viernes, 10 de abril de 2020

BYD presenta la batería definitiva para coches eléctricos: se dobla, es más barata y no explota

BYD presenta la batería definitiva para coches eléctricos: se dobla, es más barata y no explota



Alejandro Alcolea Huertos 06/04/2020 - 13:01


BYD, una gigantesca empresa china, afirma haber desarrollado la batería definitiva para coches eléctricos, la Blade Battery. De hecho, BYD es tan enorme que se ha permitido el lujo de firmar un contrato de fusión con la japonesa Toyota para desarrollar vehículos 100% eléctricos. La empresa resultante es BTET y, aunque de momento van a limitar su actividad a China, no podemos ignorar un conglomerado así investigando baterías para vehículos eléctricos. Estos últimos días han sido buenos para la empresa, ya que, además de la fusión, han presentado una batería que han bautizado como la batería para los vehículos eléctricos del futuro. [...] Según BYD, esta nueva batería se ha probado en condiciones de temperatura de 400º, se ha sobrecargado en un 260%, se le han clavado clavos sin que salgan llamas y se ha doblado. En ninguna de estas pruebas se dio el fallo de la explosión o la combustión. Además es más barata. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 4 de abril de 2020

Transforman fibras ópticas para convertir agua en combustible solar

Transforman fibras ópticas para convertir agua en combustible solar



MADRID, 3 Abr. 2020 (EUROPA PRESS)


Investigadores de la Universidad de Southampton han transformado las fibras ópticas en microrreactores fotocatalíticos que convierten el agua en combustible de hidrógeno utilizando energía solar. La tecnología innovadora recubre el interior de los bastones de fibra óptica microestructurados (MOFC) con un fotocatalizador que, con luz, genera hidrógeno que podría alimentar una amplia gama de aplicaciones sostenibles. [...] Los MOFC se han desarrollado como reactores microfluídicos de alta presión por cada uno que aloja múltiples capilares que pasan una reacción química a lo largo de la caña. Junto con la generación de hidrógeno a partir del agua, el equipo de investigación multidisciplinario está investigando la conversión fotoquímica de dióxido de carbono en combustible sintético. La metodología única presenta una solución potencialmente viable para las energías renovables, la eliminación de gases de efecto invernadero y la producción química sostenibleClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 3 de abril de 2020

Bacterias cyborg pueden transformar el CO2 en componentes orgánicos

Bacterias cyborg pueden transformar el CO2 en componentes orgánicos


MADRID, 31 Mar. 2020 (EUROPA PRESS)

Químicos de Universidad de California Berkeley han creado bacterias cyborg (un sistema híbrido de bacterias y nanocables) que capturan la energía de la luz solar y la transfieren a las bacterias para convertir el dióxido de carbono y el agua en moléculas orgánicas y oxígeno. En la Tierra, un biohíbrido de este tipo podría eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera mientras que en Marte proporcionaría a los colonos materia prima para fabricar compuestos orgánicos que van desde combustibles hasta medicamentos. La eficacia es mayor que la eficiencia fotosintética de la mayoría de las plantas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 20 de marzo de 2020

Inyectar SO2 en la atmósfera superior para mitigar el cambio climático

Inyectar SO2 en la atmósfera superior para mitigar el cambio climático



MADRID, 20 Mar. 2020 (EUROPA PRESS)


Inyectar una dosis adecuada de dióxido de azufre en la atmósfera superior de la Tierra, para espesar la capa de luz que refleja las partículas de aerosol artificialmente, podría reducir los efectos del cambio climático en general. Es la audaz propuesta de geoingeniería que investigadores del University College de Londres y la Universidad de Harvard plantean en una investigación publicada en Environmental Research Letters. Los hallazgos utilizaron los resultados de una sofisticada simulación de geoingeniería de aerosoles estratosféricos para evaluar si el enfoque podría compensar o empeorar los efectos del cambio climático en todo el mundo. También se probó cómo estos efectos diferían bajo diferentes escenarios de temperatura. El equipo descubrió que reducir a la mitad el calentamiento al agregar aerosoles a la estratosfera podría moderar riesgos climáticos importantes en casi todas las regiones. Vieron una exacerbación de los efectos del cambio climático en solo una fracción muy pequeña de las áreas terrestres. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Una investigación desvela cómo conseguir baterías ecológicas con material orgánico abundante

Una investigación desvela cómo conseguir baterías ecológicas con material orgánico abundante


Un equipo español y británico descubre cuándo y por qué determinados compuestos dejan de ser eficientes para acumular energía y la forma de solventarlo para crear pilas verdes



En las baterías utilizadas durante la investigación se ha elaborado un circuito en forma de bypass para hacer fluir las sustancias orgánicas recargables desde la celda al interior del equipo de resonancia magnética nuclear, donde se ha llevado a cabo el estudio in situ, es decir durante el funcionamiento de la misma. La energía se almacena y libera por el proceso denominado redox (reducción y oxidación) y el RMN ha permitido hacer un seguimiento de núcleos químicos como los protones y ver cómo se comportan. “Es un paso fundamental para conocer qué ocurre, como funciona la batería a nivel molecular, por qué y cómo se descarga o pierde capacidad y para evitar estas deficiencias”, afirma el investigador español que señala que la fabricación de pilas con materiales económicos y sostenibles es ya posible. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 28 de febrero de 2020

Una sustancia del petróleo y gas puede transformarse en diamante puro

Una sustancia del petróleo y gas puede transformarse en diamante puro

Después de exprimir muestras de diamondoides y detonarlas con un láser, los investigadores usaron un segundo rayo láser más frío para ayudar a caracterizar el diamante resultante


ANDREW BRODHEAD MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS)

Con un cuidadoso ajuste de calor y presión, científicos han demostrado cómo producir diamantes puros a partir de un tipo de molécula de hidrógeno y carbono del petróleo y el gas natural.[...] Los investigadores cargaron las muestras de diamantoides en una cámara de presión del tamaño de una ciruela llamada celda de yunque de diamante, que presiona el polvo entre dos diamantes pulidos. [...] Con solo girar un tornillo con la mano, el dispositivo puede crear el tipo de presión que se puede encontrar en el centro de la Tierra. Luego, calentaron las muestras con un láser, examinaron los resultados con una batería de pruebas y ejecutaron modelos de computadora para ayudar a explicar cómo se había desarrollado la transformación. [...] Descubrieron que el diamantoide de tres jaulas, llamado triamantano, puede reorganizarse en diamante con una energía sorprendentemente baja. [...] A 900 Kelvin, que es aproximadamente 626 grados Celsius, o la temperatura de la lava al rojo vivo, y 20 gigapascales, una presión cientos de miles de veces mayor que la atmósfera de la Tierra, los átomos de carbono del triamantano se alinean y su hidrógeno se dispersa o cae, obteniendo un diamante puroClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 8 de febrero de 2020

La conversión de CO2 en combustible de metanol se hace más eficiente

La conversión de CO2 en combustible de metanol se hace más eficiente


Actualizado 07/02/2020 11:00:56 CET MADRID, 7 Feb. (EUROPA PRESS)

Químicos del Instituto Politécnico Rensselaer han demostrado un proceso de conversión de CO2 a combustible de metanol más eficiente, mediante una membrana de filtración de agua altamente efectiva. El metanol es un químico versátil y eficiente que se usa como combustible en la producción de innumerables productos. El dióxido de carbono (CO2), por otro lado, es un gas de efecto invernadero que es el subproducto no deseado de muchos procesos industriales. La conversión de CO2 a metanol es una forma de aprovechar el CO2. [...] Por ejemplo, la reacción química responsable de la transformación de CO2 en metanol también produce agua, lo que restringe severamente la reacción continua. [...] Los investigadores ensamblaron una membrana compuesta de iones de sodio y cristales de zeolita que fue capaz de penetrar agua con cuidado y rapidez a través de pequeños poros, conocidos como nanocanales de conducción de agua, sin perder moléculas de gas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 31 de enero de 2020

Producción instantánea de hidrógeno para alimentar pilas de combustible

Producción instantánea de hidrógeno para alimentar pilas de combustible


Actualizado 28/01/2020 18:35:53 CET MADRID, 28 Ene. (EUROPA PRESS)

Científicos chinos investigan la generación de hidrógeno a demanda en tiempo real para alimentar pilas de combustible, una forma de energía limpia y silenciosa. Debido a su disponibilidad y respeto al medio ambiente, el hidrógeno es una alternativa factible a los combustibles fósiles para aplicaciones energéticas.
Según publican en el Journal of Renewable and Sustainable Energy, investigadores de la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Tsinghua, utilizaron una aleación de galio, indio, estaño y bismuto para generar hidrógeno. Cuando la aleación se encuentra con una placa de aluminio sumergida en agua, se produce hidrógeno. Este hidrógeno está conectado a una pila de combustible de membrana de intercambio de protones, un tipo de batería donde la energía química se convierte en en energía eléctrica. "En comparación con los métodos tradicionales de generación de energía, este sistema hereda una mayor eficiencia de conversión". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 10 de enero de 2020

Hallan pruebas de la existencia de partículas inmortales

Hallan pruebas de la existencia de partículas inmortales

Un equipo de físicos ha descubierto cómo, tras su descomposición, los «escombros» de esas partículas vuelven a unirse para formar otras nuevas


José Manuel Nieves Actualizado:07/01/2020 18:50h

Nada dura para siempre. Todo lo que nos rodea, desde los seres vivos a las montañas, los planetas, las estrellas, las galaxias e incluso el Universo mismo, lleva grabada a fuego una fecha de caducidad. Pero en el extraño reino de las partículas subatómicas todo es posible. Y a pesar de que todas ellas, (protones, electrones, neutrones, etc.), terminan por decaer y desintegrarse en algún momento, los científicos acaban de encontrar que ciertos tipos de «cuasipartículas» son, en principio, inmortalesLo cual no significa que no decaigan, igual que lo hacen todas las demás, sino que después de hacerlo, y de un modo que aún resulta un misterio, son capaces de «reconstruirse a sí mismas» y cobrar nueva vida en un proceso que, en teoría, puede repetirse hasta el infinitoClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 3 de enero de 2020

Los 10 artículos científicos más populares de 2019

Los 10 artículos científicos más populares de 2019

La inteligencia artificial, el sesgo de la significación estadística, así como la no relación entre las vacunas y el autismo centran los estudios con más impacto del año.


Marta Pulido Salgado, 31 de diciembre de 2019

En los 12 últimos meses, Altmetric, una empresa con sede en Londres, ha monitorizado las menciones recibidas por 2,7 millones de investigaciones científicas. Las apariciones en blogs y redes sociales, las reseñas en medios de comunicación o las citaciones en Wikipedia constituyen algunos de los parámetros, más allá de las métricas convencionales como el factor de impacto, que permiten identificar los 100 trabajos más comentados en 2019. Los siguientes 10 artículos encabezan la clasificación.

1. Crear modelos realistas de cabezas parlantes mediante una sola fotografía

2. Los científicos se manifiestan contra la significación estadística

3. No, no existe relación entre la vacuna triple vírica y el autismo

4. La comunidad científica avisa: nos enfrentamos a una emergencia climática

5. Imágenes falsas generadas por medio de inteligencia artificial

6. Las bases genéticas de la sexualidad humana

7. El número de personas afectadas por el aumento del nivel del mar sería mayor de lo estimado

8. ¿El uso del paracaídas previene la muerte en caso de saltar desde un avión?

9. Plantar árboles como solución a la crisis climática

10. La honestidad de la población mundial


Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.