembre de 2025, 11:02 a. m. EST

Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL) ha presentado dos variantes de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) diseñadas para el mercado europeo de vehículos eléctricos, lo que indica una mayor penetración en la cadena de suministro de la región. Presentada en Múnich antes de la feria IAA Mobility, la línea "Shenxing Pro" combina una gran autonomía con carga ultrarrápida o una mayor duración para adaptarse a las condiciones de conducción y los requisitos de las flotas europeas.
Según Xinnhua, un modelo ofrece una autonomía máxima de 758 kilómetros y está diseñado para hasta 12 años o 1 millón de kilómetros de uso con mínima degradación, una propuesta dirigida específicamente a los mercados de leasing y vehículos usados. El segundo se centra en la velocidad: puede añadir 478 kilómetros de autonomía en 10 minutos y ha sido optimizado para un rendimiento a bajas temperaturas. Los ejecutivos de CATL afirmaron que los diseños reflejan mayores velocidades en carretera, mayor vida útil y climas más fríos, comunes en todo el continente.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Paso importante hacia una fotosíntesis artificial sostenible

Paso importante hacia una fotosíntesis artificial sostenible


NCYT, 10.09.2025

Unos científicos han creado una molécula, inspirada en la fotosíntesis vegetal, que bajo la influencia de la luz, almacena dos cargas eléctricas positivas y dos negativas al mismo tiempo. El objetivo final es convertir la luz solar en combustibles neutros en carbono. El logro es obra de Mathis Brändlin, Björn Pfund y Oliver S. Wenger, los tres de la Universidad de Basilea en Suiza. [...] 
Este modelo también podría ser la clave para los combustibles ecológicos, y por ello se ha trabajado desde hace tiempo en lograr formas viables de emular la fotosíntesis natural y de ese modo utilizar la luz solar para producir compuestos sostenibles ricos en energía: combustibles como el hidrógeno, el metanol y la gasolina sintética. Al ser quemados, los combustibles elaborados de esa manera producen solo el dióxido de carbono necesario para elaborar más combustible que reponga al gastado. En otras palabras, son neutros en carbonoEl logro de Brändlin, Pfund y Wenger al idear la citada molécula que almacena múltiples cargas eléctricas simultáneamente bajo la irradiación de la luz es un importante paso intermedio para convertir la luz solar en energía química: las cargas eléctricas pueden utilizarse para impulsar reacciones, por ejemplo, para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. [...]
El proceso se consigue con un nivel de luz relativamente modesto, que, con mejoras sucesivas, será como el de la luz solar.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 5 de septiembre de 2025

El catalizador de níquel convierte plásticos de un solo uso en aceites a baja temperatura, sin necesidad de clasificación.

El catalizador de níquel convierte plásticos de un solo uso en aceites a baja temperatura, sin necesidad de clasificación.

Un nuevo catalizador puede convertir plásticos de un solo uso en aceites y ceras, ofreciendo un camino más limpio para los esfuerzos de reciclaje global.


Neetika Walter, 2 de septiembre de 2025, 16:54 EST

Los químicos de la Universidad Northwestern han desarrollado un proceso innovador que podría simplificar uno de los desafíos ambientales más difíciles del mundo: el reciclaje de plástico. Su nuevo método evita el laborioso paso de clasificar los plásticos y convierte directamente los plásticos resistentes de un solo uso en productos útiles como combustibles, ceras y lubricantes. El proceso se basa en un catalizador económico basado en níquel que descompone selectivamente las poliolefinas, los plásticos que representan casi dos tercios del consumo mundial. El equipo de Northwestern recurrió a la hidrogenólisis, un proceso que utiliza gas hidrógeno y un catalizador para cortar fuertes enlaces carbono-carbono. En lugar de costosos catalizadores de platino o paladio, diseñaron un catalizador de níquel de sitio único que funciona a temperaturas y presiones más bajas, y al mismo tiempo utiliza menos material. [...] También usamos 10 veces menos catalizador y nuestra actividad es 10 veces mayor. Por lo tanto, estamos ganando en todas las categorías. El diseño de precisión actúa como un bisturí molecular, apuntando selectivamente a los enlaces en poliolefinas ramificadas mientras deja otros intactos. El resultado es una descomposición química más limpia y eficiente de los plásticos mixtos, produciendo aceites y ceras de alto valor que pueden reciclarse en lugar de infrautilizarse.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.