Apenas 1 gramo: eso es todo lo que hay en la Tierra de este elemento que podría curar tumores
Su nombre proviene de la palabra griega inestable y es tan raro que muchas de sus propiedades aún se desconocen
Juan Scaliter, 06.06.2025 17:28
Todo comenzó en 1869, cuando Dmitri Mendeléyev publicó su tabla periódica, un mapa de los elementos químicos en los que cada uno de ellos respetaba un orden en relación con sus características. Gracias a este método fue posible anticipar muchos de los elementos que se descubrirían más tarde: galio, germanio o escandio. Pero había otro elemento más que tardó décadas en aparecer. Su nombre es astato. Antes de su descubrimiento oficial se le llamó “eka-yodo” (del sánscrito eka, "uno") para señalar que se encontraba un espacio bajo el yodo (al igual que el eka-silicio, el eka-boro y otros). Los científicos intentaron encontrarlo en la naturaleza, pero hubo que esperar casi 65 años para encontrarlo debido a su extrema escasez. Y no es raro (bueno, en realidad sí es muy raro): de forma natural, en nuestro planeta, apenas hay un gramo de astato. Ahora, un nuevo estudio publicado en Nature Communications, es el primero en medir en detalle la afinidad electrónica del astato, lo cual es relevante para el desarrollo de la terapia alfa dirigida. La terapia alfa dirigida es un método utilizado para tratar tejido canceroso de proximidad mediante radiación alfa radiactiva. El astato ya se ha utilizado en estudios, por ejemplo, para el tratamiento del cáncer de ovario. Esto se debe a que este elemento es puramente radiactivo. De hecho, todo el astato existente en el planeta se creó por desintegración radiactiva y cualquier muestra macroscópica se vaporizaría inmediatamente por el calor de su propia radiactividad.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario