viernes, 7 de noviembre de 2025

La UR desarrolla un novedoso sistema para almacenar energía solar en el agua

La UR desarrolla un novedoso sistema para almacenar energía solar en el agua

La transferencia de esta tecnología al agua, en la que han logrado disolver los compuestos, marca un importante hito para que el sistema sea económicamente viable, con baja toxicidad y aplicable a situaciones reales en un futuro próximo.


Rioja2, 5 de noviembre de 2025 12:59 h

El Grupo de Fotoquímica de la Universidad de La Rioja (GRUFOR) ha diseñado un novedoso sistema para almacenar la energía del sol en compuestos sostenibles hidrosolubles. Esta aplicación de la denominada tecnología MOST (MOlecular Solar Thermal) al agua supone un avance fundamental para su empleo en casos reales. [...] Los sistemas MOST se basan en el empleo de compuestos orgánicos para almacenar la energía solar de forma sostenible y liberarla después para su uso. Es un proceso circular, que utiliza la energía del sol como fuente renovable y no genera residuos ni emisiones. Los compuestos orgánicos se diseñan en el laboratorio para que sean capaces, cuando reciben la luz del sol, de almacenar esa energía en enlaces químicos y liberarla en forma de calor cuando sea necesario. [...] La transferencia de esta tecnología al agua, en la que han logrado disolver los compuestos, marca un importante hito para que el sistema sea económicamente viable, con baja toxicidad y aplicable a situaciones reales en un futuro próximo. Además, uno de los compuestos obtenidos permite el almacenamiento de energía en estado sólido, abriendo el camino a nuevas aplicaciones. Es capaz de liberar calor bajo demanda y de volver a cargarse con el sol.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario