Científicos chinos convierten el CO₂ en alimentos nutritivos con un rendimiento proteico del 74%
Este bioproceso no solo reduce los impactos ambientales sino que también promueve una economía circular del carbono al transformar el CO₂ en valiosos recursos proteicos
Sujita Sinha, 16 de enero de 2025 11:00 a. m. EST
Un estudio pionero ha revelado un método innovador para convertir dióxido de carbono (CO₂) y electricidad en proteína unicelular (SCP). Este innovador bioproceso es prometedor no sólo para la seguridad alimentaria sino también para abordar los desafíos ambientales relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero. [...] La clave de este nuevo bioproceso es la creación de un sistema de doble reactor que integra procesos anaeróbicos y aeróbicos. En la primera fase se utiliza la electrosíntesis microbiana (MES) para convertir el CO₂ en acetato, un intermediario esencial. Este acetato se introduce luego en el segundo reactor, donde las bacterias aeróbicas del género Alcaligenes producen SCP. El sistema ha demostrado ser muy eficiente, ya que produce 17,4 g/L de peso celular seco, lo que demuestra un excelente aprovechamiento de los recursos. Una de las características más destacadas de este SCP es su impresionante concentración de proteínas del 74%, que supera con creces a las fuentes de proteínas convencionales, como la harina de pescado y la soja. Esta proteína de alta calidad se puede utilizar como aditivo en la alimentación animal, mejorando la salud y la productividad del ganado. Además, el potencial para el consumo humano amplía aún más el impacto de esta investigación, ofreciendo una fuente de proteína alternativa en el creciente mercado de origen vegetal.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario