viernes, 29 de agosto de 2025

China desarrolla un dispositivo que extrae helio puro al 99,99997% de yacimientos de gas natural

China desarrolla un dispositivo que extrae helio puro al 99,99997% de yacimientos de gas natural

El innovador dispositivo de helio de Vacree rompe la barrera de la pureza y asegura el suministro de China para la ciencia, el espacio y los semiconductores.


Neetika Walter, 28 de agosto de 2025, 09:07 a. m. EST

Desde el enfriamiento de aceleradores de partículas hasta la propulsión de naves espaciales, el helio es esencial para la ciencia moderna. Sin embargo, producirlo a niveles ultrapuros ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para la ingeniería. Ahora, un equipo chino afirma haber descifrado el código. Vacree Technologies, con sede en Yan'an, una de las primeras empresas de tecnologías criogénicas y de vacío de China, ha presentado un dispositivo capaz de producir helio a partir de fuentes de gas natural de baja abundancia con una pureza del 99,99997 por ciento. El nivel de pureza del sistema, conocido como grado 6N9, significa que solo hay una molécula de impureza presente por cada millón de moléculas de helio. Este nivel de pureza rara vez se ha alcanzado a nivel mundial, lo que subraya el avance que supuso el proceso de extracción combinada para superar las limitaciones de los métodos convencionales. Según Science and Technology Daily, es el primer sistema en China que puede funcionar de forma continua y producir hasta 400.000 metros cúbicos de helio ultrapuro al año. Como gas noble con inercia química y temperatura de ebullición ultrabaja, el helio es diferente a cualquier otro elemento y permite tecnologías que de otro modo serían imposibles.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El primer método de un solo paso del mundo desarrollado por un equipo estadounidense y chino convierte el plástico en combustible con una eficiencia del 95 %

El primer método de un solo paso del mundo desarrollado por un equipo estadounidense y chino convierte el plástico en combustible con una eficiencia del 95 %

Los residuos plásticos tóxicos se pueden convertir en combustible y ácido clorhídrico en un único proceso de bajo consumo energético


Kaif Shaikh, 27 de agosto de 2025, 09:27 a. m. EST

Científicos de Estados Unidos y China dicen haber desarrollado un método de un solo paso para convertir residuos plásticos mezclados en gasolina a temperatura y presión ambiente, logrando una eficiencia de más del 95 por ciento. El enfoque, que el equipo describe como que requiere menos energía, menos equipos y menos pasos que las vías convencionales de conversión de plástico en combustible, está diseñado para ser escalable para uso industrial. [...] Al final del proceso, los productos incluyen los principales componentes de la gasolina, materias primas químicas y ácido clorhídrico. Los científicos afirman que esto significa que el producto resultante podría utilizarse en el tratamiento de aguas, el procesamiento de metales, la industria farmacéutica, la producción de alimentos y la industria petrolera. Como explican los autores: «El método promueve una economía circular al convertir diversos residuos plásticos en productos valiosos en un solo paso». Para llevar a cabo la conversión, el equipo combina residuos plásticos con isoalcanos ligeros, subproductos de hidrocarburos disponibles en los procesos de refinería.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un nuevo sensor de aliento basado en grafeno identifica diabetes y prediabetes en minutos

Un nuevo sensor de aliento basado en grafeno identifica diabetes y prediabetes en minutos

El dispositivo utiliza grafeno poroso y óxido de zinc para medir selectivamente la acetona, un biomarcador confiable de la diabetes.


Aamir Khollam, 22 de agosto de 2025, 19:04 EST

Diagnosticar la diabetes pronto podría ser tan fácil como respirar. Investigadores de Penn State han desarrollado un sensor que detecta la acetona en el aliento, ofreciendo una forma rápida y económica de identificar la diabetes y la prediabetes. Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes y uno de cada cinco no lo sabe. Las pruebas actuales a menudo requieren extracciones de sangre o visitas al laboratorio, que son costosas e incómodas. El nuevo método utiliza una muestra de aliento para proporcionar resultados en cuestión de minutosEl sensor se centra en la acetona, un subproducto natural del metabolismo de las grasasTodos exhalamos acetona, pero niveles superiores a 1,8 partes por millón indican riesgo de diabetes. Huanyu "Larry" Cheng, profesor asociado de ciencias de la ingeniería y mecánica en Penn State, afirmó que este método evita los problemas de iniciativas anteriores. [...] Cheng señaló que los sensores de aliento anteriores detectaban biomarcadores que requerían análisis de laboratorio. Este dispositivo permite realizar lecturas in situ, lo que reduce costos y tiempo. [...] Como el grafeno inducido por láser por sí solo carecía de selectividad, los investigadores lo combinaron con óxido de zinc. La unión entre los dos materiales hizo que el dispositivo fuera más efectivo para detectar moléculas de acetona. La humedad del aliento suponía otro obstáculo. El aire húmedo podía interferir al adherirse al sensor. Para solucionar esto, el equipo añadió una membrana especial que bloqueaba las moléculas de agua pero dejaba pasar la acetona.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Esta aleación secreta podría darle a China la clave definitiva de la energía infinita

Esta aleación secreta podría darle a China la clave definitiva de la energía infinita

China ha diseñado una aleación con acero que cambia por completo las leyes de la física, mientras que Europa sigue a años luz en esta tecnología. El país podría liderar en producción energética.


Claudia Pacheco, 28 ago. 2025 17:00h.

China tiene planes muy diferentes a los de Occidente con el ITER, una infraestructura colosal para producir plasma de forma hasta diez veces más eficiente. El gigante asiático apuesta por una aleación misteriosa que podría permitirles generar energía infinita. El país ha desarrollado en secreto un arma que podría revolucionar la carrera por la energía del futuro. China la ha denominado CHSN01, una misteriosa aleación de acero que rompe con las leyes de la física. La fusión nuclear es uno de los procedimientos más complejos para obtener energía, implica replicar en la Tierra el proceso de las estrellas para crear una fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada. [...] El país asiático ha superado los estándares internacionales rompiendo todos los récords con CHSN01 en 2021. La aleación de acero fue capaz de soportar campos magnéticos de 20 Tesla, casi el doble que el ITER. El CHSN01 ha demostrado su potencial con una sorprendente resistencia a la fatiga, así que China lo ha empezado a utilizar en el reactor nuclear BEST en mayo de 2023. De las 6.000 toneladas de material, 500 de ellas se combinaron con este acero chino. Este enorme reactor podría alcanzar su máximo rendimiento en el año 2027, lo que cambiaría las reglas del juego para siempre. China será el primer país en dominar la fusión comercial si Europa no lo impide.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 22 de agosto de 2025

Una startup estadounidense convierte el estiércol de vaca en combustible para aviones en un intento de transformar las energías renovables

Una startup estadounidense convierte el estiércol de vaca en combustible para aviones en un intento de transformar las energías renovables

El reactor Ouro convierte el biogás de los desechos de las granjas lecheras en gas de síntesis, un precursor del combustible para aviones.


Mrigakshi Dixit, 19 de agosto de 2025, 08:04 a. m. EST

La empresa emergente Circularity Fuels, con sede en California, espera acelerar la producción de combustible de aviación sustentable (SAF) utilizando su unidad de reactor compacta y alimentada por electricidad. El reactor Ouro convierte el biogás de los desechos de las granjas lecheras en gas de síntesis, un precursor del combustible para aviones. [...] Más de 20.000 grandes granjas ganaderas en Estados Unidos producen casi un billón de libras de estiércol al año, pero menos del 6% captura el biogás de estos residuos. Los agricultores de EE. UU. y de todo el mundo tienen ante sí una mina de oro sin explotar. Les brindamos la posibilidad de convertir los residuos en un producto rentable que las aerolíneas necesitan desesperadamente, afirmó el Dr. Stephen Beaton, director ejecutivo y fundador de Circularity Fuels, en el comunicado de prensa. 
El combustible de aviación sostenible ha sido una solución prometedora pero costosa, limitada a instalaciones masivas y centralizadas. Pero este desarrollo podría cambiar la situación, ya que la tecnología es cien veces más barata y lo suficientemente pequeña para caber en una granja.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

Incendios: Este invento español es hasta 100 veces más efectivo que el agua

Incendios: Este invento español es hasta 100 veces más efectivo que el agua

Su composición es completamente orgánica y biodegradable y la clave es que le quita el oxígeno al fuego.


Juan Scaliter, 18.08.2025 18:18

Desde hace casi dos décadas, un inventor español, César Sallén, lleva trabajando en un líquido 100% orgánico y biodegradable capaz de prevenir y extinguir incendios, tanto industriales como forestales, de manera rápida y totalmente inocua. Se trata de Ecofire y una de sus mayores virtudes, como destaca Sallen en su web, es que es “entre 50 y 100 veces más efectivo que el agua en la extinción del fuego”.
Pero no es la única. Hasta la fecha es de los pocos o el único producto demostrado que evita la propagación del fuego de baterías. También actúa como cortafuegos y aislante térmico, garantiza que el fuego no se reactive (gracias a que impide la llegada de oxígeno), reduce el calor de las llamas, lo que facilita trabajar más cerca y, fundamental, no es tóxico: es biodegradable y se puede aplicar en personas y cultivos sin riesgo. Su fórmula, secreta, pero completamente biodegradable y compuesta por varios componentes vegetales, encapsula el humo de manera inmediata, sin irritar la piel, los ojos o las fosas nasales. Otra virtud importante es que, al ser un líquido, no necesita ningún tipo de adaptación del equipo de bomberos, simplemente se vierte en tanques o sistemas de aviones y se utiliza.
En uno de los vídeos publicados en su cuenta se puede ver cómo Sallén aplica Ecofire sobre un papel, que sostiene con su mano desnuda, y luego lo somete a un soplete sin que arda el papel o se queme su mano.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el gráfico explicativo.

sábado, 16 de agosto de 2025

Un equipo estadounidense-chino crea un revestimiento único para vidrios de ventanas que combate el calor, el frío y los rayos UV.

Un equipo estadounidense-chino crea un revestimiento único para vidrios de ventanas que combate el calor, el frío y los rayos UV.

El recubrimiento proporciona un ahorro energético del 2,9 por ciento, lo que supone un ahorro si tenemos en cuenta que cada año se instalan en Estados Unidos más de cuatro mil millones de pies cuadrados de ventanas.


Ameya Paleja, 11 de julio de 2025, 7:42 a. m. EST

Investigadores de la Universidad Rice en Estados Unidos, junto con los de la Universidad China de Hong Kong, la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Cornell y la Universidad de Toronto han desarrollado una capa delgada y resistente de revestimiento compuesta de nitruro de boro y carbono que puede reflejar el calor y es resistente a los rayos UV y a los cambios bruscos de temperaturaAdemás de ser resistente a los arañazos, el vidrio también mejoró el ahorro energético en un 2,9 %. Aunque esto pueda parecer poco, considerando que en EE. UU. se instalan anualmente más de 375 millones de metros cuadrados de ventanas, puede suponer un ahorro sustancial. [...] Los investigadores utilizaron la deposición láser pulsada, donde se aplicaron ráfagas láser de alta energía para impactar un objetivo de nitruro de boro. Esto generó vapor de plasma que posteriormente se depositó sobre el sustrato. Curiosamente, todo el proceso se realiza a temperatura ambiente, a diferencia de las altas temperaturas necesarias para la fabricación de otros recubrimientos. El nitruro de boro es una materia prima más económica en comparación con el óxido de plata o de indio y estaño, utilizado para la fabricación de recubrimientos de baja emisividad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 15 de agosto de 2025

Inventan el plástico invencible: 100% reciclable y con una vida útil larguísima

Inventan el plástico invencible: 100% reciclable y con una vida útil larguísima

Investigadores han descubierto una nueva capacidad en un polímero de alta resistencia, un avance que podría cambiar la fabricación en industrias clave.


Esteban García Marcos 13.08.2025 - 15:00h

Investigadores de la Universidad de Texas A&M han desvelado nuevas capacidades en el Copolímero Termoestable Aromático (ATSP), un plástico ultra-duradero y reciclable. Este hallazgo podría establecer nuevos estándares de fiabilidad y sostenibilidad en fabricación, según Interesting Engineering. El ATSP, material con capacidad de auto-reparación y recuperación de forma, mantiene su resistencia tras el uso. La investigación fue respaldada por el Departamento de Defensa de EE. UU. y contó con la participación de la Universidad de Texas A&M y la Universidad de Tulsa. Los doctores Mohammad Naraghi y Andreas Polycarpou lideraron el estudio, analizando el ATSP bajo estrés, altas temperaturas y daños. Confirmaron que, con fibras de carbono, el ATSP es varias veces más fuerte que el acero y más ligero que el aluminio, ideal para donde el peso es crucial. A diferencia de plásticos tradicionales, el ATSP puede ser reciclado de manera continua, una opción atractiva para reducir residuos sin sacrificar rendimiento. El doctor Naraghi explicó que el ATSP reforzado puede triturarse, remoldearse y reutilizarse en múltiples ciclos sin afectar composición química o durabilidad. [...]
Calentado a 160 °C, el ATSP soportó cientos de ciclos de estrés-calor e, incluso, mejoró su durabilidad tras la auto-reparación.

De reparar barcos a sellar heridas: la IA ha creado un superpegamento submarino que se adhiere como un percebe

De reparar barcos a sellar heridas: la IA ha creado un superpegamento submarino que se adhiere como un percebe

El adhesivo es capaz de mantener sus propiedades incluso en superficies mojadas, irregulares y bajo condiciones extremas. Sus usos potenciales son extremadamente amplios.


R. Badillo, 12/08/2025 - 16:47

La inteligencia artificial (IA) ha permitido desarrollar un novedoso adhesivo submarino con una fuerza de agarre comparable a la de un percebe, capaz de mantener su fijación incluso en superficies húmedas, irregulares y sometidas a condiciones extremas, lo que abre un amplio abanico de usos en ingeniería y medicina. Este superpegamento ha sido detallado en un artículo publicado en Nature. El proyecto, impulsado por investigadores de Japón y China, tomó como punto de partida el estudio de más de 200 especies, como moluscos y bacterias, que generan proteínas adhesivas para sobrevivir en entornos marinos. Estas moléculas sirvieron de base para el diseño de hidrogeles mejorados mediante algoritmos de IA que incrementaron de forma notable su capacidad de fijación. Uno de los modelos, identificado como R1-Max, destacó por su resistencia: mantuvo adherido un pato de goma a una roca costera durante días, resistiendo oleaje y variaciones de humedad. En otro ensayo, consiguió sellar de inmediato una tubería que expulsaba agua a presión, manteniendo el cierre en perfectas condiciones durante más de cinco meses. Este material, además de su resistencia, presenta una elevada biocompatibilidad, lo que lo convierte en un candidato idóneo para el cierre de heridas profundas, el sellado de tejidos durante intervenciones quirúrgicas y la mejora en la fijación de prótesis o sensores médicos en zonas corporales húmedas o salinas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

sábado, 9 de agosto de 2025

97% de rendimiento en el reciclaje de baterías: una instalación estadounidense convierte viejos dispositivos de litio en nuevos sistemas de energía

97% de rendimiento en el reciclaje de baterías: una instalación estadounidense convierte viejos dispositivos de litio en nuevos sistemas de energía

Esta instalación supone un paso importante en el fortalecimiento de la cadena de suministro de materiales críticos a nivel nacional


Prabhat Ranjan Mishra, 7 de agosto de 2025, 15:06 EST

Una empresa con sede en Nueva Jersey ha inaugurado una planta insignia de reciclaje de baterías en Chester, Carolina del Sur. La planta de Princeton NuEnergy es la primera planta de Estados Unidos a escala comercial para la producción de material activo de cátodos de grado batería y Advanced Black Mass. Completamente operativa, la planta regenera y produce minerales esenciales para baterías a nivel nacional. Según Princeton NuEnergy, la planta tiene un rendimiento de reciclaje superior al 97 %. [...] 
Las operaciones de la instalación garantizan una cadena de suministro de baterías segura en EE. UU., impulsando la economía circular de las baterías. Una economía circular de baterías implica que los materiales permanecen en el país, desde su origen hasta su reciclaje y remanufactura al final de su vida útil. La materia prima para baterías proviene de diversos bienes de consumo y fuentes industriales, como teléfonos móviles y ordenadores, baterías de juguetes infantiles, vehículos eléctricos e instalaciones industriales de almacenamiento de energía, según Princeton NuEnergy. Se afirma que el proceso es una solución para el reciclaje y la producción de materiales de baterías de iones de litio más limpia, más rápida y más sostenible.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Científicos noruegos utilizan microbios para producir biometano a partir de CO2 con una pureza del 96 %

Científicos noruegos utilizan microbios para producir biometano a partir de CO2 con una pureza del 96 %

Los investigadores utilizaron sustratos no convencionales como residuos plásticos y biomasa leñosa en su proceso de producción de biometano


Ameya Paleja, 7 de agosto de 2025, 06:41 a. m. EST

Los científicos del Instituto Noruego de Investigación en BIOeconomía (NIBIO) han recurrido a las biopelículas para convertir gases basados en carbono, como el dióxido de carbono (CO2) y el monóxido de carbono (CO), en biometano, una alternativa verde y sostenible al gas natural. Estos procesos basados en biopelículas pueden producir biometano con una pureza del 96 por ciento, según un comunicado de prensa de la organización. Biopelícula es el término utilizado para describir una comunidad de diferentes microorganismos que se adhieren entre sí y a las superficies, formando una matriz extracelular viscosa. [...] Feng y sus colegas descubrieron que el uso de biopelículas también les permitía utilizar biomasa leñosa y desechos plásticos en la producción de gas de síntesis, algo que anteriormente había resistido la degradación en bioprocesos. La adición de hidrógeno al proceso ha mostrado un aumento en la producción de metano. Sin embargo, añadir demasiado hidrógeno desequilibró el proceso. “Esto demuestra que los reactores de biopelícula tienen un gran potencial, pero también que requieren un control cuidadoso para funcionar de forma óptima a escala industrial”, afirmó Feng. Los procesos basados en biopelículas ofrecen una plataforma robusta y flexible para la futura producción de biogás. Esto podría contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de gases nocivos, a la vez que se produce energía renovable, concluyó Feng.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 8 de agosto de 2025

Veneno de abeja: el sorprendente aliado de la ciencia médica y farmacológica

Veneno de abeja: el sorprendente aliado de la ciencia médica y farmacológica



NCYT, 07.08.2025


Aunque tradicionalmente se asocia a las picaduras dolorosas y a las reacciones alérgicas, el veneno de abeja está despertando un creciente interés en la comunidad científica por sus prometedores usos terapéuticosConocido técnicamente como apitoxina, este complejo cóctel bioquímico está siendo estudiado en todo el mundo por su potencial en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas e incluso ciertos tipos de cáncer.
El veneno de abeja es una sustancia compleja compuesta por una combinación de enzimas, péptidos y aminas activas. Entre sus componentes más estudiados destacan:
-Melitina (40–60% del veneno): potente péptido con efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y citotóxicos.
-Apamina: neurotoxina que afecta los canales de potasio en las neuronas.
-Fosfolipasa A2: enzima que provoca la ruptura de membranas celulares y tiene implicaciones inmunológicas.
-Hialuronidasa: facilita la difusión del veneno en los tejidos.
-Adolapina mastocitopeptidasas: con propiedades analgésicas y moduladoras del sistema inmune.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Crean una célula artificial capaz de orientarse utilizando solo la química

Crean una célula artificial capaz de orientarse utilizando solo la química


NCYT, 05.08.2025

Unos científicos han creado la célula artificial más sencilla del mundo capaz de navegar químicamente, migrando hacia sustancias específicas como lo hacen las células vivasEl logro es obra de un equipo que incluye especialistas del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).
Este avance demuestra cómo se pueden programar burbujas microscópicas para seguir rastros químicos. El estudio describe el desarrollo de una "célula mínima" en forma de vesícula lipídica que encapsula enzimas capaces de autopropulsarse a través de la quimiotaxis.
El transporte celular es un aspecto vital de muchos procesos biológicos y un hito clave en la evolución. Entre todos los tipos de movimiento, la quimiotaxis es una estrategia esencial utilizada por muchos sistemas vivos para moverse hacia señales beneficiosas, como nutrientes, o alejarse de las dañinas. [...]
Se sabe que para que tenga lugar el movimiento activo debe haber una ruptura de la simetría. Al atrapar las enzimas dentro de la partícula y utilizar los poros como los principales puntos de intercambio, se genera una diferencia en la concentración química alrededor de la partículaEsto provoca un flujo de fluido a lo largo de la superficie de la vesícula y dirige el movimiento de la partícula. Es como si el liposoma fuera un pequeño barco y el poro y la enzima fueran su motor y su sistema de navegación.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren un opioide mil veces más potente que la morfina en la basura

Descubren un opioide mil veces más potente que la morfina en la basura

“Los nitazenos son más potentes aún que el fentanilo, que es 50 veces más potente que la heroína, señala el estudio.


Juan Scaliter,  01.08.2025 18:22

Los opioides son una clase de fármacos que se derivan de, o imitan, las sustancias naturales presentes en la planta de adormidera. Los primeros son naturales, mientras que aquellos que imitan sus efectos, son conocidos como opioides sintéticos. Este tipo de fármaco actúa en el cerebro produciendo diferentes efectos, como el alivio del dolor, pero también se consumen por la euforia que generan… Lo que termina en adicción. Algunos de los opioides más conocidos son el fentanilo, la morfina o la heroína y ahora se ha descubierto otro más en la basura de las calles de Australia, el nitazeno. Se trata de un opioide sintético mil veces más potente que la morfina que se está infiltrando en el tráfico de drogas callejeras en Adelaida, Australia, lo que genera temores de una ola de sobredosis que podría ser letal. En el primer estudio de este tipo, publicado en en Drug & Alcohol Review, científicos de la Universidad de Australia Meridional detectaron trazas de nitazeno en muestras de equipos de inyección desechados, bolsas de plástico, viales y filtros provenientes de contenedores públicos de desechos. Mediante análisis químicos de alta sensibilidad, los autores, liderados por Cobus Gerber, identificaron nitazenos en el 5% de 300 muestras, principalmente en combinación con heroína y mayormente presentes en jeringas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 1 de agosto de 2025

En un giro sin precedentes y por accidente, consiguen transmutar el plomo en oro

En un giro sin precedentes y por accidente, consiguen transmutar el plomo en oro

El CERN consigue un hito que desafía los sueños alquimistas de la historia y abre nuevas vías en la física de partículas


Roberto Ugarte,  28.07.2025 - 09:30

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), operado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), ha sido el escenario de un hallazgo inesperado que evoca los anhelos milenarios de la alquimia. [...] Durante las pruebas con núcleos de plomo, que superan en tres protones a los del oro, se produjo una transmutación accidental del plomo en núcleos de oro de naturaleza temporal, tal y como recoge el medio Futurism. El proceso de esta transmutación ocurre cuando los iones de plomo no chocan frontalmente, sino que se rozan mutuamente. En ese preciso instante, la fuerza combinada de sus campos electromagnéticos provoca que el núcleo de plomo libere tres de sus protones. Este fenómeno, conocido como disociación electromagnética, convierte efectivamente el núcleo de plomo en un núcleo de oro. Desde 2015 hasta 2018, las colisiones realizadas en el LHC generaron un estimado de ochenta y seis mil millones de estos núcleos de oro accidentales. A pesar de que esta cifra pueda parecer abultada, la cantidad total de metal precioso creado es ínfima, apenas unos veintinueve billonésimas de gramo, un volumen que carece de cualquier valor comercial. Es crucial señalar que estos núcleos de oro resultaron ser de muy corta duración, con una existencia que no superó el microsegundo de vida.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.