viernes, 7 de noviembre de 2025

Esta pintura para techos bloquea el 97 % de la luz solar y absorbe el agua del aire

Esta pintura para techos bloquea el 97 % de la luz solar y absorbe el agua del aire


Bronwyn Thompson, 3 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Sídney y la empresa emergente Dewpoint Innovations han creado un recubrimiento polimérico nanoestructurado que no solo refleja hasta el 97 % de los rayos solares, sino que también recoge agua de forma pasivaEn las pruebas, logró mantener el interior hasta 6 °C más fresco que la temperatura exterior.
Esa diferencia de temperatura provoca que el vapor de agua se condense en la superficie —como el empañamiento de un espejo frío— produciendo un goteo constante de gotitas. En ensayos realizados en el techo del Centro de Nanociencia de Sídney, el recubrimiento capturó el rocío durante más del 30 % del año, generando hasta 390 ml de agua por metro cuadrado diariamente. Esto puede no parecer mucho, pero una sección de 12 m² de techo tratado podría producir alrededor de 4,7 litros de agua al día en condiciones óptimas. La mayoría de las casas tienen mucha más superficie de tejado. «Sobre un tejado residencial promedio», se lee en la página web de Dewpoint , «se puede esperar suficiente agua al día para cubrir las necesidades básicas de agua»Esto, además, del agua de lluvia que se recogería, ya que es necesario tener instalado un sistema típico de recogida de agua de lluvia para capturar el rocío.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Crean un nuevo tejido más fuerte que el Kevlar que puede detener una bala con solo 1,8 mm

Crean un nuevo tejido más fuerte que el Kevlar que puede detener una bala con solo 1,8 mm

Un material tres veces más resistente que el Kevlar gracias a nanotubos de carbono estratégicamente alineados puede traer nuevos chalecos, vehículos y aeronaves antibalas.


Omar Kardoudi, 03/11/2025 - 17:37

Investigadores de la Universidad de Pekín han creado un nuevo material que podría ser el próximo tejido más resistente jamás fabricado. El material combina fibras de aramida —el polímero que hizo famoso al Kevlarcon nanotubos de carbono orientados a escala molecular que hacen que una capa más fina que una tarjeta de crédito sea capaz de detener una bala que viaja a 300 metros por segundo. Jin Zhang, investigador de la Universidad de Pekín, y su equipo llevan seis años intentando desarrollar un nuevo material que supere las prestaciones de otros como el Kevlar o el Dyneema, un polietileno de alta resistencia considerado el tejido más fuerte del mundo. Un material así puede transformar el blindaje militar en los próximos años, al lograr prendas y vehículos antibalas mucho más ligeros que permitirían mayor movilidad con la misma protección. [...] Esta mejora hace que las moléculas del tejido trabajen mejor juntas y repartan la fuerza del impacto de forma más eficiente. En lugar de deslizarse unas sobre otras, como ocurre con el Kevlar, las cadenas de aramida se rompen de forma controlada, absorbiendo toda la energía de la bala, aseguran. [...] "Según los cálculos de absorción de energía, aproximadamente tres capas de tejido son suficientes para detener la bala", señala Zhang, lo que suma un grosor total de 1,8 mm. El Kevlar necesita al menos 4 mm para detener ese mismo proyectil.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

La UR desarrolla un novedoso sistema para almacenar energía solar en el agua

La UR desarrolla un novedoso sistema para almacenar energía solar en el agua

La transferencia de esta tecnología al agua, en la que han logrado disolver los compuestos, marca un importante hito para que el sistema sea económicamente viable, con baja toxicidad y aplicable a situaciones reales en un futuro próximo.


Rioja2, 5 de noviembre de 2025 12:59 h

El Grupo de Fotoquímica de la Universidad de La Rioja (GRUFOR) ha diseñado un novedoso sistema para almacenar la energía del sol en compuestos sostenibles hidrosolubles. Esta aplicación de la denominada tecnología MOST (MOlecular Solar Thermal) al agua supone un avance fundamental para su empleo en casos reales. [...] Los sistemas MOST se basan en el empleo de compuestos orgánicos para almacenar la energía solar de forma sostenible y liberarla después para su uso. Es un proceso circular, que utiliza la energía del sol como fuente renovable y no genera residuos ni emisiones. Los compuestos orgánicos se diseñan en el laboratorio para que sean capaces, cuando reciben la luz del sol, de almacenar esa energía en enlaces químicos y liberarla en forma de calor cuando sea necesario. [...] La transferencia de esta tecnología al agua, en la que han logrado disolver los compuestos, marca un importante hito para que el sistema sea económicamente viable, con baja toxicidad y aplicable a situaciones reales en un futuro próximo. Además, uno de los compuestos obtenidos permite el almacenamiento de energía en estado sólido, abriendo el camino a nuevas aplicaciones. Es capaz de liberar calor bajo demanda y de volver a cargarse con el sol.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Las baterías usadas de vehículos eléctricos se pueden convertir en fertilizantes con el nuevo método de investigadores estadounidenses

Las baterías usadas de vehículos eléctricos se pueden convertir en fertilizantes con el nuevo método de investigadores estadounidenses

El método podría ayudar a transformar la gestión de residuos de vehículos eléctricos


Prabhat Ranjan Mishra, 23 de octubre de 2025, 17:33 EST

Investigadores en EE. UU. han desarrollado un método que puede convertir las baterías usadas de vehículos eléctricos en fertilizantes. El método utiliza un proceso de intercambio iónico bien establecido para recuperar el litio de los materiales LFP reemplazándolo con potasio.
Los elementos restantes incluyen fósforo, potasio y nitrógeno, que son ingredientes clave en los fertilizantes, según los investigadores. Deyang Qu, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee (UWM), desarrolló esta estrategia que puede transformar una inminente crisis de residuos de vehículos eléctricos en una oportunidad ambiental y económica. “En este momento, reciclar las baterías cuesta más que el valor de lo que recuperamos”, dijo Qu. “Pero si podemos convertir esos elementos en fertilizantes, no solo reducimos los residuos, sino que también apoyamos la agricultura en Wisconsin y más allá”.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 31 de octubre de 2025

Investigadores españoles crean 'nanoagujas ultranegras' que resuelven un gran problema de la energía solar

Investigadores españoles crean 'nanoagujas ultranegras' que resuelven un gran problema de la energía solar

Estas nanoagujas son capaces de absorber hasta el 99,5% de la luz solar que reciben. Su uso estaría enfocado a torres solares que concentran la luz mediante espejos.



R. Badillo, 30/10/2025 - 10:36

Un grupo de investigadores españoles ha logrado un importante avance en el ámbito de la energía solar gracias al desarrollo de unas nanoagujas ultranegras capaces de absorber hasta el 99,5% de la luz. Este hallazgo, realizado por expertos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y documentado en un artículo publicado en Solar Energy Materials and Solar Cells, podría mejorar la eficiencia de las plantas termosolares y acelerar la implantación de energías limpias. El equipo del grupo de Propiedades Termofísicas de los Materiales ha llevado a cabo un análisis detallado del comportamiento térmico y óptico de este nuevo material, compuesto por cobaltato de cobre. Su tonalidad ultranegra y su capacidad para resistir condiciones extremas lo convierten en una alternativa más estable frente a los materiales utilizados hasta ahora en los sistemas de energía solar concentrada (CSP). El investigador Íñigo González de Arrieta explicó que el propósito del estudio era “explorar materiales ultranegros para su aplicación en torres solares”. Este tipo de instalaciones concentran la luz solar mediante espejos que la dirigen hacia un receptor central, donde se transforma el calor en energía. Cuanto mayor es la absorción, menor es la pérdida energética, lo que incrementa la competitividad del sistema.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/energy/light-absorption-nanoneedles-solar-towers

sábado, 18 de octubre de 2025

2.100 ciclos, 99% de eficiencia: el nuevo ánodo de batería para vehículos eléctricos promete vehículos de larga duración

2.100 ciclos, 99% de eficiencia: el nuevo ánodo de batería para vehículos eléctricos promete vehículos de larga duración

La adaptabilidad química de las nanohojas curvadas permite que el material se utilice en el desarrollo de otros sistemas de almacenamiento de energía


Aman Tripathi, 16 de octubre de 2025, 10:44 a. m. EST

Un equipo de investigadores en Corea ha creado un material de ánodo híbrido que permite que las baterías se carguen rápidamente sin la degradación típica en su vida útil, abordando un desafío clave para los vehículos eléctricos (VE) y los teléfonos inteligentes. “Las pruebas experimentales demostraron que este ánodo híbrido ofrece cuatro veces la capacidad del grafito convencional en condiciones de carga de alta velocidad (4 A/g)”, dijeron los investigadores en un comunicado de prensa. [...] Cuando se ensambló en celdas tipo bolsa, el ánodo demostró estabilidad durante más de 2.100 ciclos con una eficiencia Coulombiana del 99%, lo que sugiere que el material es lo suficientemente duradero para aplicaciones prácticas. [...] La solución del equipo es un ánodo híbrido con una arquitectura específica. Combina partículas estándar de grafito (microperlas de mesocarbono, MCMB) con nanoláminas curvadas de un material orgánico llamado hexabenzocoroneno clorado contorsionado (Cl-cHBC). La estructura curva de las nanoláminas es un componente clave, ya que crea espacios intercapa más amplios y canales a escala nanométrica. Estos canales crean vías para los iones de litio, permitiéndoles pasar con mayor eficiencia que en un ánodo de grafito estándar.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Una nueva aleación resiste condiciones extremas y podría reemplazar a los metales utilizados en motores de aeronaves y turbinas de gas

Una nueva aleación resiste condiciones extremas y podría reemplazar a los metales utilizados en motores de aeronaves y turbinas de gas


Isabelle Hartmann, Instituto Tecnológico de Karlsruhe, 09.10.2025

Un nuevo material podría contribuir a la reducción del consumo de combustibles fósiles en motores de aeronaves y turbinas de gas en el futuro. Un equipo de investigación del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) ha desarrollado una aleación metálica refractaria con propiedades sin precedentes hasta la fecha. La novedosa combinación de cromo, molibdeno y silicio es dúctil a temperatura ambiente. Con un punto de fusión de aproximadamente 2.000 °C, se mantiene estable incluso a altas temperaturas y, al mismo tiempo, es resistente a la oxidación. [...] Se requieren materiales metálicos resistentes a altas temperaturas para motores de aeronaves, turbinas de gas, unidades de rayos X y muchas otras aplicaciones técnicas. Los metales refractarios como el tungsteno, el molibdeno y el cromo, cuyos puntos de fusión rondan o superan los 2.000 °C, son los más resistentes a altas temperaturas. Sin embargo, su aplicación práctica presenta limitaciones: son frágiles a temperatura ambiente y, en contacto con el oxígeno, comienzan a oxidarse, causando fallos en poco tiempo, incluso a temperaturas de 600 °C a 700 °C. Por lo tanto, solo pueden utilizarse en condiciones de vacío técnicamente complejas, por ejemplo, como ánodos rotatorios de rayos X.

Una hoja artificial de científicos del Reino Unido imita la fotosíntesis y convierte el CO₂ y la luz solar en sustancias químicas

Una hoja artificial de científicos del Reino Unido imita la fotosíntesis y convierte el CO₂ y la luz solar en sustancias químicas

El dispositivo híbrido combina polímeros orgánicos que captan luz


Prabhat Ranjan Mishra, 10 de octubre de 2025, 12:45 p. m. EST

Investigadores han desarrollado un método innovador que podría conducir a una industria química desfosilizada. Investigadores de la Universidad de Cambridge han demostrado una forma nueva y sostenible de producir los productos químicos que contribuyen a la fabricación de miles de productos, desde plásticos hasta cosméticos. [...] 
El equipo de investigación reveló el desarrollo de un dispositivo híbrido que combina polímeros orgánicos que captan luz con enzimas bacterianas para convertir la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en formiato, un combustible capaz de impulsar transformaciones químicas adicionales. Su "hoja semiartificial" imita la fotosíntesis: el proceso que utilizan las plantas para convertir la luz solar en energía, y no requiere ninguna fuente de energía externa. A diferencia de los prototipos anteriores, que a menudo dependían de absorbentes de luz tóxicos o inestables, el nuevo diseño biohíbrido evita el uso de semiconductores tóxicos, ofrece mayor durabilidad y puede funcionar sin productos químicos adicionales que antes reducían la eficiencia, según un comunicado de prensa.

viernes, 10 de octubre de 2025

EE.UU. crea espuma metálica compuesta casi indestructible para reactores nucleares y motores extremos

EE.UU. crea espuma metálica compuesta casi indestructible para reactores nucleares y motores extremos

El material tiene una capacidad extraordinaria para soportar cargas pesadas repetidas a temperaturas abrasadoras


Mrigakshi Dixit, 8 de octubre de 2025, 8:15 a. m. EST

Un nuevo material, llamado espuma metálica compuesta (CMF), podría hacer avanzar las industrias automotriz y de energía nuclear. Curiosamente, el material es ligero y resistente, capaz de soportar cargas pesadas repetidas a temperaturas abrasadoras. Los investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han diseñado este material resistente y de última generación. En pruebas exhaustivas, se descubrió que el CMF mantiene su integridad incluso cuando se lo somete a millones de ciclos de estrés a hasta 1.112 grados Fahrenheit (600 grados Celsius). Se podría utilizar en cualquier cosa, desde motores de automóviles y piezas de aviones hasta tecnología especializada de reactores nucleares (revestimiento de combustible del reactor). [...] Esta composición única hace que el CMF sea notablemente fuerte para absorber fuerzas de aplastamiento y proporciona un aislamiento superior contra el calor elevado en comparación con metales convencionales como el acero. [...] El diseño ofrece una alta relación resistencia-peso.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

China crea un material que soluciona los grandes problemas del plástico y es igual de resistente

China crea un material que soluciona los grandes problemas del plástico y es igual de resistente

Este material elimina las resinas sintéticas y epoxi que suelen incorporar otros derivados del bambú. Algo que dificultaba su reciclaje y degradación en el entorno natural.


R. Badillo, 08/10/2025 - 15:59

Investigadores de la Northeast Forestry University, en la ciudad china de Harbin, han diseñado un material derivado del bambú con una resistencia comparable a los plásticos tradicionales y que, además, se degrada completamente en menos de dos meses. Este avance científico ofrece una posible solución a uno de los mayores retos medioambientales actuales: la contaminación por plásticos. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, detalla un proceso de fabricación que transforma la celulosa del bambú mediante un disolvente alcohólico no tóxico. Esta técnica permite disolver la materia prima a nivel molecular para después reorganizar sus cadenas, generando un material sólido, estable y fácilmente moldeable. El resultado es un bioplástico con una resistencia a la tracción de 110 megapascales y una capacidad de fractura de 80 kJ m-3, cifras superiores a las de polímeros de uso industrial como el polietileno o el poliestireno de alto impacto. [...] Además de su resistencia, el nuevo plástico de bambú destaca por su capacidad para biodegradarse en suelo en un plazo de 50 días. Los investigadores señalan que el material también puede ser reciclado en un sistema de circuito cerrado, manteniendo hasta el 90% de su resistencia original. Esta combinación de propiedades lo convierte en una alternativa viable y respetuosa con el medio ambiente frente a los derivados del petróleo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por crear materiales que extraen agua del aire del desierto o capturan gases tóxicos

Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por crear materiales que extraen agua del aire del desierto o capturan gases tóxicos

Los MOF, innovadoras estructuras metal-orgánicas, también pueden utilizarse para administrar fármacos en el cuerpo, impulsar reacciones químicas o conducir la electricidad


JUDITH DE JORGE, 8/10/2025 - 17:22h.

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha otorgado el Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi por el desarrollo de unos materiales extraordinarios que pueden contribuir a resolver algunos de los grandes desafíos de la humanidad, como la contaminación o la falta de agua dulce. Llamados MOF (de marco metal-orgánico), forman estructuras porosas con grandes cavidades que les permiten recolectar agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono del ambiente o almacenar gases tóxicos, usos que hace nada parecían de ciencia ficción.
En los MOF, los iones metálicos funcionan como pilares unidos por largas moléculas orgánicas (carbonadas). Juntos se organizan para formar cristales con grandes cavidades, a través de las cuales pueden fluir gases y otros productos químicos. "Una pequeña cantidad de este tipo de material se parece al bolso de Hermione en 'Harry Potter'. Puede almacenar enormes cantidades de gas en un volumen minúsculo", ha señalado Olof Ramstrom, miembro del Comité Nobel de Química, el grupo de expertos que selecciona a los laureados. Gracias a los descubrimientos de los galardonados, los químicos ya han construido decenas de miles de MOF diferentes para múltiples usos: administrar fármacos en el cuerpo, manejar gases extremadamente tóxicos, atrapar el gas etileno de las frutas —para que maduren más lentamente—, encapsular enzimas que descomponen trazas de antibióticos en el medio ambiente, impulsar una reacción química o conducir electricidad.

viernes, 3 de octubre de 2025

Científicos descubren un nuevo compuesto químico que borra arrugas de la cara

Científicos descubren un nuevo compuesto químico que borra arrugas de la cara

Un estudio ciego de 28 días ha demostrado que una simple crema de un compuesto químico natural presente en arándanos, cacahuetes y uvas tiene un efecto 'milagroso' en la piel humana


Jesús Díaz, 02/10/2025 - 16:12

El pterostilbeno, un poderoso antioxidante que se encuentra en los arándanos y cacahuetes, puede ser la llave para rejuvecener la piel de forma aparentemente milagrosa en un futuro muy próximo. [...] Mientras que la inmensa mayoría de las cremas milagrosas que nos quieren vender las farmacéuticas y marcas de cosméticos no valen para casi nada o tienen un efecto insignificante, el estudio afirma que el pterostilbeno es una posible solución real para eliminar el envejecimiento de la piel. [...] Dicho de forma sencilla: la piel lo absorbe con más facilidad y lo aprovecha mejor, además de ser más estable, lo que lo convierte en un candidato mucho más interesante para las formulaciones cosméticas. Para poner a prueba su eficacia, los investigadores realizaron un riguroso ensayo clínico de 28 días con un diseño "doble ciego y de cara partida". [...] Los efectos sobre las arrugas y la flacidez fueron contundentes. Tras 28 días, la elasticidad de la piel en la zona tratada con pterostilbeno aumentó un 32,61% y la firmeza mejoró un 7,28%. La reducción de arrugas fue igualmente significativa: el área de las arrugas de la frente disminuyó un 13,88% y las de debajo de los ojos se redujeron un 7,02%. Las patas de gallo tampoco se libraron, con una reducción del 13,64% de su superficie. [...] Mediante una técnica de imagen microscópica avanzada, los científicos observaron cambios estructurales en la piel. La emulsión de pterostilbeno provocó un impresionante aumento del 77,04% en la intensidad de las fibras elásticas y un incremento del 19,96% en la intensidad del colágeno.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El MIT crea un nuevo hormigón para convertir edificios enteros en superbaterías

El MIT crea un nuevo hormigón para convertir edificios enteros en superbaterías

Una nueva versión del ec³ —un tipo de cemento que actúa como un condensador— nos acerca a un futuro en que toda estructura podrá almacenar energía eléctrica


Jesús Díaz, 03/10/2025 - 05:00

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo tipo de hormigón, el hormigón de carbono electroconductor llamado ec³, capaz de almacenar y liberar energía eléctrica gracias a un proceso de optimización de los electrolitos. Los científicos han conseguido multiplicar por diez su capacidad de almacenamiento de energía inicial del ec³. [...] El avance es tan significativo que redefine la propia naturaleza de la construcción. [...] El secreto de este hormigón está en su composición: una mezcla de cemento, agua y negro de carbón, un material de nanopartículas ultrafinas muy conductor. Durante el proceso de fraguado, las partículas de negro de carbón se autoorganizan dentro de la matriz de cemento, creando una densa nanorred de filamentos conductores, similar a un fractal, que se extiende por todo el material. Esta red interna es la que permite que el hormigón almacene y conduzca electricidad. Para funcionar como un supercondensador —una especie de batería de carga y descarga ultrarrápida—, el material necesita un electrolito, una sustancia con iones libres. Cuando el hormigón está en contacto con el electrolito, los iones se adhieren a las superficies de la nanorred de carbono, proporcionando la energía almacenada. Al conectar dos placas de este hormigón separadas por una membrana, se crea un potente supercondensador capaz de almacenar y liberar electricidad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://interestingengineering.com/energy/concrete-battery-energy-storage-mit

sábado, 27 de septiembre de 2025

Los vehículos propulsados ​​por hidrógeno ganan impulso gracias al avance de la batería de 90 °C de Japón

Los vehículos propulsados ​​por hidrógeno ganan impulso gracias al avance de la batería de 90 °C de Japón

La batería de hidrógeno evita el calor de 300 °C que antes se consideraba inevitable.


Atharva Gosavi, 19 de septiembre de 2025, 05:51 a. m. EST

Investigadores del Instituto de Ciencias de Tokio, en Japón, han anunciado un avance en la tecnología de almacenamiento de hidrógeno. El equipo desarrolló una batería de hidrógeno que puede funcionar a solo 90 °C, muy por debajo del umbral habitual de 300–400 °C
La innovación aborda uno de los mayores obstáculos del hidrógeno (el almacenamiento seguro y eficiente), abriendo potencialmente puertas para vehículos impulsados ​​por hidrógeno, la integración de energías renovables e industrias libres de carbono. [...] La clave de esta innovación radica en una estructura de electrolito sólido de nuevo diseño que permite el movimiento rápido de iones hidruro, con conductividad iónica medida a temperatura ambiente. A diferencia de los electrolitos líquidos tradicionales, este material proporciona estabilidad y eficiencia en condiciones de funcionamiento más bajas. La arquitectura del sistema es sencilla pero potente. El MgH₂ actúa como ánodo, mientras que el gas hidrógeno actúa como cátodo. Durante la carga, el MgH₂ libera iones H⁻ que viajan a través del electrolito sólido y se oxidan en el cátodo, liberando gas H₂. El gas hidrógeno se reduce a H⁻ durante la descarga, el cual migra al ánodo para reformar el MgH₂.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Los químicos crean imanes que se encienden con la luz y permanecen activos durante horas.

Los químicos crean imanes que se encienden con la luz y permanecen activos durante horas


19.09.2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Química y Tecnología de Praga (UCT Praga) y el Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia Checa de Ciencias (IOCB Praga) ha creado y descrito un nuevo tipo de fotointerruptor. La molécula, una acilhidrazona basada en tienilo, experimenta una transformación sin precedentes de "capa cerrada a capa abierta", donde la luz la convierte en un dirradical estable. Si bien la vida útil publicada previamente de estos estados tripletes es de unos pocos milisegundos, el estado conmutado de esta nueva molécula tiene una vida media de más de seis horas. Esta revolucionaria innovación abre el camino para optimizar los procesos catalíticos, desarrollar nuevos dispositivos de almacenamiento de datos y espintrónicos, y la eliminación selectiva de patógenos resistentes a los antibióticos. El trabajo se publica en la revista Journal of Materials Chemistry C. Los fotointerruptores son moléculas que cambian entre dos estados bajo la influencia de la luz. Este nuevo interruptor es único porque pasa de un estado estable y no magnético (de capa cerrada) a un estado magnético excepcionalmente duradero (triplete de capa abierta). En este estado triplete, dos electrones tienen espines paralelos, lo que hace que la molécula sea paramagnética y altamente reactiva. Este estado es crucial para muchos procesos fotoquímicos, incluyendo la generación de especies reactivas de oxígeno.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

Nuevo gel que cambia de color, se estira un 4.600% y se cura a sí mismo, y se puede usar en robótica.

Nuevo gel que cambia de color, se estira un 4.600% y se cura a sí mismo, y se puede usar en robótica.

El gel autocurativo que cambia de color bajo estrés podría remodelar dispositivos portátiles y robóticos blandos


Christopher McFadden, 14 de septiembre de 2025, 06:51 a. m. EST

Investigadores en Taiwán han desarrollado un gel elástico y autorreparador que cambia de color al estirarlo o calentarlo. Combina resistencia y sensores integrados en un solo material que podría tener aplicaciones interesantes en dispositivos portátiles y robótica blanda
En resumen, el nuevo material puede considerarse un material inteligente y gomoso que indica cuándo está estresado cambiando literalmente de color. Este avance es importante porque la mayoría de los materiales blandos o elásticos se estiran bien, pero se rompen con facilidad, o se mantienen firmes, pero no se regeneran ni perciben la tensión.
Este nuevo gel, sin embargo, logra combinar fuerza, curación y sensibilidad en un solo material, una hazaña poco común. El secreto de este avance reside en una ingeniosa manipulación de su diseño molecular.
Los investigadores utilizaron moléculas mecánicamente entrelazadas llamadas rotaxanos, que son moléculas en forma de anillo que se deslizan a lo largo de una varilla.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Tela para bomberos: una empresa china desarrolla un material que resiste temperaturas de 1.192 °C

Tela para bomberos: una empresa china desarrolla un material que resiste temperaturas de 1.192 °C

El material de nanomembrana se puede aplicar a tejidos comunes



Prabhat Ranjan Mishra, 18 de septiembre de 2025, 7:55 a. m. EST

Una empresa china ha presentado nuevos tipos de telas resistentes a temperaturas extremas. Algunas de las telas presentadas son impermeables y resistentes al viento, a la vez que transpirables.
Safmax presentó estas telas avanzadas en la segunda Exposición de Tecnología de Seguridad Pública en Lianyungang, China.
El nuevo material ignífugo de la compañía puede soportar temperaturas de hasta 1.200 grados Celsius. Esta tela mantiene su estructura sin deformarse, encogerse ni derretirse.
Este tipo de tejido se puede utilizar en trajes contra incendios y mantas ignífugas para aislar el flujo de aire durante incendios de baterías en vehículos de nueva energía.
Los tejidos de nanomembrana de Safmax, presentados en el evento, se caracterizan por ser impermeables y resistentes al viento. Sin embargo, estos materiales eran perfectamente transpirables.
Jiang Huangsen, director de tecnología de Safmax, reveló que el material de nanomembrana se puede aplicar a telas comunes con un grosor de tan solo el uno por ciento del cabello humano.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Una empresa estadounidense prueba un potente láser para enriquecer uranio y obtener energía nuclear sin límites

Una empresa estadounidense prueba un potente láser para enriquecer uranio y obtener energía nuclear sin límites

GLE trabaja en estrecha colaboración con Silex Systems de Australia, el inventor del proceso de enriquecimiento láser.


Abhishek Bhardwaj, 17 de septiembre de 2025, 06:57 a. m. EST

Global Laser Enrichment (GLE) ha anunciado la finalización de una campaña de pruebas de demostración de enriquecimiento de uranio a gran escala para producir combustible nuclear en sus instalaciones de Estados Unidos. [...] El programa continuará durante el resto de 2025 y producirá cientos de libras de uranio poco enriquecido (LEU). También seguirá ayudando a construir una base de fabricación local y una cadena de suministro para las instalaciones de enriquecimiento locales. [...] El proceso de separación de isótopos por excitación láser (SILEX) promete separar económicamente los isótopos de uranio a través de la excitación láser altamente selectiva de la forma fluorada del uranio: la molécula isotópica 235UF6. GLE afirma que el proceso SILEX es sustancialmente más eficiente que los métodos existentes de enriquecimiento de uranio y es la única tecnología de enriquecimiento de tercera generación en una etapa avanzada de comercialización en la actualidad. [...] Creemos que las actividades de enriquecimiento realizadas durante los últimos cinco meses posicionan a GLE como la próxima solución estadounidense para el enriquecimiento de uranio. El 20 % del suministro eléctrico estadounidense proviene de la energía nuclear, y se espera que GLE permita a Estados Unidos poner fin a su peligrosa dependencia de una frágil cadena de suministro de combustible de uranio propiedad de gobiernos extranjeros, afirmó Stephen Long, director ejecutivo de GLE.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Japón asegura haber creado un material que reemplaza al petróleo en la producción de plástico

Japón asegura haber creado un material que reemplaza al petróleo en la producción de plástico

Aunque el material se conocía en el ámbito teórico, su fabricación a gran escala resultaba imposible. Los investigadores nipones han logrado superar ese obstáculo.


R. Badillo, 18/09/2025 - 15:40

Japón ha presentado un invento innovador en el ámbito de los materiales sostenibles con la creación de un compuesto biológico capaz de sustituir al petróleo en la industria del plástico. El ácido piridindicarboxílico (PDCA) se obtiene a través de un proceso con bacterias y enzimas que mejora la eficiencia y reduce los residuos tóxicos. A diferencia de un polímero convencional, el PDCA actúa como un ingrediente biodegradable destinado a reemplazar monómeros derivados del petróleo en la producción de PET. Hasta ahora, las limitaciones en su fabricación hacían inviable su aplicación a gran escala, debido al bajo rendimiento y a la generación de compuestos contaminantes.
Investigadores de la Universidad de Kobe han logrado un incremento notable en la síntesis del compuesto utilizando la bacteria Escherichia coli, según el estudio publicado en la revista Metabolic Engineering. Alimentada con glucosa y reforzada con enzimas específicas, la técnica ha permitido multiplicar por siete el rendimiento en comparación con métodos previos, al mismo tiempo que elimina gran parte de los desechos tóxicos. [...] El PDCA se perfila como un material prometedor para la fabricación de plásticos con menor impacto ambiental y mayor durabilidad. 

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 13 de septiembre de 2025

CATL de China presenta una nueva batería para vehículos eléctricos en Europa con mayor autonomía y alta seguridad

CATL de China presenta una nueva batería para vehículos eléctricos en Europa con mayor autonomía y alta seguridad

12 años, 1 millón de kilómetros o una carga de 10 minutos. Las nuevas baterías de CATL elevan el estándar.


Kaif Shaikh, 8 de septiembre de 2025, 11:02 a. m. EST

Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL) ha presentado dos variantes de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) diseñadas para el mercado europeo de vehículos eléctricos, lo que indica una mayor penetración en la cadena de suministro de la región. Presentada en Múnich antes de la feria IAA Mobility, la línea "Shenxing Pro" combina una gran autonomía con carga ultrarrápida o una mayor duración para adaptarse a las condiciones de conducción y los requisitos de las flotas europeas.
Según Xinnhua, un modelo ofrece una autonomía máxima de 758 kilómetros y está diseñado para hasta 12 años o 1 millón de kilómetros de uso con mínima degradación, una propuesta dirigida específicamente a los mercados de leasing y vehículos usados. El segundo se centra en la velocidad: puede añadir 478 kilómetros de autonomía en 10 minutos y ha sido optimizado para un rendimiento a bajas temperaturas. Los ejecutivos de CATL afirmaron que los diseños reflejan mayores velocidades en carretera, mayor vida útil y climas más fríos, comunes en todo el continente.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Paso importante hacia una fotosíntesis artificial sostenible

Paso importante hacia una fotosíntesis artificial sostenible


NCYT, 10.09.2025

Unos científicos han creado una molécula, inspirada en la fotosíntesis vegetal, que bajo la influencia de la luz, almacena dos cargas eléctricas positivas y dos negativas al mismo tiempo. El objetivo final es convertir la luz solar en combustibles neutros en carbono. El logro es obra de Mathis Brändlin, Björn Pfund y Oliver S. Wenger, los tres de la Universidad de Basilea en Suiza. [...] 
Este modelo también podría ser la clave para los combustibles ecológicos, y por ello se ha trabajado desde hace tiempo en lograr formas viables de emular la fotosíntesis natural y de ese modo utilizar la luz solar para producir compuestos sostenibles ricos en energía: combustibles como el hidrógeno, el metanol y la gasolina sintética. Al ser quemados, los combustibles elaborados de esa manera producen solo el dióxido de carbono necesario para elaborar más combustible que reponga al gastado. En otras palabras, son neutros en carbonoEl logro de Brändlin, Pfund y Wenger al idear la citada molécula que almacena múltiples cargas eléctricas simultáneamente bajo la irradiación de la luz es un importante paso intermedio para convertir la luz solar en energía química: las cargas eléctricas pueden utilizarse para impulsar reacciones, por ejemplo, para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. [...]
El proceso se consigue con un nivel de luz relativamente modesto, que, con mejoras sucesivas, será como el de la luz solar.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 5 de septiembre de 2025

El catalizador de níquel convierte plásticos de un solo uso en aceites a baja temperatura, sin necesidad de clasificación.

El catalizador de níquel convierte plásticos de un solo uso en aceites a baja temperatura, sin necesidad de clasificación.

Un nuevo catalizador puede convertir plásticos de un solo uso en aceites y ceras, ofreciendo un camino más limpio para los esfuerzos de reciclaje global.


Neetika Walter, 2 de septiembre de 2025, 16:54 EST

Los químicos de la Universidad Northwestern han desarrollado un proceso innovador que podría simplificar uno de los desafíos ambientales más difíciles del mundo: el reciclaje de plástico. Su nuevo método evita el laborioso paso de clasificar los plásticos y convierte directamente los plásticos resistentes de un solo uso en productos útiles como combustibles, ceras y lubricantes. El proceso se basa en un catalizador económico basado en níquel que descompone selectivamente las poliolefinas, los plásticos que representan casi dos tercios del consumo mundial. El equipo de Northwestern recurrió a la hidrogenólisis, un proceso que utiliza gas hidrógeno y un catalizador para cortar fuertes enlaces carbono-carbono. En lugar de costosos catalizadores de platino o paladio, diseñaron un catalizador de níquel de sitio único que funciona a temperaturas y presiones más bajas, y al mismo tiempo utiliza menos material. [...] También usamos 10 veces menos catalizador y nuestra actividad es 10 veces mayor. Por lo tanto, estamos ganando en todas las categorías. El diseño de precisión actúa como un bisturí molecular, apuntando selectivamente a los enlaces en poliolefinas ramificadas mientras deja otros intactos. El resultado es una descomposición química más limpia y eficiente de los plásticos mixtos, produciendo aceites y ceras de alto valor que pueden reciclarse en lugar de infrautilizarse.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 29 de agosto de 2025

China desarrolla un dispositivo que extrae helio puro al 99,99997% de yacimientos de gas natural

China desarrolla un dispositivo que extrae helio puro al 99,99997% de yacimientos de gas natural

El innovador dispositivo de helio de Vacree rompe la barrera de la pureza y asegura el suministro de China para la ciencia, el espacio y los semiconductores.


Neetika Walter, 28 de agosto de 2025, 09:07 a. m. EST

Desde el enfriamiento de aceleradores de partículas hasta la propulsión de naves espaciales, el helio es esencial para la ciencia moderna. Sin embargo, producirlo a niveles ultrapuros ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para la ingeniería. Ahora, un equipo chino afirma haber descifrado el código. Vacree Technologies, con sede en Yan'an, una de las primeras empresas de tecnologías criogénicas y de vacío de China, ha presentado un dispositivo capaz de producir helio a partir de fuentes de gas natural de baja abundancia con una pureza del 99,99997 por ciento. El nivel de pureza del sistema, conocido como grado 6N9, significa que solo hay una molécula de impureza presente por cada millón de moléculas de helio. Este nivel de pureza rara vez se ha alcanzado a nivel mundial, lo que subraya el avance que supuso el proceso de extracción combinada para superar las limitaciones de los métodos convencionales. Según Science and Technology Daily, es el primer sistema en China que puede funcionar de forma continua y producir hasta 400.000 metros cúbicos de helio ultrapuro al año. Como gas noble con inercia química y temperatura de ebullición ultrabaja, el helio es diferente a cualquier otro elemento y permite tecnologías que de otro modo serían imposibles.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El primer método de un solo paso del mundo desarrollado por un equipo estadounidense y chino convierte el plástico en combustible con una eficiencia del 95 %

El primer método de un solo paso del mundo desarrollado por un equipo estadounidense y chino convierte el plástico en combustible con una eficiencia del 95 %

Los residuos plásticos tóxicos se pueden convertir en combustible y ácido clorhídrico en un único proceso de bajo consumo energético


Kaif Shaikh, 27 de agosto de 2025, 09:27 a. m. EST

Científicos de Estados Unidos y China dicen haber desarrollado un método de un solo paso para convertir residuos plásticos mezclados en gasolina a temperatura y presión ambiente, logrando una eficiencia de más del 95 por ciento. El enfoque, que el equipo describe como que requiere menos energía, menos equipos y menos pasos que las vías convencionales de conversión de plástico en combustible, está diseñado para ser escalable para uso industrial. [...] Al final del proceso, los productos incluyen los principales componentes de la gasolina, materias primas químicas y ácido clorhídrico. Los científicos afirman que esto significa que el producto resultante podría utilizarse en el tratamiento de aguas, el procesamiento de metales, la industria farmacéutica, la producción de alimentos y la industria petrolera. Como explican los autores: «El método promueve una economía circular al convertir diversos residuos plásticos en productos valiosos en un solo paso». Para llevar a cabo la conversión, el equipo combina residuos plásticos con isoalcanos ligeros, subproductos de hidrocarburos disponibles en los procesos de refinería.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un nuevo sensor de aliento basado en grafeno identifica diabetes y prediabetes en minutos

Un nuevo sensor de aliento basado en grafeno identifica diabetes y prediabetes en minutos

El dispositivo utiliza grafeno poroso y óxido de zinc para medir selectivamente la acetona, un biomarcador confiable de la diabetes.


Aamir Khollam, 22 de agosto de 2025, 19:04 EST

Diagnosticar la diabetes pronto podría ser tan fácil como respirar. Investigadores de Penn State han desarrollado un sensor que detecta la acetona en el aliento, ofreciendo una forma rápida y económica de identificar la diabetes y la prediabetes. Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes y uno de cada cinco no lo sabe. Las pruebas actuales a menudo requieren extracciones de sangre o visitas al laboratorio, que son costosas e incómodas. El nuevo método utiliza una muestra de aliento para proporcionar resultados en cuestión de minutosEl sensor se centra en la acetona, un subproducto natural del metabolismo de las grasasTodos exhalamos acetona, pero niveles superiores a 1,8 partes por millón indican riesgo de diabetes. Huanyu "Larry" Cheng, profesor asociado de ciencias de la ingeniería y mecánica en Penn State, afirmó que este método evita los problemas de iniciativas anteriores. [...] Cheng señaló que los sensores de aliento anteriores detectaban biomarcadores que requerían análisis de laboratorio. Este dispositivo permite realizar lecturas in situ, lo que reduce costos y tiempo. [...] Como el grafeno inducido por láser por sí solo carecía de selectividad, los investigadores lo combinaron con óxido de zinc. La unión entre los dos materiales hizo que el dispositivo fuera más efectivo para detectar moléculas de acetona. La humedad del aliento suponía otro obstáculo. El aire húmedo podía interferir al adherirse al sensor. Para solucionar esto, el equipo añadió una membrana especial que bloqueaba las moléculas de agua pero dejaba pasar la acetona.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Esta aleación secreta podría darle a China la clave definitiva de la energía infinita

Esta aleación secreta podría darle a China la clave definitiva de la energía infinita

China ha diseñado una aleación con acero que cambia por completo las leyes de la física, mientras que Europa sigue a años luz en esta tecnología. El país podría liderar en producción energética.


Claudia Pacheco, 28 ago. 2025 17:00h.

China tiene planes muy diferentes a los de Occidente con el ITER, una infraestructura colosal para producir plasma de forma hasta diez veces más eficiente. El gigante asiático apuesta por una aleación misteriosa que podría permitirles generar energía infinita. El país ha desarrollado en secreto un arma que podría revolucionar la carrera por la energía del futuro. China la ha denominado CHSN01, una misteriosa aleación de acero que rompe con las leyes de la física. La fusión nuclear es uno de los procedimientos más complejos para obtener energía, implica replicar en la Tierra el proceso de las estrellas para crear una fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada. [...] El país asiático ha superado los estándares internacionales rompiendo todos los récords con CHSN01 en 2021. La aleación de acero fue capaz de soportar campos magnéticos de 20 Tesla, casi el doble que el ITER. El CHSN01 ha demostrado su potencial con una sorprendente resistencia a la fatiga, así que China lo ha empezado a utilizar en el reactor nuclear BEST en mayo de 2023. De las 6.000 toneladas de material, 500 de ellas se combinaron con este acero chino. Este enorme reactor podría alcanzar su máximo rendimiento en el año 2027, lo que cambiaría las reglas del juego para siempre. China será el primer país en dominar la fusión comercial si Europa no lo impide.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 22 de agosto de 2025

Una startup estadounidense convierte el estiércol de vaca en combustible para aviones en un intento de transformar las energías renovables

Una startup estadounidense convierte el estiércol de vaca en combustible para aviones en un intento de transformar las energías renovables

El reactor Ouro convierte el biogás de los desechos de las granjas lecheras en gas de síntesis, un precursor del combustible para aviones.


Mrigakshi Dixit, 19 de agosto de 2025, 08:04 a. m. EST

La empresa emergente Circularity Fuels, con sede en California, espera acelerar la producción de combustible de aviación sustentable (SAF) utilizando su unidad de reactor compacta y alimentada por electricidad. El reactor Ouro convierte el biogás de los desechos de las granjas lecheras en gas de síntesis, un precursor del combustible para aviones. [...] Más de 20.000 grandes granjas ganaderas en Estados Unidos producen casi un billón de libras de estiércol al año, pero menos del 6% captura el biogás de estos residuos. Los agricultores de EE. UU. y de todo el mundo tienen ante sí una mina de oro sin explotar. Les brindamos la posibilidad de convertir los residuos en un producto rentable que las aerolíneas necesitan desesperadamente, afirmó el Dr. Stephen Beaton, director ejecutivo y fundador de Circularity Fuels, en el comunicado de prensa. 
El combustible de aviación sostenible ha sido una solución prometedora pero costosa, limitada a instalaciones masivas y centralizadas. Pero este desarrollo podría cambiar la situación, ya que la tecnología es cien veces más barata y lo suficientemente pequeña para caber en una granja.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.