De reparar barcos a sellar heridas: la IA ha creado un superpegamento submarino que se adhiere como un percebe
El adhesivo es capaz de mantener sus propiedades incluso en superficies mojadas, irregulares y bajo condiciones extremas. Sus usos potenciales son extremadamente amplios.
R. Badillo, 12/08/2025 - 16:47
La inteligencia artificial (IA) ha permitido desarrollar un novedoso adhesivo submarino con una fuerza de agarre comparable a la de un percebe, capaz de mantener su fijación incluso en superficies húmedas, irregulares y sometidas a condiciones extremas, lo que abre un amplio abanico de usos en ingeniería y medicina. Este superpegamento ha sido detallado en un artículo publicado en Nature. El proyecto, impulsado por investigadores de Japón y China, tomó como punto de partida el estudio de más de 200 especies, como moluscos y bacterias, que generan proteínas adhesivas para sobrevivir en entornos marinos. Estas moléculas sirvieron de base para el diseño de hidrogeles mejorados mediante algoritmos de IA que incrementaron de forma notable su capacidad de fijación. Uno de los modelos, identificado como R1-Max, destacó por su resistencia: mantuvo adherido un pato de goma a una roca costera durante días, resistiendo oleaje y variaciones de humedad. En otro ensayo, consiguió sellar de inmediato una tubería que expulsaba agua a presión, manteniendo el cierre en perfectas condiciones durante más de cinco meses. Este material, además de su resistencia, presenta una elevada biocompatibilidad, lo que lo convierte en un candidato idóneo para el cierre de heridas profundas, el sellado de tejidos durante intervenciones quirúrgicas y la mejora en la fijación de prótesis o sensores médicos en zonas corporales húmedas o salinas.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario